Pablo Casado asegura que los políticos del PP que se han vacunado antes de tiempo han dimitido, pero solo lo han hecho dos

politicos vacunados pp
Pablo Casado en la sede del PP en Cataluña. Foto: Flickr PP
“Yo creo que los políticos que se han saltado la cola lo que tienen que hacer es dimitir, como al menos en mi partido han hecho”
Tiempo de lectura: 7 min

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, aseguró en la cadena SER que los políticos que se han saltado el protocolo de vacunación, en su opinión, “lo que tiene que hacer es dimitir,  como al menos en mi partido han hecho”. Así le contestó a la periodista Àngels Barceló, el lunes 2 de febrero, cuando le preguntó si él se había vacunado y qué pensaba sobre la actuación de aquellos que lo hicieron a pesar de que no les correspondía. 

Pero no todos los políticos del Partido Popular que hasta la fecha de la entrevista se habían saltado la cola de las vacunas han dimitido. A pesar de que el propio partido se lo haya pedido en algún caso, la mayoría se aferra a su cargo como alcalde, diputado provincial o concejal. 

Lo mismo ocurre en el resto de formaciones políticas. Al menos cuatro de ellas −PP, PSOE, JxCat y Tots per Pollença− tienen algún miembro con cargo público que ha accedido a la vacuna en la fase inicial, establecida para grupos prioritarios.

Políticos vacunados en el PP: 12 casos, solo dos dimisiones 

Desde que se dieron a conocer los primeros casos de políticos y altos cargos vacunados de forma irregular, Newtral.es ha ido recopilándolos y mostrándolos geográficamente en un mapa

Según esta contabilización sabemos que hasta el momento de esta publicación hay 12 políticos del Partido Popular que han admitido haberse vacunado ya. A estos se suma uno más, Manuel Alcalá, el concejal de Sanidad del Ayuntamiento de La Nucia, en Alicante, al que no incluimos en esta lista por tratarse de un Asistente Técnico Sanitario (ATS) con plaza de funcionario en el Centro de Salud de Les Foietes. Allí se vacunó «como al resto de personal sanitario ejerciente», tal y como aseguró.

Así, de los doce políticos con cargo público que actualmente sabemos que se han vacunado antes de tiempo, solo han dimitido dos: el consejero de Sanidad de Ceuta, Javier Guerrero, y su homólogo en la Región de Murcia, Manuel Villegas.

Guerrero se justificó en una comparecencia pública diciendo que se lo habían pedido los técnicos y que no se había “saltado ningún protocolo o estrategia”. Dimitió cuatro días después. Con él se había vacunado, Rebeca Benarroch, la directora general de Sanidad y Consumo del Gobierno de la ciudad autónoma, también del PP. Ella es una de las que no ha dimitido.

Por su parte, Villegas dimitió de su cargo el pasado 20 de enero, tras revelarse que había recibido la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19. También se ha saltado la cola de vacunación su pareja, María Teresa Martínez de Ros, directora general de planificación de la Consejería de Salud, que no ha dimitido. Ninguno de los dos estaba afiliado al PP, sino que eran independientes dentro de gobiernos populares según confirma a Newtral.es el departamento de prensa del Gobierno de Murcia.

Los alcaldes del PP que no han dimitido

Además de los ya citados altos cargos del Gobierno popular de Ceuta y Murcia que no han dimitido, hay cinco alcaldes del PP que han recibido la primera dosis y que tampoco han dejado su puesto.

Uno de ellos es Jaime Lacosta, del Ayuntamiento de Luesia, en Zaragoza. Aunque el PP de Zaragoza ha abierto expediente al alcalde, y le exige su dimisión ante su «falta de ejemplaridad», este aún no lo ha hecho.

Otro político del PP que no ha abandonado su cargo tras haberse vacunado es Luis Rubio, alcalde de Villahermosa del Río, en Castellón. Tal como él mismo contó a Efe, además de alcalde es también administrador de una residencia de ancianos y por eso se encontraba en la lista de trabajadores del centro que mandaron a Salud Pública y este organismo validó. Desde el Gobierno autonómico no han desvelado si esto es cierto o no.

Se suman a esta lista, la alcaldesa de Boimorto, en A Coruña, María Xesús Novo, que por ahora ha pedido la baja en el PPdeG, pero se mantiene en su cargo tras haberse vacunado, y Manuel Prada, regidor del Ayuntamiento de Valdelosa, en Salamanca, que se encuentra en suspensión cautelar, pero el partido le pide que dimita.

Por último, en la lista figura Bernabé Cano, diputado provincial y alcalde de La Nucia, en Alicante, que es médico de profesión, aunque actualmente no ejerce. Aún así, se puso la primera dosis de la vacuna. El PP de la Comunidad Valenciana asegura que a él se le han retirado las competencias y que todos los implicados en estos casos en la región tienen abiertos expedientes informativos.

La prensa local ha publicado que también Faustino Herrero, edil del Ayuntamiento de Valdecañas del Tajo, en Cáceres, se ha vacunado, aunque prensa del PP de Cáceres y del PP de Extremadura niegan a Newtral.es conocer el caso y no han enviado más datos al momento de publicar esta verificación. Por este motivo no incluimos a este alcalde en el listado.

Políticos del PP vacunados: concejales y diputados

Por ahora hemos repasado nueve políticos populares y altos cargos de sus gobiernos que han accedido a la vacuna reservada para grupos prioritarios, es decir, personas de riesgo y personal sanitario en primera línea. Como vemos, siete de ellos no han dimitido.

El resto de la lista que por ahora conocemos la conforman dos concejales y un diputado provincial: José Galiano, titular de Sanidad del Ayuntamiento de Orihuela, en Aliante, que fue vacunado en una residencia de mayores del municipio porque, según alegó, «había un sobrante de dos o tres dosis que no se iban a enviar a ningún otro sitio», y José Felipe Coello, concejal de de Deportes y Salud del Ayuntamiento de Murcia. Este aseguró que él es médico “y vacunador» y que por este motivo se puso la vacuna. José Bautista Roselló, diputado por Alicante, también recibió la primera dosis.

Newtral.es ha contactado con los departamentos de prensa del Partido Popular de Salamanca, A Coruña y Comunidad Valenciana, así como con el Gobierno de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Murcia y el Gobierno de Ceuta para corroborar que los políticos citados permanecen en sus cargos. También hemos hablado con el Ayuntamiento de Luesia (Zaragoza) que se remiten al comunicado del alcalde cuando se conoció la noticia.

También ha solicitado al equipo de prensa del Partido Popular una aclaración acerca de la declaración de Pablo Casado en la cadena SER en la que afirmaba que “los políticos que se han saltado la cola lo que tienen que hacer es dimitir, como al menos en mi partido han hecho”. Hasta el momento de la publicación no hemos obtenido respuesta.

Resumen

No todos los miembros del Partido Popular con cargo público que se han puesto la vacuna saltándose el protocolo de vacunación han dimitido, a diferencia de lo que afirma Pablo Casado. Han dejado su cargo dos políticos de gobiernos del PP, ambos consejeros de Sanidad, de Murcia y de Ceuta. El resto, dos directoras generales de las citadas consejerías, cinco alcaldes, dos concejales de salud y un diputado provincial no han dimitido por el momento.

Por tanto, consideramos que la afirmación del presidente del Partido Popular es engañosa, ya que ha habido dimisiones por saltarse la cola de vacunación en su partido, pero la mayoría de los políticos, 10 de 12, no ha dejado su cargo por este mismo hecho.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pablo Casado que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.