El pan no ha subido “un 20%” como dice Casado, sino un 1,4% en lo que va de año

precio pan Pablo Casado
El líder del Partido Popular, Pablo Casado durante su intervención en el Congreso este miércoles durante la sesión de control al Gobierno | Foto: Emilio Naranjo (EFE)
“Una inflación que ya hace que la energía cueste un 30% más y el pan cueste un 20% más”
Tiempo de lectura: 1 min

Al igual que otros diputados, el líder del PP, Pablo Casado, recordó durante el pleno del Congreso la inflación registrada en España, que ha alcanzado el 5,5% respecto al año pasado, según el Indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado por el INE el 28 de octubre. Pero, además, añadió lo siguiente en referencia a ese aumento: “Una inflación que ya hace que la energía cueste un 30% más y el pan cueste un 20% más” (min. 7:38).

Es cierto que el subgrupo de la energía (electricidad, gas y otros combustibles) ha aumentado un 31,8% en lo que va de año, pero el pan no ha aumentado un 20%. En septiembre, el último dato desagregado, el precio del pan subió un 1,3% respecto al año pasado y un 1,4% en lo que va de año, según el índice de precios de consumo del INE.

La subida del precio del pan: un 1,4% en lo que va de año

La cifra del 5,5% de inflación a la que se refiere Casado es el Indicador adelantado del IPC, que estima las cifras del próximo mes antes de que se cierren los datos, por lo que todavía no hay cifras desagregadas de todos los subcomponentes de este índice para el mes de octubre. 

El último dato consolidado, que corresponde al mes de septiembre, reflejaba un aumento del IPC del 4%, y al analizar los distintos componentes se pueden ver las variaciones específicas de la energía y del pan que menciona el líder del PP.

El pan, en concreto, ha subido un 1,3% respecto al año pasado y un 1,4% en lo que va de año.Como señalaba en este artículo a Newtral.es Manuel Hidalgo, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, una subida de un 15% en la cesta de la compra sería un caso extremo, lo normal suele estar en torno a un 5%. “Podría darse en familias con ingresos muy bajos que tengan un mayor consumo en electricidad, en las que podría representar hasta un 10% del consumo mensual”, añade el experto.

El precio de la energía arrastra la subida del IPC

En septiembre, el precio de la luz tuvo un peso clave en el aumento del IPC, que sin contar con los productos energéticos (electricidad, combustibles líquidos para calefacción, gasolina y gas), habría subido apenas un 1,1%

El subgrupo de la energía, que incluye electricidad, gas y otros combustibles, ha aumentado un 34,3% respecto a septiembre de 2020 y un 31,8% en lo que va de año. Mientras, el precio de la electricidad en concreto ha aumentado todavía más: en un 44% respecto a septiembre de 2020 y un 39,8% en lo que va de año.

Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa del PP a qué se refería Casado con su afirmación, pero no hemos tenido respuesta.

Resumen

El líder del PP señaló que la inflación “ya hace que la energía cueste un 30% más y el pan cueste un 20% más", en referencia al último dato del INE. Aunque la energía ha aumentado un 31,8% en lo que va de año y todavía más si se compara con septiembre de 2020, el precio del pan no ha aumentado un 20%, como dice Casado, sino un 1,4% en lo que va de año. Es decir, en su afirmación mezcla un dato correcto, el de la energía, con otro que no lo es, el del pan. Por tanto, consideramos que es engañoso.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pablo Casado que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.