Sanidad notifica 108 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas

Tiempo de lectura: 5 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este miércoles, que informa de 108 muertes notificadas desde el martes, último reporte oficial. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de  3.210. El global aumenta en 6.418 para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 3.592.751. 

Publicidad

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 261 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este período (63 ) corresponden a Madrid.

La IA a 14 días baja 

Respecto a la incidencia acumulada a 14 días, el conjunto de España presenta una media de 173,78 casos por 100.000 habitantes, 6,91 puntos menos que el martes (180,69). Las regiones con mayor incidencia acumulada son País Vasco (371,54) , Madrid (277,19) y Aragón (269,60) La tasa de positividad global es del 5,90%.

Evolución de la vacunación: 6.502.978 personas, con pauta completa

En cuanto a la evolución de la vacunación, un total de 6.502.978 personas han recibido ya la pauta completa de vacunación. Son 175.531 más respecto al último informe y representan un 13,7% del total de la población. En cuanto a las personas vacunadas con al menos una dosis, suman 14.318.348. El total de dosis administradas hasta ahora son 20.623.815, lo que supone 461.154 más respecto al último informe.

[Dosis entregadas, personas vacunadas… Panel de evolución de la vacunación contra la COVID-19]

Publicidad

Madrid y País Vasco, las que más casos reportan

En los datos de contagios del último día, Madrid es la CCAA que más casos confirmados comunica (1.225), seguida por País Vasco (457). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 698.584 positivos. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 8.913 y 5.772 respectivamente.

Madrid y Cataluña, las CCAA con más ocupación en UCI

La ocupación global de las UCI contabilizadas por Sanidad por pacientes de COVID-19 es del 20,11%. En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, la Comunidad de Madrid, que es la que más pacientes en UCI tiene, contabiliza este miércoles 2.166 personas COVID-19 ingresadas en total, que ocupan el 12,34% de las camas. De ellos, 508 están en cuidados intensivos (39,50% de camas ocupadas). Cataluña tiene 1.468 pacientes ingresados en total, lo que supone una ocupación del 5,83%. En esta región, hay 431 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 30,83% de las plazas. 

Uribes anticipa que habrá público tanto en la liga de fútbol como en la de baloncesto

En la misma rueda de prensa, el ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, ha anticipado que el público podrá regresar a los estadios tanto en la Liga de fútbol como en la de baloncesto (ACB), aunque bajo unas condiciones. El público podrá acceder a los recintos que estén “en territorios que estén en fase 1 de pandemia”. El titular de Cultura ha subrayado que, de cara a tomar esta decisión, se seguirán criterios “sanitarios, no deportivos”, basados en la “progresividad, equilibrio, cautela y ponderación”.

Así, Uribes ha resumido que en las dos jornadas de Liga de fútbol que restan, las CCAA que estén en fase 1 podrán alojar encuentros con público, hasta un máximo de capacidad del “30% del estadio, con un tope de 5.000 personas”. La Liga ACB de baloncesto seguirá “criterios similares”.

En cuanto a los compromisos de la Selección española de fútbol, y en concreto al partido previsto en junio, Uribes ha anticipado que el estadio de La Cartuja (Sevilla) “tendrá público, con un 25% del aforo y hasta 16.000 espectadores”.

Publicidad

El Consejo Internacional se reunirá de forma presencial el 30 de junio

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado que inicia “todos los preparativos”  para una convocatoria ordinaria y presencial del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, entre otros organismos. 

“Convocamos el 28 de mayo la reunión de la Comisión Permanente del Comité Consultivo; el 8 de junio, la reunión del Comité Consultivo, el 16 de junio convocamos la reunión de la Comisión Delegada y, por último, el 30 de junio un pleno ordinario y presencial del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud”, ha asegurado la ministra en rueda de prensa. 

Además, sobre las imágenes de la gente en las calles tras la caída del estado de alarma, la ministra ha asegurado que “sobrecogieron”. “Pensé en los momentos más duros de la pandemia y en el personal sanitario que se ha dejado la piel por nosotros. No podemos pasar de todo a nada», alertó. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.