La factura del reciclaje

Tiempo de lectura: 3 min

¿Cuánto nos cuesta, por persona, el reciclaje? Empezamos echando la vista atrás. En 2014, el coste por la gestión de residuos en España fue de 22 euros al año, según la Comisión Europea. Seis años después, en 2020, la proyección de la Comisión aumentaba a 37 euros

Publicidad

Esta cifra está por debajo de los 48 euros de Austria, los 52 de Alemania o los 74 de Dinamarca, pero por encima de los 17 euros de Polonia o los 20 de la República Checa. Para 2035, en España, se espera que descienda de nuevo, hasta los 35 euros.

Aún así, conocer el coste desglosado real de reciclar cada residuo no es una tarea fácil. No existe una factura clara del reciclaje, pero sí conocemos el precio de diferentes elementos del proceso. 

¿Cuál es el coste del reciclaje para las empresas?

Como ya explicamos en otro video en Planeta Finito, en España el coste principal de reciclar lo asumen las empresas en función de los residuos que generen. Esto se realiza a través de organizaciones ambientales sin ánimo de lucro.

PRO Europe, la gestora del Punto Verde, publica un informe cada año en el que trata de comparar los costes de los diferentes sistemas de recogida selectiva de envases según material en cada país. 

Por ejemplo, la tarifa del aluminio en España es de alrededor de 10 céntimos el kilo. En Irlanda son 8 céntimos y en Portugal 1. A grosso modo, en España con 1 euro se podrían reciclar 817 latas de bebida de aluminio de 33 centilitros. En Irlanda serían 997 latas y en Portugal 5.828.

Publicidad

El coste que tiene que asumir cada empresa en función de los materiales también varía. En España con 1 euro se podrían reciclar 24 botellas de suavizante de dos litros, 81 bricks de leche de un litro o 139 cajas de cereales de 500 gramos.

Estos datos no representan exactamente el coste real de todo el proceso de reciclaje, sino el mantenimiento del sistema por el que pagan las empresas. 

Esto tiene costes además otros asociados. Por ejemplo, el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados registra nuevos impuestos por los desechos depositados en los vertederos: un coste de 40 euros por tonelada. 

El coste del reciclaje de las administraciones y los ciudadanos

Desde las administraciones también se invierte dinero en reciclaje. El fondo de Cohesión de la UE aporta una financiación de 150.000 millones de euros para la gestión de residuos de 2014 a 2020. 

De hecho, según el INE, el gasto nacional en gestión de residuos fue de 12,2 millones de euros en 2019: el 47,5% fue por parte de las sociedades, mientras que los hogares representaron el 16,8%

Publicidad

Así, no solo las administraciones y las empresas ponen dinero, también los ciudadanos. Estos últimos lo hacen a través de la llamada tasa de basura, que varía según cada ayuntamiento. Hay regiones que no tienen una específica como Madrid o Badajoz y otros, como San Sebastián que llega incluso a los 194 euros anuales, según recoge la OCU.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.