Newtral, en colaboración con la red European Fact-Checking Standards Network (EFCSN) y otros actores europeos, participará en un proyecto innovador destinado a mejorar las capacidades de las organizaciones europeas de fact-checking para enfrentar la crisis climática a través de inteligencia artificial. Este proyecto, llamado FactCRICIS – European Fact-Checking Response in Climate Crises, será cofinanciado por la Unión Europea.
FactCRICIS apoyará a los fact-checkers en la identificación y en el chequeo de campañas de desinformación relacionadas con el cambio climático y otras crisis, fomentando respuestas más rápidas y coordinadas en Europa.
En el desarrollo de este proyecto, Newtral trabajará junto con la EFCSN y 21 de sus organizaciones miembro, en colaboración con Science Feedback, la universidad TU Dortmund de Alemania, Maldita.es de España y Ontotext de Bulgaria.
El principal objetivo de FactCRICIS es establecer un conjunto de recursos prácticos que combinen herramientas avanzadas de inteligencia artificial con información climática. Estos recursos estarán diseñados para fortalecer la preparación de los verificadores europeos en su respuesta a la desinformación climática y fomentar la colaboración transfronteriza.
“Los últimos años han demostrado que las situaciones de crisis sirven como caldo de cultivo para la desinformación. Europa necesita un sistema mediático que pueda reaccionar de inmediato a este desafío transfronterizo cada vez que surja. Es por eso que estamos mejorando las capacidades de los verificadores de hechos europeos a través de FactCRICIS”, asegura Carlos Hernández-Echevarría, Presidente del Órgano de Gobernanza de EFCSN.
Uno de los resultados más significativos del proyecto será una base de datos integral sobre la desinformación relacionada al clima y las verificaciones correspondientes, enriquecida con metadatos para proporcionar conocimientos sobre afirmaciones falsas acerca del cambio climático y temas de políticas relacionadas. Inicialmente, la base de datos será utilizada por las organizaciones de verificación que forman parte de EFCSN en un programa piloto para testear y mejorarla. Posteriormente, todo el público europeo podrá acceder a ella a través de un sitio web público.
Para más información sobre el proyecto, visita el sitio web de la EFCSN.
Cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones expresadas son únicamente las del autor o los autores y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea ni las de la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden hacerse responsables de ellas.
0 Comentarios