FakesOver es un juego de cartas digital en la web para luchar contra la desinformación con una narrativa llena de humor y guiños a los usuarios de redes sociales, que se enmarca dentro del proyecto ‘Surfear la red’, de Fad Juventud y Google, y ha sido desarrollado por Newtral.
Todo comienza con un gato. Sus dueños se han creído un bulo que corre por las redes que dice que los gatos tienen wifi. (Si la historia te parece alocada es que nunca te has cruzado por la red con la historia de los pájaros no son reales o los conspiracionistas que creen que las vacunas contienen grafeno que interactúa con el 5G y te hacen magnético). Esto hace que cancelen los planes de su hijo de una fiesta en casa porque, según los conspiranoicos, los móviles de sus amigos podrían afectar al gato.

¿Cómo se pueden creer eso, si es mentira, una fake news? Este joven, al que sus padres desinformados acaban de frustrar los planes, se encuentra así con una misión, que no es salvar a la humanidad sino desbancar este bulo para poder tener la fiesta del siglo. Este joven, que eres tú, jugador, se encuentra con una agencia verificadora de información oculta tras la fachada de una tienda de pollos asados. Y ahí es cuando de verdad comienza la acción.
Un serious game contra la desinformación
Estamos ante un serious game, un juego serio o formativo. Los serious games son una modalidad que viene desde los años 70 y que se refiere a juegos cuyo propósito trasciende el de la diversión. En FakesOver, el jugador se convierte en protagonista de una historia en la que irá entendiendo cómo funcionan las técnicas que se utilizan para desinformar y tendrá que agudizar sus sentidos para saber cómo detectarlas. A lo largo de sucesivas etapas, FakesOver avanza en dificultad haciendo que tenga que conocer estas técnicas para utilizarlas a su favor.
A medida que coleccione cartas de Fakes, irá familiarizándose con las narrativas más comunes de la desinformación, y lo mismo sucede con las cartas de Verificación, que le servirán para aprender qué técnicas existen para verificar datos. También podrá entender qué defensas tenemos contra la desinformación y cómo podemos vencer los ataques de los desinformadores.
El principal objetivo de los creadores del juego es sensibilizar a los más jóvenes contra el problema de la desinformación y ayudar a los jugadores a desarrollar mecanismos mentales para protegerse.

Con base en la experiencia de los años que lleva el equipo de fact-checking de Newtral desmintiendo bulos, la historia del juego cubre una amplia variedad de situaciones, escenarios y ejemplos de mentiras, conspiranoias, y narrativas de información falsa que se repiten cíclicamente, y por lo tanto pueden ser reconocibles para quienes los conozcan.
Alejandro Olvera, guionista de FakesOver y director de Nuevos Proyectos Audiovisuales en Newtral, es la mente detrás de la narrativa de este juego. Su trabajo como fact-checker hace 10 años en El Objetivo le inspiró para crear la historia. “La cosa no ha cambiado mucho hoy en día”, dice. “Muchos de los bulos que circulan por la red son para echarse las manos a la cabeza y la situación me pareció un buen punto de partida para nuestro protagonista. Al fin y al cabo, los jugadores de FakesOver se pueden sentir identificados, pues se enfrentan a lo mismo. Si a eso le sumamos unos villanos que son una caricatura de las corrientes de desinformación más extremas, el bulo absurdo de los gatos con wifi y un planteamiento distópico de un mundo dominado por las mentiras, tenemos FakesOver”, resume.
Un juego gratuito para móvil y escritorio
Este juego de cartas estratégico se puede jugar de forma gratuita, tanto en móvil como en escritorio. Es una aplicación web (web app) que no necesita instalación ni descargas, ni recoge datos personales más que los mínimos necesarios para el funcionamiento del juego.

FakesOver está inspirado en grandes referentes del género como HearthStone o Magic: The Gathering, y va desarrollando una historia en la que el objetivo del protagonista no es salvar a la humanidad, sino preparar el fiestón del siglo de este joven hijo de padres desinformados. El humor está presente a lo largo de cada misión.
Cualquiera puede jugar, y los profesores también pueden utilizarlo como material educativo. El público objetivo al que se dirige FakesOver, sin embargo, son los jóvenes entre 14 y 18 años, en quienes también se basan muchas decisiones relativas a la estética y la narrativa del juego.
Al empezar a jugar, aparece un breve tutorial de entrenamiento, en el que los personajes explican lo que hay que saber para desenvolverse y ganar las partidas. Estas instrucciones y la dinámica del juego están diseñadas para que cualquiera las entienda, sea un jugador con experiencia o personas que nunca han probado este tipo de entretenimientos.
El humor como elemento educativo en FakesOver
El humor y la gamificación han ayudado a crear un abanico inmenso de posibilidades para trasladar los conocimientos sobre verificación. El Tío Manolo, un personaje de tu familia que te manda constantemente bulos al WhatsApp; el Chato, un terraplanista convencido; la Doctora Negana, una pseudocientífica batablanca o el Populetas, un político mezcla de Boris Johnson y Donald Trump, son algunos de los personajes que te encontrarás a medida que la historia avanza en FakesOver.
El guión de esta historia tuvo ocho versiones. Olvera cree que “si a la vez que aprendes te echas unas risas, el conocimiento se te fija de una manera diferente y ya no se te olvida. Porque lo asocias a una experiencia positiva. O, por lo menos, estás aprendiendo sin sentir que es un rollo”.

