Para conocer la situación epidemiológica así como la evolución de la curva de contagios y la gravedad de los mismos provocados por la COVID-19 es muy importante conocer bien los datos y lo que estos representan. En estas semanas en las que la situación de la Comunidad de Madrid (CAM) se encuentra en el punto de mira y en un clima de desacuerdo con el Gobierno, ganan protagonismo sus datos.
En este escenario, la presidenta de la CAM, Isabel Díaz Ayuso, ha publicado un tuit en el que asegura que en Madrid «se desploman los ingresos hospitalarios por COVID en la última semana (-66%) y bajan también en las UCI (-11%)».
Se desploman los ingresos hospitalarios por COVID en la última semana (-66%) y bajan también en las UCI (-11%).
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) September 28, 2020
Invertimos la tendencia también durante el fin de semana: menos ingresos que hace siete días.
Nuestra estrategia sanitaria funciona.
Sin embargo, analizando los datos publicados por la propia Comunidad, el número de ingresos no ha descendido como afirma Ayuso en su tuit, sino que, por el contrario, han aumentado en el periodo que mencionan. Lo que se ha reducido es el ritmo al que crecen esas hospitalizaciones. Te lo explicamos.
Baja el ritmo de ingresos de la semana
El tuit de la presidenta de la Comunidad de Madrid es una síntesis de unos datos que anunció la propia región, en los que explican esta reducción y las fechas que comprenden.
En concreto, según las cifras de la Comunidad en las que se basa Ayuso, se ha reducido un 66% el crecimiento del total de ingresados por COVID-19 en los hospitales madrileños, «pasando de los 591 en la semana 14-20 de septiembre a los 264 en la semana 21-27 de septiembre».
No obstante, estas mismas cifras muestran que los ingresos hospitalarios no «se desploman», sino que siguen aumentando —según sus propios datos en 264 en la semana del 21 al 27 de septiembre—. Lo que baja es la velocidad o el ritmo al que aumentan.
Así, el dato del 66% —que, como cifró después el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, y han confirmado a Newtral.es desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en realidad supondría el 55%— que da al pasar de 591 ingresos a 264, es en verdad la reducción del aumento de una semana a otra, pero no de los ingresos hospitalarios.
Es decir, mientras que en la semana del 14 al 21 de septiembre se registraron 2.624 ingresos hospitalarios nuevos, la pasada fueron 2.594.
«Es cierto que los incrementos no son tan importantes como lo eran en semanas previas, pero esto es esperable, no se pueden mantener los incrementos que tenía la Comunidad de Madrid en semanas previas y a medida que se va incrementando el volumen de casos, una misma cifra bruta de casos implica un porcentaje menor del total», explicó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón en una rueda de prensa el lunes.
Simón, además, hizo hincapié en que en España «hay una incidencia media en todo el país de 290 casos por 100.000 en los últimos 14 días», mientras que en el caso de Madrid “es de 775 casos por 100.000”. «Es verdad que el incremento de la presión es quizás menos fuerte, pero sigue incrementándose tanto en ocupación hospitalaria, como ocupación de UCIs como en número de casos», añadió.
Aumenta el número total de ingresados en un 4,7%
De hecho, según los datos publicados por la Comunidad de Madrid, el número total de ingresados hospitalarios ha subido: pasó de 54.875 el 21 de septiembre a 57.469 el 28 del mismo mes. Es decir, un aumento del 4,7%. La Consejería publica los informes a diario a excepción de los fines de semana, lo que genera picos en la curva (ver gráfico).
Así, el número de ingresos hospitalarios sigue creciendo —según los propios datos de la Comunidad de Madrid, lo hizo en 264 ingresos en la semana del 21 al 27 de septiembre—, pero la velocidad a la que aumenta es menor.
Lo mismo ocurre con los ingresos en las UCI, sobre los que Ayuso recoge en su tuit que bajan en un 11%. La CAM señala que el periodo de tiempo en el que calculan este cambio es entre la semana del 14-20 septiembre a la semana del 21-27 septiembre.
Sin embargo, el número de ingresos en la UCI ha aumentado en 57 personas del 21 al 28 de septiembre frente a los 64 casos que se registraron del 14 al 21 de septiembre (el 27, al ser fin de semana, la Comunidad de Madrid no publicó los datos).
En Newtral.es hemos preguntado sobre la afirmación de Ayuso a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y han aclarado que «efectivamente, lo más exacto sería decir que el ritmo de crecimiento ha bajado«.
Resumen
Después de revisar los datos se puede ver que el número de ingresos hospitalarios no ha caído, sino que sigue aumentando. Lo que sí ha bajado es el ritmo al que aumentan estos ingresos en las semanas específicas que ha señalado la Comunidad de Madrid.
Los porcentajes que da Ayuso en el tuit suponen la reducción del aumento de una semana a otra, pero no de los ingresos hospitalarios Por tanto, consideramos que la afirmación de Ayuso es ENGAÑOSA.