El perfil de alguien que muere en un accidente de tráfico después de haber consumido drogas, alcohol u otros psicofármacos está muy definido. La mayoría de fallecidos son hombres (90%), de 25 a 54 años, que conducen un turismo o una moto, y que consumen principalmente alcohol y, en segundo lugar, drogas. En total, casi la mitad de las víctimas de accidentes había consumido alguna de estas sustancias.
Pero de todos los perfiles de las víctimas, el Ministerio de Justicia ha puesto el foco en uno: en el 20,9% de los conductores fallecidos se detectó la presencia de psicofármacos, según los datos de los análisis toxicológicos en accidentes de tráfico, elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF).
"Esto evidencia, una vez más, lo importante que es velar por la salud mental de la ciudadanía", subrayó la ministra de Justicia, Pilar Llop.
El número de víctimas mortales en accidentes de tráfico que habían consumido drogas aumenta un 8,6%
Un 8,6% más de conductores fallecidos en accidentes de tráfico habían consumido drogas en comparación con el 2020. La cifra lleva en aumento desde 2014, y ha pasado de un 13,3% de todos los conductores que fallecieron en accidentes de tráfico a un 21,3% el año pasado.
El aumento es algo menor entre quienes habían consumido alcohol, que representan un 34,5% de las víctimas mortales (un 3,3% más que el año anterior), mientras que desciende un 1,7% el porcentaje de las víctimas en accidentes de tráfico que dieron positivo en psicofármacos.
El estudio analiza parte de los 921 siniestros mortales que se produjeron en las carreteras españolas en 2021, en los que fallecieron 1.004 personas y otras 3.728 resultaron heridas
De los 1.094 fallecidos analizados, 812 fueron conductores, 180 peatones y 102 acompañantes.
El 49,4% de conductores fallecidos en accidentes dio positivo a alguna sustancia
Según el informe de 2021, de los 812 conductores fallecidos en accidentes de tráfico y sometidos a autopsia, 401 (49,4%) arrojaron resultados toxicológicos positivos a alcohol, drogas, y psicofármacos.
El alcohol sigue siendo la sustancia más detectada en los conductores fallecidos, seguido de la cocaína, el cannabis, y los psicofármacos.
Diferencias por sexo, edades y días de la semana
Del total, el 92,3% de los fallecidos con resultados toxicológicos positivos fueron hombres, 7,7% mujeres.
Los accidentes de tráfico en edades comprendidas de 18 a 34 años tuvieron lugar con más frecuencia los fines de semana (19,1% frente al 12,8% en días laborables). Los datos también indican un consumo mayoritario de cannabis en estos casos.
En la franja de 35 a 65 años, la mayor incidencia se dio durante días de la semana (41,8% frente al 26,3% en sábados, domingos y festivos). La cocaína es la droga más frecuente en estos casos.
En 75% de los positivos la tasa de alcoholemia superó el límite legal
Según el informe, el 75 % de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico con resultados positivos a alcohol, arrojó una tasa de alcoholemia igual o superior a 1,20 g/L
La tasa de alcoholemia representa el volumen de alcohol que hay en la sangre y se mide en gramos de alcohol por cada litro de sangre (g/l) . De acuerdo con la legislación actual, las tasas de alcoholemia permitidas para los conductores en España son 0,5g/l en sangre conductores en general y 0,3g/l en sangre para noveles y profesionales.