El 28 de julio el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, encabezó el acto conmemorativo del Día de las Instituciones de Cantabria. Durante su discurso, afirmó que “hay que evitar la despoblación, hay que fijar población rural, no podemos concentrar a este país en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, donde en seis ciudades viven el 80% de los ciudadanos de España y eso es un desastre” (min. 53:10).
Pero las seis ciudades más pobladas de España (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y Málaga) suman 7,75 millones de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto representa un 16% de la población en España.
La población urbana en las principales ciudades de España
Hemos consultado tanto al equipo de prensa del Gobierno de Cantabria como al del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) para preguntar a qué se refería el líder del PRC y cuál era su fuente, pero no hemos tenido respuesta.
Revilla habla de seis ciudades aunque solo menciona cuatro. Sumando la población de todas ellas, Madrid (3.334.730 habitantes), Barcelona (1.664.182), Valencia (800.215), Sevilla (691.395), Zaragoza (681.877) y Málaga (578.460) se llega a 7.750.859 habitantes, un 16,3% de la población española y un 51% de la suma de todas las capitales de provincia.
Aunque Revilla no concreta si se refiere a un cálculo en específico, ni la suma de todas las capitales de provincia sobre el total de la población (32%), ni de las seis provincias con mayor población (43,5%), o las seis comunidades autónomas más pobladas (70%) alcanzan el porcentaje que ha mencionado el representante cántabro.
El porcentaje que sí se acerca al citado por el presidente de Cantabria es la proporción de habitantes que vive en zonas urbanas, que alcanza el 81,1% según Naciones Unidas. Pero, como te explicamos a continuación, no es lo mismo una zona urbana que una ciudad.
Las zonas urbanas acumulan más del 80% de la población de España
Aunque sea incorrecto afirmar que el 80% de la población viva en seis ciudades, como señala Revilla, según los datos de las Naciones Unidas, el 81,1% de la población en España vive en zonas urbanas. Según la estimación de la ONU, este porcentaje podría llegar al 88% en 2050.
Pero hay diferencias entre una zona urbana y una ciudad. Para facilitar las comparaciones internacionales, la ONU define una zona urbana como aquella en la que viven al menos 5.000 habitantes, por lo que no solo se refiere a ciudades grandes. En España, según los datos del INE, hay 6.827 municipios con menos de 5.000 habitantes que no serían considerados zonas urbanas. Es decir, que solo un 16% de los municipios españoles son considerados zonas urbanas, y estos acumulan un 81,1% de los habitantes.
Como se puede observar en el gráfico, en 1950, en torno a la mitad de la población Española vivía en zonas urbanas, pero durante las últimas siete décadas ese porcentaje se ha ido reduciendo más y más.
Esta evolución, según explica a Newtral.es Luis Antonio Sáez, profesor titular de Economía Aplicada en la Universidad de Zaragoza, se debe a varios factores que se pueden agrupar en tres ámbitos: “Los mercados, gobiernos, y los valores” de cada persona. Elementos como oportunidades laborales, salarios más altos, o acceso a infraestructuras, como por ejemplo hospitales o centros comerciales, han provocado que más gente se mude a ciudades. En Newtral.es te explicamos algunos de estos factores y qué se puede hacer para mejorar la despoblación.
Al final, depende de “cuáles son nuestras referencias de un buen vivir, de una forma de realizarte cumpliendo tus capacidades”, explica Sáez.
La España vaciada
Cuando el presidente de Cantabria hizo la afirmación, estaba denunciando el problema de la despoblación en el país. El Informe Anual del Banco de España identificó 3.403 municipios en riesgo de despoblación, aproximadamente el 42% de todos los municipios de España. Estos municipios acumulan apenas un 2,36% de la población. La cifra, como te contamos en Newtral.es, está por encima de los países de la eurozona, y se asemeja a países del norte y del este de Europa.
El Gobierno ha marcado la despoblación en la Agenda 2030 y en la Agenda España Digital 2025. En esta última uno de sus objetivos es promover “la desaparición de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas” y alcanzar un mínimo de 100 Mbps en 2025 en todo el país. Aquí te contamos cómo está en estos momentos la cobertura de banda ancha en España.
Resumen
Las seis ciudades más pobladas de España representan un 16% de la población en España, y la suma de las 6 provincias con mayor población un 43%. El dato que concuerda con la afirmación de Revilla es que un 81,1% de la población en España se encuentra en zonas urbanas, que incluyen municipios de más de 5.000 habitantes, frente a la población que habita en zonas rurales, según cifras de la ONU. Por tanto, en Newtral.es consideramos que la afirmación de Miguel Ángel Revilla es engañosa.