Un fallo informático que afecta a Microsoft provoca incidencias a nivel global en aerolíneas, bancos y varios medios

VOLODYMYR KYRYLYUK | SHUTTERSTOCK WEB
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 19/07/2024

Un fallo informático que ha afectado a aplicaciones de Microsoft a nivel global está provocando problemas en numerosas empresas, entre ellas del sector aéreo, financiero, medios de comunicación, así como en otras industrias.

Publicidad

Según información de la web Downdetector, recogida por la Agencia EFE, desde la pasada noche se están registrando picos repentinos de incidencias en distintos sitios web que incluyen aplicaciones de Microsoft.

[Aena anuncia retrasos en todos los aeropuertos por una «incidencia informática»]

Dónde está el problema. Microsoft ha informado de que la «causa raíz» del fallo está en un cambio de la configuración de una parte del equipo de desarrollo de Azure -la plataforma de computación en la nube creado por Microsoft para administrar aplicaciones y servicios a nivel global-. Esta variación en el sistema «provocó una interrupción entre los recursos de almacenamiento y de procesamiento, lo que generó fallos de conectividad que afectaron a los servicios de Microsoft 365 de estas conexiones» detalla la empresa.

  • El INCIBE explica en una nota que en concreto fue una actualización defectuosa del software propiedad de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike la causante del fallo masivo en equipos con sistema operativo Windows. Por lo tanto, se ha descartado el ciberataque.

Qué dice Microsoft. Después de que el fallo haya provocado problemas a nivel global, la empresa denomina el fallo como una «degradación del servicio» y asegura que continúa tomando acciones para mitigar estos problemas.

Publicidad
  • «Seguimos observando una mejora en la disponibilidad del servicio en varias aplicaciones y servicios de Microsoft 365. Estamos monitoreando de cerca nuestros datos de telemetría para asegurarnos de que esta tendencia al alza continúe a medida que nuestras acciones de mitigación continúan avanzando», aserguran.

Estos problemas informáticos, que comenzaron a detectarse en Estados Unidos, se han ido extendiendo a distintas partes del mundo, desde empresas de telecomunicaciones en Australia, hasta multinacionales como Repsol, la bolsa de Londres o servicios aeroportuarios y aerolíneas.

(*) Actualización 19/07/2024: esta pieza ha sido actualizada con los últimos datos proporcionados por Microsoft.