Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este martes, que informa de 167 muertes notificadas desde el martes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 4.007. El global aumenta en 6.317 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.551.262. En esta ocasión, Sanidad especifica además que se han eliminado 1.273 casos duplicados de Castilla y León producidos debido a un error en la generación del identificador único de caso en la carga de datos del 4 de mayo.
En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 238 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (50) corresponden a Andalucía.
Evolución de la vacunación
En cuanto a las vacunas, Sanidad ha informado de que, a fecha de hoy, 5.394.315personas ya han recibido la pauta completa de vacunación. En total, ya se han administrado 17.916.566 dosis entre vacunas de Moderna, Pfizer, AstraZeneca y Janssen. El total de dosis distribuidas es de 21.092.475. De ellas se han administrado el 84,9%. Navarra es la región que más dosis, porcentualmente, ha administrado con el 88,4%. Murcia, con el 76,2% de las dosis administradas, se sitúa a la cola en el ranking porcentual.
La IA a 14 días baja
Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 205,52 casos por 100.000 habitantes, 8,38 puntos menos que el martes (213,90). Las regiones con mayor incidencia acumulada son País Vasco (478,27) , Madrid (329,12) y Melilla (327,30) La tasa de positividad global es del 6,75%.
Madrid y País Vasco, las que más casos reportan
En los datos de contagios del último día, Madrid es la CCAA que más casos confirmados comunica (1.349), seguida por País Vasco (638). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 688.562 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 8.772 y 5.768 respectivamente.
Madrid y Cataluña, las CCAA con más ocupación en UCI
La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 22,25 %. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, la Comunidad de Madrid, que es la que más pacientes en UCI tiene, contabiliza este miércoles 2.636 personas COVID-19 ingresadas en total, que ocupan el 15.03 % de las camas. De ellos, 558 están en cuidados intensivos (41.95% de camas ocupadas). Cataluña tiene 1.821 pacientes ingresados en total, lo que supone una ocupación del 7,18%. En esta región, hay 505 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 35,19% de las plazas. Madrid es la única CCAA que, de momento, supera el 40% de ocupación en UCI.
Darias indica una “suave tendencia descendente” de la IA mientras la vacunación “va como un tiro”
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado que la incidencia acumulada a 14 días en España está experimentando una “suave tendencia descendente”. Algo que, por el momento, no se ha traducido en ocupación hospitalaria. “Estamos a punto de alcanzar el pico de ocupación en las UCI”, ha asegurado.
En la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, Darias ha adelantado también que en este momento hay “un máximo seguimiento” de dos brotes con 11 personas asociadas sobre la variante India.
Por último, en cuanto a las vacunas, el pasado lunes 3 de mayo llegaron 1,7 millones de Pfizer y para el jueves se esperan 310.000 de Moderna. En total, esta semana llegarán 2 millones de dosis al país. Junto a ello, Darias ha celebrado que durante la última semana, la del 26 de abril, se han puesto 2,5 millones de dosis. “Seguimos con un buen ritmo de vacunación, vamos como un tiro, si me permiten la expresión”, ha concluido la ministra.
Darias: “No siempre hemos estado en estado de alarma”
Darias también subrayó la seguridad jurídica que ofrece a las CCAA el real decreto publicado en el BOE de este miércoles, que permite a las comunidades “presentar recurso de casación ante el Supremo” con el objeto de “unificar doctrina en cuanto a las medidas de restricción que determinen las CCAA”.
La titular de Sanidad ha recordado que, además, las CCAA también disponen de “distintas declaraciones de acciones coordinadas” que se han aprobado en sucesivos Consejos Interterritoriales y que “siguen vigentes a día de hoy”.
La ministra ha insistido en que “el escenario que se sitúa una vez pasado el 9 de mayo es totalmente diferente” al habido anteriormente, aunque “habrá que ir evaluando en cada momento” la evolución de la pandemia. Además, ha destacado que las medidas que tienen a su disposición [las CCAA], además del mencionado real decreto, “son recursos suficientes” para establecer medidas de control de la pandemia. “No siempre durante la pandemia hemos estado en estado de alarma”, ha recordado Darias.
0 Comentarios