Con el asesinato de Samuel Luiz en A Coruña aún latente, los colectivos LGTBI reaccionaron con fuerza a lo que parecía una nueva agresión homófoba; en este caso, un joven de 20 años en el barrio de Malasaña (Madrid) que el pasado domingo 5 de septiembre denunció haber sido agredido por un grupo de encapuchados que le habrían grabado en un glúteo la palabra “maricón” con un arma punzante.
Sin embargo, fuentes de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior confirmaban el miércoles 8 que la supuesta víctima se había retractado tras asumir que el testimonio que había dado a los agentes de la comisaría de Leganitos no respondía a la realidad. Según estas fuentes, la agresión habría sido consentida y nunca existió el mencionado grupo de encapuchados.
Cronología de una supuesta agresión homófoba en Madrid que no fue
La denuncia por la supuesta agresión homófoba en Madrid fue presentada el domingo 5 de septiembre por la tarde en la comisaría de la Policía Nacional de la calle Leganitos, donde la supuesta víctima habría acudido acompañada de su pareja. La primera noticia al respecto fue publicada en eldiario.es, que se hizo eco de la apertura de una investigación policial por un presunto delito de odio. Entonces, desde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hasta el líder de Vox, Santiago Abascal, condenaron la brutal agresión homófoba perpetrada, supuestamente, por ocho atacantes.
El martes 7 de septiembre, cuando aún se daba por válida la versión de la agresión homófoba, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, concedió una entrevista a la Cadena SER en la que acusaba a determinados «discursos públicos y políticos» de servir como «caldo de cultivo para que haya un delito de odio y se materialice en una agresión por razón de su condición sexual».
Aunque, en efecto, las primeras pesquisas apuntaban en la dirección de un delito de odio, algunos puntos de la denuncia no terminaban de encajar, como el hecho de que el visionado de las cámaras de videovigilancia en la zona de la agresión no permitiera observar la presencia de los supuestos atacantes. Finalmente, los agentes volvieron a tomar declaración el miércoles a la supuesta víctima, que acabó reconociendo que no hubo tal agresión y que la grabación en el glúteo fue consentida, tal y como adelantó La Sexta.
Protestas en Sol contra la LGTBIfobia
Esto se supo una vez que prácticamente toda la sociedad ya había reaccionado ante esta supuesta agresión. Los colectivos LGTBI habían convocado manifestaciones y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, había prometido desde los micrófonos de la Cadena SER “determinar quiénes son y cómo actuaron” los agresores.
Finalmente, las manifestaciones se mantuvieron y la protesta convocada el 8 de septiembre en la madrileña Puerta del Sol se celebró puntual a las 21.00 horas, pese a que a esa hora las informaciones sobre el testimonio falso del joven de Malasaña ya eran públicas.
Y es que, al margen de la veracidad de la denuncia de este joven, esta ola de indignación respondía también a un hecho: los delitos de odio aumentaron un 9,3% en el primer semestre de este año en relación con 2019, mientras que los ataques contra el colectivo LGTBI son cada vez “más violentos”, según alertó el propio ministro del Interior.
Sánchez convoca de urgencia al comité de delitos de odio por el aumento de agresiones homófobas
Ya antes de que se conociera el falso testimonio de la víctima, la presunta agresión homófoba en Madrid había traspasado al terreno político. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidió convocar de urgencia a la comisión de seguimiento del Plan de Lucha Contra los Delitos de Odio para el viernes 10 de septiembre ante el aumento de delitos de odio, como avanzó la agencia de noticias Servimedia. Entonces, la oposición acusó al Gobierno de utilizar el caso de la agresión homófoba de Malasaña para sacar rédito político.
El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez Almeida, dijo entonces que la izquierda pretendía “ensuciar el nombre de Madrid con fines políticos”. Una vez se supo que la agresión resultó no ser real, tanto el PP como Ciudadanos y Vox han pedido la dimisión del ministro Marlaska por haber alimentado, a su juicio, una denuncia falsa.
Marlaska: “Es un hecho anecdótico”
Una vez sabido que la denuncia del joven de Malasaña no reflejaba la realidad de lo sucedido, Marlaska declaró el miércoles a Radio Nacional que se trata de un “hecho anecdótico” y que “no podemos ocultar lo que es una realidad igualmente objetiva”, ya que “todos los días conocemos la existencia de denuncias por delitos de odio”, por lo que ─pidió el ministro─ “no banalicemos”.
De hecho, apenas unos días antes de la falsa agresión homófoba, los medios de comunicación se habían hecho eco de una camarera que increpó a una pareja de chicos por besarse, mientras que el sábado, sólo un día antes de la falsa agresión en Malasaña, otro joven recibió una paliza en la localidad manchega de Velada al grito de “maricón”.
Ya el jueves 9 por la mañana, el ministro Marlaska señaló en declaraciones a los medios de comunicación que la Policía Nacional no le había informado de sus sospechas sobre el falso testimonio del joven hasta que él mismo lo reconoció.
El año pasado hubo 259 incidentes de odio contra el colectivo LGTBI en Madrid
El director del Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia, Rubén López, ha expresado en declaraciones a Newtral.es su miedo por que la denuncia falsa de la agresión homófoba en Madrid “dañe la credibilidad de las víctimas” de delitos de odio por orientación sexual o identidad de género. “Lo que me preocupa son las víctimas a las que ya antes les costaba denunciar y que ahora van a tener más miedo. Esto ha hecho daño a la gente que no se atrevía y que les va a costar aún más”, alerta.
Según datos de este observatorio, en Madrid se registraron a lo largo del 2020 un total de 259 incidentes de odio a pesar del confinamiento, ya que la pandemia redujo de forma importante las agresiones nocturnas y en la calle.
La federación LGTBI apunta a la “irrupción de discursos de odio”
Desde la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) han relacionado este jueves las agresiones con “la irrupción de los discursos de odio en la vida pública española”.
Su presidenta, Uge Sangil, expresó que “cuando algo está mal visto socialmente, quienes lo piensan se cohíben a la hora de expresarlo; sin embargo, cuando desde la esfera pública se señala y criminaliza al colectivo acusándolo, por ejemplo, de ser un peligro para la infancia o de tener privilegios, las ideas LGTBIfóbicas se ven legitimadas”, recoge una nota de prensa publicada por la organización.
Según han informado a la agencia EFE fuentes de la Policía Nacional que guardan relación con la investigación de la falsa agresión homófoba en Madrid, las personas implicadas que, presuntamente, habrían realizado la inscripción en el glúteo del joven bajo su consentimiento serán citadas a declarar a fin de corroborar esta nueva versión de los hechos.
Fuentes:
- Rubén López, director del Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia
- Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb)
- Informe de delitos de odio del Ministerio del Interior
- Declaraciones de Fernando Grande-Marlaska en la Cadena SER, en RNE y a medios de comunicación
- Agencia EFE
- Agencia Servimedia