La factura de la luz de España no es la más baja de la Unión Europea, como dijo Bolaños

factura luz Unión Europea Bolaños
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la sesión de control (20/12/2023, EFE/Juan Carlos Hidalgo)
"Pregunte a las familias, que tienen la factura más baja de la luz de la UE"
Tiempo de lectura: 2 min

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, intervino en la sesión de control del miércoles 20 de diciembre, en la que habló sobre el precio de la factura de la luz en España con respecto al resto de países de la Unión Europea. 

Ignacio Gil Lázaro, diputado de Vox, achacó a Bolaños durante el turno de preguntas que la palabra del Gobierno “no vale nada”, a lo que el ministro trató de responder con ejemplos de la gestión del Ejecutivo. Entre las afirmaciones que ofreció, dijo lo siguiente: “Pregunte a las familias, que tienen la factura de la luz más baja de la Unión Europea” (a partir del 6:16:20). 

Es cierto que las familias residentes en España tienen una de las facturas de la luz más bajas de la UE. Pero no tienen el precio más bajo, sino que este país se sitúa en sexto lugar. Bulgaria es el país donde los hogares pagan menos por la electricidad.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación del Ministerio para preguntarles por la afirmación de Bolaños, pero no hemos obtenido respuesta.

España es de los países con la electricidad más barata, pero no el que menos

Eurostat publica semestralmente los datos de precios de la electricidad para los consumidores domésticos en los distintos países de la UE. Es decir, que las últimas cifras disponibles corresponden al precio de la luz entre enero y junio de 2023.

Teniendo en cuenta los precios de la luz incluyendo impuestos (la factura final), las familias españolas no son las que menos pagan en su factura, como decía Bolaños. El país con un menor precio es Bulgaria, donde sus ciudadanos pagan 11 céntimos el kilovatio hora, mientras que el segundo y el tercer lugar lo ocupan Hungría (0,12 €/kWh) y Malta (0,13 €/kWh), respectivamente.

Hay que bajar hasta la sexta posición para encontrar el precio de España, donde las familias pagan el kilovatio hora a 18 céntimos. En cualquier caso, es cierto que nuestro país se sitúa entre los países con la factura más baja, por debajo de la media de la UE, de 0,29 €/kWh. 

Por el contrario, los países con un precio más elevado de la electricidad son Países Bajos (48 céntimos), Bélgica (0,44 €/kWh) y Rumanía (0,42 €/kWh). 

España ha pasado de tener una de las facturas de la luz más caras a una de las más baratas de la UE

Al comparar los datos del primer semestre de 2023 con el último semestre de 2022, España ha pasado de situarse entre los puestos más altos de la Unión Europea por el elevado precio de la electricidad, a estar entre los países con el precio más reducido. 

Como ya explicamos en Newtral.es, en el segundo semestre de 2022 comenzó a aplicarse la excepción ibérica, concretamente a partir de junio. Sin embargo, pese a esta medida, España se situó en octava posición en este periodo, con un precio de la factura de la luz de 34 céntimos por kilovatio hora, por encima de la media europea de entonces, de 28 céntimos. 

Es decir, que España ha visto reducido el precio de la electricidad en 16 céntimos entre ambos periodos, lo que ha hecho que el país escale hasta la sexta posición, no la primera, como aseguraba Bolaños.

Resumen

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, dijo lo siguiente: “Pregunte a las familias, que tienen la factura de la luz más baja de la Unión Europea”. 

Sin embargo, aunque es cierto que España se sitúa entre los países de la UE cuyos hogares pagan una menor factura de la luz, no es el país donde menos se paga. En realidad se sitúa en sexto lugar, mientras que el primer puesto lo ocupa Bulgaria. Por ello consideramos que la afirmación es engañosa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Félix Bolaños que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.