El Gobierno no prevé ningún “impuesto” nuevo en la factura de la luz para pagar las reparaciones por la dana

factura luz dana
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

Circulan publicaciones en X, Facebook y TikTok que aseguran que el Gobierno va a incrementar los costes de la factura de la luz para cubrir los destrozos de la dana en la infraestructura eléctrica. Algunas de ellas señalan, además, que esta subida se hará con un nuevo impuesto.

Publicidad

Sin embargo, el Gobierno no prevé incluir ningún impuesto nuevo en la factura eléctrica, como confirman a Newtral.es desde el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco). Las reparaciones se cubrirán con los peajes de acceso que pagan ya los consumidores. 

Qué dice el BOE. En la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del segundo paquete de ayudas por la dana se incluyó un bloque energético, con medidas sobre la factura de la luz. En él, se especificó que las actuaciones para reparar los daños en la infraestructura eléctrica “serán sufragadas a través de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución” (página 32).

Ya en la factura. Los peajes de acceso son un concepto incluido en la factura de la luz de forma anterior a la dana y se utilizan para financiar “los costes del sistema” desde hace más de una década, como señala la página web del Miteco, con base en la Ley del sector eléctrico de 2013.

  • Son los consumidores quienes pagan estos peajes destinados a cubrir las redes eléctricas, costes “que están en la factura”, como explica a Newtral.es el catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Diego Rodríguez.

Rodríguez añade que “no son impuestos” que determine el Gobierno, sino que es una cuantía que calcula la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) “con base en una metodología”.

Publicidad

El precio. Pese a que desde el Miteco reconocen que los usuarios de la red eléctrica de España serán quienes cubran los costes de su reparación, defienden que el impacto de la dana en la factura de la luz será prácticamente imperceptible.

  • Según Rodríguez, esto “no tiene nada de extraordinario”: “Las redes las pagamos siempre entre todos los consumidores; ha pasado siempre así, también con eventos climáticos que destruyen la red”.
Fuentes
  • Declaraciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)
  • Declaraciones de Diego Rodríguez, catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e investigador asociado de Fedea
  • Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024
  • Página web del Miteco sobre peajes
  • Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico
  • Nota de prensa sobre peajes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
  • Circular 3/2020, de 15 de enero, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.