El PP dice que el PSOE votó en contra del sufragio femenino, pero es falso

PP CGPJ
Cuca Gamarra, portavoz del PP. | EFE (Juan Carlos Hidalgo)
“Hace 90 años España aprobó el derecho al voto de las españolas. Y el PSOE y resto de izquierda votó no”
Tiempo de lectura: 5 min

Distintos dirigentes del PP han tratado de poner en duda el apoyo del PSOE al sufragio femenino en 1931, año en el que unas cortes constituyentes reconocieron por primera vez este derecho en España. En concreto, tanto el presidente del partido, Pablo Casado, como la portavoz del grupo popular en el Congreso, han hecho referencia a este asunto, coincidiendo con el 90 aniversario de esa votación histórica este 1 de octubre. 

La portavoz, Cuca Gamarra, ha señalado lo siguiente en Twitter: “Hace 90 años España aprobó el derecho al voto de las españolas. Y el PSOE y resto de izquierda votó no, porque no todas las españolas les íbamos a votar a ellos. Esta es la historia, nuestra memoria democrática”.

Pero el PSOE no votó en contra. Si se revisa la votación del 1 de octubre de 1931 se puede comprobar que la mitad de los votos a favor de que las mujeres participaran en las elecciones fue del partido socialista, que fue decisivo para la aprobación del texto, como consta en el Diario de sesiones de ese día

El voto del PSOE fue decisivo para la aprobación del sufragio femenino

La votación del artículo 34 del proyecto de la Constitución de la Segunda República, que recogía el derecho al voto de las mujeres, se aprobó con 161 votos a favor, 121 en contra y 188 abstenciones. La mitad de los votos a favor eran de diputados del PSOE, que resultó determinante para que la iniciativa saliera adelante. 

En el Diario de sesiones constan los apellidos de los diputados que votaron a favor y en contra. En Newtral.es hemos contrastado uno a uno a qué fracción política pertenecían, según está indicado en el buscador histórico de diputados del Congreso

De los 161 diputados que votaron a favor, al menos 83 eran socialistas. Sin embargo, el buscador no incluye todos los nombres y no en todas las fichas incluye el partido político al que pertenecían. En algún caso, incluso, señalan la adhesión a más de un partido, como en la ficha del diputado Manuel Serra Moret, que señala ‘Fracción política: Izquierda Republicana de Cataluña. Socialista’. En este enlace puedes ver el documento de elaboración propia con los nombres que figuran en el listado de la votación a favor en el Congreso.

En una respuesta a una pregunta parlamentaria de 2013, el Gobierno de Mariano Rajoy cifró en 83 el número de diputados socialistas que votó a favor del sufragio femenino, de los 115 diputados que tenía el partido en las Cortes Constituyentes (página 113).

La hemeroteca de los diarios también recoge el apoyo socialista al voto femenino 

“En una parte de lo que en él se concede, el voto a la mujer, está identificado del todo con el partido socialista”, decía en su intervención de aquella jornada el diputado socialista Juan Simeón Vidarte. 

Las crónicas parlamentarias del momento también lo recogen. El diario La Vanguardia señaló que “los socialistas, desde luego, han creído que concediendo el voto a la mujer reforzarán considerablemente el número de sus sufragios, y por lo tanto, su posición política”. 

También lo publicó el diario del propio partido El Socialista: “El voto favorable de la minoría socialista para el nuevo derecho femenino representa una nueva consigna de trabajo. Y una consigna de tipo urgente, de cuyo cumplimiento habremos de tener noticia todos en las próximas elecciones” (edición 7066).

“Es una fijación, lo dijo Gallardón en 2013 y ahora lo repiten, pero es rotundamente falso”, explica a Newtral.es Ana Martínez Rus, profesora de Historia en la Universidad Complutense. “El Parlamento era distinto en ese momento, no había esa disciplina de partido. Eso permitía que dentro del propio partido, por ejemplo en el caso de Clara Campoamor [del Partido Republicano-Radical], aparte de la defensa entusiasta que hizo del tema, hubo compañeros que votaron en contra”. 

Victoria Kent no era parte del PSOE como dice Pablo Casado

El líder del PP, Pablo Casado, también afirmó durante la convención del partido que “en esos años el partido socialista no apoyaba el sufragio femenino”. Y añadió: “No hay más que leer los diarios de sesiones de la diputada Kent para recordar lo que decía sobre por qué las mujeres no debían votar” (min. 13:14). 

Sin embargo, la diputada Victoria Kent no era parte del PSOE, sino del Partido Radical-Socialista, como consta en la web del Congreso.

Un bulo recurrente sobre el sufragio femenino

En 2013, el exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón aseguró que “hay que recordar lo que hicieron ustedes en esos mismos escaños donde están en las Cortes constituyentes de 1931, cuando se opusieron a reconocer el voto a las mujeres”, dijo dirigiéndose a una diputada socialista, como consta en el Diario de sesiones del Congreso del 11 de septiembre de ese año.

Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa del PP a qué se refería Gamarra con su afirmación, pero no hemos tenido respuesta.

Resumen

Tanto Pablo Casado como Cuca Gamarra han sostenido que el PSOE no apoyó el voto femenino en 1931. Sin embargo, la mitad de los votos a favor eran de este partido, que resultó decisivo para la aprobación de este derecho. Por tanto, consideramos que la afirmación es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Cuca Gamarra que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.