Varios incendios arrasan bosques e infraestructuras en Los Ángeles (California, EEUU) desde el pasado 8 de enero, dejando a su paso víctimas mortales: las condiciones climatológicas están influyendo en la difícil contención del fuego y son la causa de su rápida propagación. Los expertos señalan al viento y a la sequía como combustibles de estos incendios.
¿Cuáles son las causas de los incendios de Los Ángeles? El origen preciso (intencionado o no) de los incendios está aún bajo investigación. El Servicio Meteorológico Nacional había alertado de que las condiciones por viento eran extremas antes de que se produjesen.
¿Qué factores están influyendo? Los expertos del Servicio Meteorológico Nacional señalan a la agencia Reuters que las fuertes rachas de viento y una sequía “implacable” están siendo clave para que los incendios de Los Ángeles estén siendo tan virulentos.
- Las llamas están siendo alimentadas por rachas de viento “anormalmente fuertes”, de hasta 160 km/h. Se trata de un sistema de tormentas que ha llegado desde la ladera del río Colorado y que ha sido amplificado por un fenómeno de “onda de montaña”.
- Cuatro días antes de que se desencadenaran los incendios, el diario Los Ángeles Times publicaba un artículo sobre “las insignificantes lluvias” que se han registrado en la zona en los últimos ocho meses.
- El cambio climático “está cambiando los patrones característicos de los incendios forestales en la región”, explica Kimberley Simpson, de la Escuela de Biociencias de la Universidad de Sheffield, a Reuters. La temperatura media de California ha aumentado un 1 grado desde 1980.
A estos factores hay que añadir que Los Ángeles está en una zona árida y desértica: los arbustos, palmeras, pastos estaban listos para arder. Además, muchas casas de las que han quedado en cenizas son de madera.
Previsiones. A pesar de que no es temporada de incendios en el país, la posibilidad de que se produzcan nuevos fuegos forestales “importantes” en los próximos días “es superior a lo normal”, detalla el Centro Nacional Interinstitucional de Bomberos (NIFC) de Estados Unidos.
- Los vientos de Santa Ana, ráfagas secas propias de diciembre, han influido en otros incendios de esta zona en los últimos meses. Sin embargo, según los mismos expertos, en este caso no han influido, aunque se espera que lleguen a finales de esta semana.