El precio mayorista de la energía es más bajo en España que en Francia, pero no el recibo final de la luz como dice el PSOE

factura luz españa precio electricidad francia alemania italia psoe factcheck
Foto: Javier Lizón / EFE
“Los ciudadanos están pagando en sus recibos un 35% menos que en Francia, un 40% menos que en Italia, un 25% menos que en Alemania”
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 04/10/2022

Los precios de la factura de la luz en España volvieron a formar parte del debate en la sesión de control al Gobierno en el Congreso del 28 de septiembre. El PSOE recopiló en Twitter una parte del discurso de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la que habló sobre los precios de la electricidad.

(*) Ribera hacía referencia a la diferencia del importe correspondiente a la energía en las facturas con otros países y, como precisa el Ministerio, indicaba que los precios de la energía “en el mercado mayorista” en España están “un 35% por debajo de lo que pagan los franceses, un 40% por debajo de lo que pagan los italianos y un 25% por debajo de lo que pagan los alemanes”. Sin embargo, el partido aseguraba en el tuit que esos datos se refieren a la cuantía que “los ciudadanos están pagando en sus recibos”.

No obstante, aunque el precio mayorista de la electricidad de España sí se encuentra por debajo de los de Francia, Alemania e Italia, lo que impacta sobre los precios de la energía en el recibo, no ocurre lo mismo en el importe final de la factura de la luz, que se ve influenciado por factores adicionales, como destaca Adolfo Núñez Sarompas, profesor del Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima).

Según datos de agosto de 2022 de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, el índice de precios para el consumidor de la electricidad en España era mayor que en Francia (casi un 46% superior) y Alemania (un 44% más alto que los precios españoles). Italia, sin embargo, sí registró precios un 28,6% mayores que los de España durante ese mes.

El aumento y el coste del precio de la luz es mayor en España que en Francia y Alemania

Durante agosto de 2022, el precio de la electricidad para el consumidor en la factura de la luz fue mayor en España que en Francia y Alemania, aunque Italia superó el coste español. Esta diferencia también se percibió en el incremento anual respecto al agosto anterior.

En concreto, España registró un aumento del 60,6%, frente a Francia y Alemania, donde fue del 16,6% y del 7,7% respectivamente. No obstante, el incremento en Italia fue superior al español y ascendió hasta el 102,9%.

Como subraya Núñez, en la factura de la luz en España y otros países no solo influye el precio del mercado mayorista, sino que hay que agregar “los costes de transporte y distribución (que varían según el país), la compensación a las renovables, la parte del gas, etc.”.

El tipo de mercado de cada país marca el precio de la luz en la factura

En la mezcla que da lugar al precio final que aparece en la factura de la luz, también repercute el tipo de mercado regulado del país. Mientras que en España el precio de la luz para el consumidor está indexado al mayorista, en Francia “el Gobierno fija las tarifas de venta en función de los costes reales soportados por los proveedores”, como indica la página web del Ministerio para la Transición Energética francés.

El caso francés, además, es particular al disponer de Electricidad de Francia (EDF), una compañía de la que el Gobierno posee el 84%, según su propia página web, y de la que prevé adquirir la totalidad próximamente. Esta empresa produce el 97% de la electricidad del país, la mayor parte generada en centrales nucleares (en 2021, fue del 78,3%, según el informe anual de EDF). Esto permite obtenerla por un menor coste que el del mercado mayorista y venderla, a su vez, a un precio más barato.

El precio de la electricidad en el mercado mayorista de Alemania, Italia y Francia supera al español

De acuerdo con el experto, la superioridad del coste de la electricidad en otros países respecto a España no se encuentra en la factura de la luz, sino en el mercado mayorista, en el que España –junto a Portugal, ambas beneficiarias de la excepción ibérica– sí reduce el precio en comparación con otros Estados miembro.

A fecha de 30 de septiembre, los datos de Red Eléctrica muestran que el precio mayorista italiano es un 252,3% superior; el francés, un 193,1%; y el alemán, un 166,5%, en un contexto de tope del gas en el mercado spot español y portugués.

Según comentó a Newtral.es Aitor Urresti, experto en energía de la Universidad del País Vasco, para analizar la efectividad de la excepción ibérica para reducir la factura de la luz en España hay que comparar el precio de la electricidad en el mercado mayorista español con el de otros Estados miembros y no con el coste de la luz hace unos meses en el propio país.

Así, el tope del gas ha logrado reducir el precio de la factura en España respecto a lo que habría costado en el caso de no disponer de este mecanismo. Al fijar un precio para el gas –que normalmente es la tecnología más cara para generar electricidad–, el coste mayorista del resto de energía en el mercado baja y, pese a la compensación a las empresas gasistas, se logra un ahorro, como precisa Urresti.

Desde Newtral.es, nos hemos puesto en contacto con el PSOE para preguntarles sobre la fuente de sus datos, desde donde aseguran que son datos del Ministerio para la Transición Ecológica, aunque indican que enviarán la fuente concreta. Sin embargo, en el momento de publicación del artículo no hemos obtenido respuesta adicional.

Resumen

El PSOE aseguró en un tuit que “los ciudadanos están pagando en sus recibos un 35% menos que en Francia, un 40% menos que en Italia, un 25% menos que en Alemania”. Sin embargo, aunque el precio mayorista de la electricidad de España sí se encuentra por debajo de los de Francia, Alemania e Italia, el importe final de la factura de la luz está por encima de Francia y Alemania, al verse influenciado por factores adicionales al mercado mayorista.

Por lo tanto, consideramos que la declaración del PSOE es engañosa.

*El artículo se ha actualizado para añadir la respuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de PSOE que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.