Interior presenta el informe provisional de siniestros mortales del verano: 234 personas fallecidas en julio y agosto

fallecidos julio y agosto
Fuente: EFE/ Wifredo García
Tiempo de lectura: 1 min

Las cifras provisionales del último Balance de Siniestralidad Vial, presentado este lunes por el Ministerio del Interior, arrojan una cifra de 234 fallecidos en accidentes de tráfico durante los meses de julio y agosto. Según estos datos, este verano ha aumentado el número de personas muertas respecto al mismo período del año anterior. 

Publicidad

Según los datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha registrado el mayor número de desplazamientos de la serie  histórica con 93,6 millones de viajes de largo recorrido. El informe incluye también el número de víctimas hospitalizadas, entre otros factores. 

En total, a lo largo de 2023 han fallecido 739 personas en las carreteras, 19 menos que el año anterior. Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, ha señalado respecto a la cifra de fallecidos en julio y agosto que es “un mal dato el de este verano”.

El Ministro, que estaba acompañado por la subsecretaria del departamento, Isabel Goicoechea y por el director general de Tráfico, Pere Navarro, también ha apuntado que “en materia de seguridad vial no estamos dispuestos a dar ni un paso atrás en nuestra apuesta por reducir la siniestralidad mortal y grave en un cincuenta”. El objetivo a largo plazo para lograrlo es 2030, y por ello señala que “hay que consolidar una cultura de la movilidad segura que nos permita avanzar hasta alcanzar ese objetivo es una responsabilidad que nos atañe a todas y todos”.

Un repunte en los meses de julio y agosto 

El informe del balance de siniestralidad de la Dirección General de Tráfico recoge los principales indicadores de accidentes que se producen en carreteras de España, así como las personas fallecidas y hospitalizadas, entre otros datos. 

Publicidad

Asimismo, el documento indica que se han producido 223 siniestros entre julio y agosto, y de estos han fallecido en total 234 personas en accidentes de tráfico, siete más que el año anterior. Esta subida, apunta el Ministerio del Interior, también se ha reflejado en el número de accidentes de tráfico y en el de personas hospitalizadas con 946. 

Un dato. De acuerdo con el balance provisional de siniestros, cada día del verano han muerto 3,8 personas en las carreteras.

Factores relacionados con los accidentes de tráfico 

Las características de siniestralidad de julio y agosto son similares a las de veranos de los últimos años, de acuerdo con la DGT, pero se presentan dos diferencias: por un lado no hay registro de accidentes múltiples con tres o más muertes, y por otro hay tres fallecidos en un paso a nivel, jóvenes en edades entre los 18 y 21 años. 

Las cifras indican que tampoco se ha producido una gran diferencia respecto al medio de transporte comparado con el año anterior. La mayoría de las personas muertas se desplazaban en turismo, seguido de la motocicleta y luego la bicicleta. 

De los usuarios vulnerables, se han producido 98 fallecidos, lo que implica cinco víctimas más que el año anterior, según la DGT. Es decir, que un 42% de las personas que han muerto por accidente de tráfico este verano eran peatones, ciclistas o motoristas. Además, también ha subido el número de mujeres fallecidas en comparación con el año anterior. Es decir, 58 mujeres muertas este verano, 15 más que el  pasado. 

Publicidad

En relación con los peatones, destaca el aumento de la mortalidad en autopistas y autovías con cinco fallecidos más respecto al mismo periodo en 2022.

Aunque se ha visto un aumento de fallecidos en  autopistas y autovías (67 fallecidos, 17 más que en 2022), las carreteras convencionales se mantienen con el mayor número de víctimas mortales. 

En cuanto al tipo de siniestro, la salida de la vía sigue siendo el accidente que más muertes registra en julio y agosto, con 95 fallecidos, seguida de la colisión frontal con 41. 

Según la localización del accidente,  Andalucía es la Comunidad Autónoma que ha registrado un mayor número de personas muertas (38), lo que representa  un 16% del total de 2023. Le siguen Cataluña con 32 fallecidos que representan un 14%. 

Publicidad

En vista del resultado del informe, desde el Ministerio del Interior se traslada que la DGT está preocupada por el aumento de accidentes producidos por la salida de la vía, las drogas y el alcohol. Además, la DGT destaca que de las personas fallecidas en estos desplazamientos, había 26 que no usaron sistemas de seguridad. 

Fuentes
  • Ministerio del Interior
  • Dirección General de Tráfico (DGT)

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.