Nos preguntáis por una tabla de fallecidos por covid en Extremadura: la proporción de muertes es mayor entre no vacunados

Nos preguntáis por la tabla de fallecidos por covid en Extremadura
Vacunación contra el coronavirus | Juan Carlos Hidalgo/EFE
Tiempo de lectura: 4 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp por una imagen en la que se puede ver una tabla en la que se recogen los fallecidos por COVID-19 en Extremadura desde el 15 de agosto hasta el 11 de septiembre de 2021. La tabla, que ha sido elaborada a partir de los informes diarios de la Junta de Extremadura pero no es un documento oficial en sí mismo, lleva a la conclusión de que han fallecido por COVID-19 más personas vacunadas que no vacunadas. Una prueba, según diversos mensajes virales, de que las vacunas no son seguras. Pero la realidad es la contraria.

Publicidad

Las conclusiones a las que se llega a partir de los datos recogidos en la tabla están sacados fuera de contexto. A pesar de que hay más fallecidos por coronavirus entre personas vacunadas que no vacunadas, la proporción de personas vacunadas que ha fallecido por coronavirus es menor que la proporción de personas no vacunadas que han muerto.

Aunque las cifras en bruto indican que hay más fallecidos vacunados que no vacunados, en el cálculo que se realiza en la tabla viralizada se obvia que, respecto al total de la población, hay muchas más personas vacunadas que no vacunadas. Por ello, para poder comparar ambas cifras, es recomendable calcular la proporción relativa de fallecidos en cada grupo.

Los datos de la tabla de fallecidos por covid en Extremadura necesitan contexto

En los días recogidos en la tabla viralizada, la Junta de Extremadura notificó 96 fallecidos por COVID-19. De los cuales, según se recoge en los comunicados publicados, 82 habían recibido la pauta completa, 12 no estaban vacunados, una persona había recibido solo una dosis y de otro fallecido se indica que “no hay historial de vacunación”.

La conclusión rápida que se extrae de estas cifras, y la que se está compartiendo, es que el 85,4% de los fallecidos entre el 15 de agosto y el 11 de septiembre estaban vacunados, mientras que el 12,5% no. Pero este cálculo no tiene en cuenta que el 88,7% de la población vacunable de Extremadura (mayores de 12 años) ya había recibido la pauta completa, según el informe de vacunación del Ministerio de Sanidad del 13 de septiembre (el primero publicado después del 11 de septiembre). Uniendo estas dos variables, lo que se refleja es que, en proporción, han fallecido más personas que no estaban vacunadas.

En proporción, hay casi el doble de fallecidos entre no vacunados que en vacunados

Según este informe de Sanidad, en Extremadura había 845.629 personas con la pauta completa hasta el 13 de septiembre y 67.122 personas que no habían recibido ninguna dosis. Teniendo en cuenta estas cifras, en las fechas recogidas en la tabla la tasa de letalidad por cada 100.000 habitantes en Extremadura es de 9,7 en los vacunados. Mientras que en los no vacunados asciende hasta los 17,9 fallecidos por cada 100.000. Es decir, proporcionalmente hay casi el doble de fallecidos entre no vacunados que entre vacunados en las fechas señaladas en Extremadura.

En los mayores de 40, hay casi 10 veces más fallecidos no vacunados que vacunados

Y esta proporción es aún más desigual si focalizamos este análisis en las edad de las personas fallecidas. Todos los fallecidos menos uno tenían más de 40 años. En el mismo informe de Sanidad se indica que 605.231 personas en esta franja de edad habían recibido la pauta completa y 8.991 no habían recibido aún ninguna dosis. En este contexto, la tasa de letalidad es de 13,5 fallecidos por cada 100.000 personas vacunadas, y 122,3 fallecidos por cada 100.000 personas no vacunadas dentro de la franja de mayores de 40.

Publicidad

Los fallecidos por coronavirus en Extremadura, más jóvenes entre los no vacunados

Como hemos comentado anteriormente, la edad es un factor importante a la hora de analizar estos datos. De los 96 fallecimientos por COVID-19 registrados en Extremadura en las fechas analizadas, 72 (el 75%) han sido en personas que tenían más de 80 años. Y las defunciones de las personas más jóvenes son de aquellas que no estaban vacunadas.

Mientras que el 25% de los fallecidos no vacunados tenían menos de 60 años, este mismo grupo de edad solo supone el 3,6% de los fallecidos que contaban con la pauta completa. En el que casi el 80% de los fallecidos tiene más de 80 años.

Fijándonos en la edad de los fallecidos notificados por la Junta de Extremadura, la edad media de los fallecidos por coronavirus es inferior en el grupo de personas no vacunadas. La edad media de fallecidos vacunados en estas fechas, que incluye a personas desde los 54 hasta los 104 años, es de 84 años. Mientras que en el grupo de no vacunados, que incluye a personas desde los 27 hasta los 91 años, la edad media es de 73 años.

Publicidad

Las vacunas son seguras

Como hemos explicado anteriormente en Newtral.es, las vacunas son seguras y “salvan miles de vidas al año”, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). También el doctor en Virología por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de Biotecnología de Coronavirus, Javier Cantón, coincide con esta postura. En esta verificación realizada por Newtral.es, Cantón asegura que las vacunas contra la COVID-19 “reducen hospitalizaciones y muertes”.

vacuna covid beneficios daños
Nos preguntáis por la tabla de fallecidos por covid en Extremadura

Metodología:

Únicamente se han tenido en cuenta los casos en los que la persona fallecida había recibido la pauta completa o se establecía que no había recibido ninguna dosis. Se han excluido de los cálculos a la persona que había recibido una sola dosis y a la persona de la que no se tenía historial de vacunación. Al igual que para los cálculos realizados a partir del informe del Ministerio de Sanidad, se han realizado los cálculos con personas con pauta completa y con personas que no habían recibido ninguna dosis, excluyendo a aquellas que solo habían recibido una dosis.