Los diálogos tienen altas dosis de humor, y cada ejemplo está basado en verificaciones reales y casos en los que puede obtenerse más información real dentro del juego. Los deepfakes, la teoría del Gran Reemplazo, QAnon, los influencers, el 5G, la compra de seguidores, el spam, el phishing y muchos fenómenos más también aparecen en este juego.
Cuando aplicas una carta de clickbaiting (llamado ciberanzuelo o anzuelo de clics, una técnica para captar tu atención a través de un titular engañoso), o una carta de “lenguaje polarizante”, el fake que se ha jugado se vuelve más potente. “Ellos no quieren que lo sepas”, es una frase que puede reforzar la información falsa si no tienes defensas.
Hay, por ejemplo, cartas ocultas, que son los fakes que viajan vía WhatsApp. Con esto se quiere mostrar que hay que tener mucho cuidado con los mensajes que van por esta vía, porque no es público y los verificadores no pueden verlo hasta que no lo envíes a través de un servicio de consulta como el que tiene Newtral en el +34 627 280 815.
Cada partida tiene una duración media de entre 5 y 10 minutos. La duración depende de muchos factores que incluyen el grado de desafío de la máquina, la suerte con las cartas, la estrategia del jugador o la elección del mazo inicial. Durante la partida el jugador aprende las principales técnicas que se utilizan para desinformar, los escenarios más comunes en los que esto tiene lugar y algunas tácticas para evitar ser manipulado fácilmente.
El desafío técnico detrás de FakesOver
Más allá de la suerte cuando te tocan y salen las cartas, hay estrategia dentro del juego, en las decisiones sobre qué cartas escoger, a quién atacar y cuándo hacerlo. FakesOver ofrece dos modalidades de juego: historia y juego libre. La historia está compuesta de 20 misiones que tienes que pasar antes de poder jugar una partida libre. A lo largo del juego puedes coleccionar diferentes tipos de cartas y construir mazos.
En FakesOver no compites contra otros jugadores humanos. La lucha por la verdad se juega contra un solo oponente: el adversario que está detrás del juego. En este tipo de desarrollos, un gran obstáculo tecnológico suele ser la dificultad de construir un adversario robot lo bastante inteligente como para suponer un desafío al jugador, por lo que el equipo de desarrollo de Newtral ha tenido que enseñar a jugar y a comportarse a la máquina detrás de FakesOver a través de una serie de reglas, o un script, programadas.
Podría lanzar las cartas automáticamente, pero de esta manera la dinámica del juego sería aburrida. “Sería un oponente tonto”, explica Rubén Míguez, responsable de Tecnología en Newtral. “La dificultad la moldeamos con la inteligencia de la máquina y las cartas que tiene, últimamente hemos estado trabajando en intentar hacer que la dinámica y la dificultad de las misiones sea la adecuada”, explica el ingeniero.
Por el momento no hay modalidad multijugador, aunque una futura ampliación puede hacerla posible, así como nuevos paquetes de cartas específicas, enfocadas en determinada temática o región.
“Dato mata relato”: cómo jugar a FakesOver
Las cartas tienen poderes especiales. Las más poderosas pueden cambiar drásticamente el juego, creando cadenas de efectos con las que acabar con el adversario. Una de ellas, la carta del Faketífico, le da un punto a todos los bulos de ciencias al ser lanzada. Otra hace dos puntos de daño a todos los fakes de ciencia que tienen tus enemigos sobre el tablero, por lo que hay que valorar cuándo puede tener más impacto lanzarla.
Hay cartas Breaking, que no tienen que esperar un turno para surtir efecto como el resto, lo que sucede con fakes muy sensacionalistas. “El Papa Arrestado” es una carta Breaking que llamaría la atención del público inmediatamente y querría saber de qué va esto.
Las cartas Fakes son para atacar al adversario y destruir sus cartas defensivas. Las defensivas son las cartas de Verificación, porque permiten bloquear y destruir los Fakes del enemigo. Hay cartas de Mejora, que permiten aumentar el alcance y la resistencia de otras, haciendo más potentes las cartas que tienes en el tablero.
En cada misión obtienes puntos que te posicionarán en el ranking de jugadores, y con la última misión descubrirás quién es el malo de la historia.