FactFlow AI, el panel de detección de bulos de Newtral, identifica más de 2.000 canales que comparten desinformación

Factflow AI
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

FactFlow AI, la herramienta de Newtral para detectar posibles bulos en Telegram, ha identificado más de 2.000 cuentas en las que se comparten contenidos desinformativos. Para ello, el software ha analizado más de un millón de mensajes que circulan por esta red.

Publicidad

En los últimos años, Telegram se ha convertido en una de las principales redes sociales para la difusión masiva de bulos e informaciones engañosas. Sin embargo, su monitorización representa un gran reto para los verificadores, que deben revisar cientos de canales para rastrear el origen de la desinformación. FactFlow AI  busca solventar este problema empleando la inteligencia artificial.

¿Cómo funciona? El equipo de verificación de Newtral creó un listado con 100 canales de Telegram en los que se producía o compartía desinformación. A través de estas cuentas se trató de identificar canales similares que difundieran bulos y no estuvieran en el radar de los fact-checkers

Una vez identificados, se descargaron todos los mensajes compartidos en estos canales para priorizar los que contenían más contenidos con desinformación. Esta muestra, de más de un millón de mensajes, permitió crear un patrón con el que entrenar al modelo para que detecte bulos de forma automatizada, reduciendo el trabajo de varios días a tan solo minutos. 

  • Para comprobar que la herramienta funciona, el equipo de verificación revisó los resultados arrojados por la IA, y esta supervisión ayudó a reentrenar el modelo para mejorar su rendimiento. 
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.