Más de 25.000 fallecidos en Turquía y Siria por el doble terremoto

Personas tratan de ayudar a varias víctimas en un edificio derrumbado por un terremoto de 7,8 grados en Diyarbakir, Turquía, el 6 de febrero de 2023. EFE/EPA/DENIZ TEKIN
Personas tratan de ayudar a víctimas tras un terremoto de 7,8 grados en Turquía.
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 11/02/2023

Durante la madrugada de este lunes, un terremoto de magnitud 7,8 ha sacudido la frontera entre Siria y Turquía. Ha dejado en Turquía más de 21.800 fallecidos y en Siria, más de 3.500. Entre los dos países más de 25.000 personas han perdido la vida y decenas de miles de personas han resultado heridas (los últimos datos señalaban más de 80.000).

Publicidad

En Turquía han colapsado unos 5.700 edificios, según la agencia turca de emergencias, Afa, y recoge la agencia Efe. Además, más de 8.000 personas han podido ser rescatadas con vida de entre los escombros, según el Gobierno. En las labores de búsqueda y rescate están participando alrededor de 24.000 personas, a los que se han sumando equipos llegados de docenas de países.

La Presidencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) de Turquía reportó que el terremoto, con epicentro en la región de Kahramanmaras, tuvo lugar a las 04:17 hora turca (01:17 GMT) a una profundidad de siete kilómetros. Un total de 42 réplicas se experimentaron con posterioridad, la mayor de ellas de 6,6 grados. La misma institución informó después de un segundo terremoto, esta vez de magnitud 7,5, a las 13:24 hora turca (10:24 GMT).

El ministro de Interior de Turquía, Süleyman Soylu, también informó de que 10 ciudades se vieron afectadas por el terremoto en el país y que los equipos de búsqueda y rescate se desplegaron y están en “alerta máxima”. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha enviado, a través de su cuenta de Twitter, sus “mejores deseos” a todos los ciudadanos afectados. «Esperamos que superemos este desastre juntos lo antes posible y con el menor daño posible», ha añadido. 

El presidente sirio, Bashar al-Ásad, presidió desde un primer momento una reunión de emergencia del Consejo de Ministros para examinar los daños que el terremoto ha ocasionado en el país, según informa SANA. Durante dicha reunión se identificó que Alepo, Hama y Latakia son los lugares más afectados. También se elaboró un plan de acción de emergencia a nivel nacional. La Sociedad Médica Siria Estadounidense informó además de que los hospitales del país «están abrumados con pacientes que llenan los pasillos» tras el terremoto, según recoge la CNN

Por su parte, el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Mediterráneo Oriental, Ahmed al Mandhari, denunció el pasado martes 7 de febrero que no hay que esperar a «eventos trágicos» como los terremotos para recordar la situación que vive Siria, donde las crisis humanitarias se concatenan sin solución desde hace ya doce años. 

Publicidad

«A pesar de enfrentar múltiples crisis concurrentes y que se unen una a la siguiente en los últimos años, la comunidad internacional ha olvidado largamente a Siria. Mientras las necesidades humanitarias y de salud crecen, la financiación disminuye», ha denunciado.

Tanto Siria como el sur de Turquía han sido los territorios más asolados por el temblor, pero este también se sintió en países vecinos como Líbano y Chipre, así como en Gaza, según apunta la BBC. Turquía ha declarado durante una semana luto nacional.

España envía ayuda y se activa el Mecanismo de Protección Civil europeo tras el terremoto en Turquía y Siria

Ante la noticia del terremoto, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, expresó su “solidaridad con Turquía y Siria ante uno de los mayores terremotos de su historia” e informó además de la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el transporte aéreo urgente para “apoyo en las tareas de búsqueda” después de que la Unión Europea activara el Mecanismo de Protección Civil para coordinar la respuesta al terremoto, según recoge Europa Press.

En concreto, desde este miércoles 8 de febrero, 91 efectivos de los bomberos de la Comunidad de Madrid y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajan ya en Turquía con la prioridad absoluta de rescatar a las personas sepultadas. Llegaron durante la tarde del martes a la Base Aérea de Incirlik y han sido desplegados a la localidad de Ganzitep, cercana a la frontera siria y a Iskenderum, cerca de la ciudad de Alejandreta. 

Ayuda internacional

A lo largo de la madrugada del día de los seísmo, llegaron a Damasco tres aviones cargados de suministros para los afectados por el seísmo en Siria, los primeros envíos de ayuda internacional recibidos por el Gobierno sirio para hacer frente al desastre.

Publicidad

Por otra parte, el comisario de Gestión de Crisis de la Unión Europea, Janez Lenarcic, indicó que “el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la UE está coordinando el despliegue de equipos de rescate de Europa, siendo Países Bajos y Rumanía los primeros Estados miembros que han ofrecido asistencia. Igualmente, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha señalado que los países de la Alianza Atlántica están enviando ayuda a Turquía tras el terremoto.

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, también afirmó a través de su cuenta de Twitter que estaban “listos para brindar la asistencia necesaria para superar las consecuencias del desastre” ocasionado por el terremoto en Turquía y Siria. Lo mismo que el primer ministro holandés, Mark Rutte, que envió un equipo búsqueda y rescate.

Por otro lado, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, también informó de que Grecia “movilizaría sus recursos” y ayudaría “inmediatamente” a las áreas afectadas. Asimismo, los líderes de Suecia y de Serbia también han prometido enviar ayuda a la región.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, expresó que Estados Unidos estaba “profundamente preocupado” por la destrucción en Siria y Turquía. “Me he puesto en contacto con funcionarios turcos para transmitirles que estamos listos para brindar toda la asistencia necesaria”, publicó en Twitter.

Otros líderes mundiales también expresaron durante las siguientes horas de la catástrofe sus condolencias y ofrecido ayuda a la región. El primer ministro de India, Narendra Modi, dijo en Twitter que su país “está listo para ofrecer toda la asistencia posible para hacer frente a esta tragedia”. El presidente de Israel, Isaac Herzog, tuiteó: «El Estado de Israel siempre está listo para ayudar en todas las formas posibles».

Publicidad

(*) Este artículo está siendo actualizado con las nuevas cifras de muertos y heridos.

(*) Este artículo ha sido actualizado para cambiar la forma de referirse a la magnitud del terremoto ya que, como explicamos en este artículo, la escala de Richter es incorrecta.

Fuentes
  • Agencia de noticias siria SANA
  • Presidencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD)
  • Agencia EFE
  • BBC
  • CNN
  • Cuentas de Twitter de los líderes mundiales
  • Al Jazeera
  • AFP

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.