La ONU no ha reconocido expresamente a Nicolás Maduro como «presidente legítimo» de Venezuela

La ONU y el Consejo de Seguridad reconocen a Maduro como el "presidente legítimo"
Tiempo de lectura: 4 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) sobre una afirmación que circula en redes sociales en las que se recoge que “la ONU solo reconoce a [Nicolás] Maduro como presidente legítimo [de Venezuela]”. “Lo que los medios ocultan…”, “EE.UU. sufre gran derrota en la ONU”, son algunos de los mensajes que circulan por redes sociales como Facebook. La afirmación no es correcta. Te lo explicamos.

Publicidad

La ONU no ha reconocido, explícitamente, a Maduro

El origen del mensaje es una respuesta emitida por la Secretaría General a Juan Guaidó, expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el 31 de enero de 2019. El venezolano, tal y como indican desde la ONU, “solicitó a la Organización el envío de más ayuda humanitaria” ante la crisis del país. “Las Naciones Unidas están listas para aumentar sus actividades humanitarias y de desarrollo en Venezuela”, respondió el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.

“Para ello, [la ONU] necesita el consentimiento y la cooperación del Gobierno”, añadió en su respuesta las Naciones Unidas. Esta frase es utilizada por algunos usuarios para destacar el reconocimiento expreso de Nicolás Maduro como presidente y además, desde la ONU aclararon, ya en 2019, que esa no es su “tarea”. “El secretario general subrayó que el reconocimiento de Gobiernos no es una función de la Secretaría, sino de los Estados miembros y que en su relación con estos respeta las decisiones tomadas por la Asamblea Nacional y el Consejo de Seguridad”, explicó el portavoz.

Desde la Secretaría General de la ONU (Nueva York), en declaraciones a Newtral.es, confirman que «son los gobiernos los que reconocen a otros gobiernos, no la ONU».

Tampoco hubo consenso en el Consejo de Seguridad

Otros mensajes, de la misma índole, indican que fue el Consejo de Seguridad de la ONU el órgano que “reconoció a Nicolás Maduro como legítimo presidente de Venezuela” y que “los medios han censurado”; pero también es incorrecto. El texto se refiere a una votación celebrada el año pasado.

El 28 de febrero de 2019 se presentaron dos propuestas en el Consejo de Seguridad de la ONU, una promovida por los Estados Unidos y otra, por Rusia.  La primera pedía a los miembros del Consejo que “se facilitara la entrada de ayuda humanitaria al país, pedía elecciones con observadores internacionales y reconocía al presidente de la AN, Juan Guaidó, como presidente interino”. Esta no fue aprobada: con 9 votos a favor, 3 abstenciones y 3 voto en contra, fue rechazada gracias al voto negativo de Rusia y China, integrantes “con derecho a veto”.

Publicidad

La segunda, defendida por el embajador ruso, “abogaba por la entrega de ayuda humanitaria en Venezuela apegada a los principios de la ONU de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia”. Esta también fue rechazada, aunque esta ocasión, por mayoría negativa: 4 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones.

El último debate, en mayo de 2020

El pasado 20 de mayo, a propuesta de Rusia, se volvió a debatir la situación de Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU. En esta ocasión, la legitimidad de la presidencia no era el foco, sino las acusaciones emitidas desde el Gobierno de Nicolás Maduro contra Estados Unidos y Colombia por “un intento de incursión armada” durante los primeros días de mayo bajo el nombre de “Operación Gedeón”.

En esta sesión, según indica la ONU, “el Consejo de Seguridad permaneció dividido en cuanto a Venezuela”. Tanto Colombia como Estados Unidos rechazaron las acusaciones del país caribeño, mientras que Rusia trató de que el órgano hiciese suya “la declaración contra la agresión, […] el uso de mercenarios”. Algo que no ocurrió.

Resumen

En resumen, el mensaje que verificamos es engañoso. Aunque en una sesión del Consejo de Seguridad en 2019 la capacidad de veto de Rusia y China impidió que una resolución reconociera a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, esto no implica que la ONU haya reconocido que Nicolás Maduro es el presidente legítimo del país. Como recuerdan desde la organización, este reconocimiento es responsabilidad de los propios países.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso