En un acto de Vox en Granada el pasado 4 de junio (min. 32:54), la diputada Macarena Olona comparó los sueldos de docentes en las diferentes comunidades autónomas durante una crítica al actual modelo autonómico de competencias.
La diputada afirmó que “no es tolerable que un profesor de la escuela pública de País Vasco cobre 14.000 euros más que otro profesor de la escuela pública andaluza”.
Además, defendió un mayor centralismo del Estado para acabar con las “desigualdades” en el país.
Sin embargo, el salario base de los profesores es el mismo en todo el país, solo varían los complementos en cada comunidad. La diferencia de estos complementos entre Andalucía y País Vasco es de 5.235 euros al año para un maestro con nivel A2 de funcionario. Así lo corroboran los datos publicados por las comunidades autónomas y el informe de FeSP-UGT sobre las retribuciones docentes en la enseñanza pública.
Un mismo salario base en todo el territorio
Los profesores tienen el mismo sueldo base en todo el territorio español, el que les corresponde como funcionarios de nivel A2, de 1.050,06 euros al mes, según las categorías definidas en los Presupuestos Generales del Estado. También reciben la misma cantidad en las pagas extras de junio y diciembre, 765,83 euros, y las mismas retribuciones básicas por cada tres años de servicio en la Administración Pública, 38,12 euros.
Las diferencias están en las retribuciones complementarias, el complemento de destino y el complemento específico, que son legisladas y fijadas por las comunidades autónomas, y no por el Estado.
La disparidad en las cuantías es lo que provoca la diferencia en el salario anual de los docentes de cada región.
La diferencia máxima en complementos es de 7.900 euros
Los complementos de destino son diferentes en cada comunidad, van ligados al cuerpo en el que se ejercen y depende el nivel de funcionario en el que se encuentren, como explica Marisa Vico, responsable de Enseñanza Pública de FeSP-UGT.
En Andalucía, por ejemplo, el complemento de destino para un maestro, funcionario de nivel 21, se sitúa en los 518,33 euros al mes, de acuerdo con la Consejería de Educación y Deporte.
En 12 pagas, esto supone 6.219,96 euros al año. En el País Vasco se acordó una subida en las retribuciones de los funcionarios en marzo de este año, con lo que la cuantía total del complemento de destino es de 7.365,96 euros al año en 12 mensualidades; es decir, 613,83 euros al mes.
En el complemento específico hay mayor diferencia. Este complemento también es distinto en cada comunidad, y va ligado al nivel de funcionariado, según explica Marisa Vico. Además de unas cuantías generales, también incluyen otros complementos según los cargos de los docentes.
Para un maestro sin cargos adicionales, en Andalucía estos complementos ascienden a 615,34 euros al mes, mientras que en País Vasco suponen 893,80 euros, según el informe de Retribuciones docentes en la Enseñanza Pública 2021 de FeSP-UGT. En 14 pagas, esto presenta 8.614,76 euros al año en Andalucía y 12.513,2 en País Vasco.
En total, sumando los complementos de destino y los específicos al sueldo de base, los docentes de primaria de Andalucía cobran 30.004 euros brutos al año, mientras que los de País Vasco cobran 35.238 euros al año. La diferencia salarial es, por tanto, de 5.234 euros.
Si se revisan las retribuciones de los cargos más altos del profesorado, funcionarios de nivel A1, la diferencia salarial entre Andalucía y País Vasco es de 7.867,02 euros al año. Es decir, cerca de la mitad de lo que dice Olona.
Diferencias con otras comunidades autónomas
Esta diferencia, de todas formas, no es la más grande de España. Aunque el País Vasco sí que es la comunidad autónoma donde los maestros cobran más, Aragón es donde menos ganan, no Andalucía, según los datos recopilados por FeSP-UGT.
Resumen
Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa de Vox cuál es la fuente que utiliza la diputada para hacer esta afirmación, pero no hemos tenido respuesta.
Después de revisar las cifras se puede ver que la diferencia entre el sueldo de los maestros entre País Vasco y Andalucía es de 5.235 euros y en nivel A1, el máximo, de 7.867,02 euros al año. Aunque es cierto que ganan más, la diferencia no supone 14.000 euros, como afirma la diputada Macarena Olona, por lo que consideramos que la afirmación es engañosa.
*Con información de Marta Casais