El pasado miércoles, la Cámara Baja cerró el curso político con un pleno extraordinario en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció para dar detalles del fondo de recuperación europeo acordado en Bruselas. En una de las réplicas, el líder del PP, Pablo Casado, hizo referencia a Alemania dirigiéndose a Sánchez. “En Alemania no sólo es que el SPD [Partido Socialdemócrata de Alemania] no ha pactado nunca con el partido comunista, es que la Constitución prohíbe a los partidos de extrema izquierda comunistas. Para que usted lo sepa también, ahora que se ha hecho fan”, le dijo. Sin embargo, esta afirmación no es correcta.
Newtral.es ha consultado al Ministerio de Interior de Alemania, que confirma que lo que dice Pablo Casado no es cierto. También hemos revisado la Constitución alemana y esta declara inconstitucionales a los partidos antidemocráticos, no a los “partidos de extrema izquierda”.
Lo que dice la Constitución de Alemania
En Alemania existe la posibilidad de ilegalizar a un partido, pero son muchas las restricciones. Como ya explicó a Newtral.es el profesor de Relaciones Internacionales de Comillas, José Manuel Sáenz, “Alemania es muy garantista con el derecho de expresión y representación política, por lo que es infrecuente la prohibición de partidos”.
El artículo 21 de su Ley Fundamental ―aquí en inglés― establece que quien toma esta decisión es el Tribunal Constitucional. Para que pueda prohibirse un partido se tiene que demostrar que éste “pretende socavar o abolir el orden básico democrático libre” y/o esté poniendo “en peligro la existencia de la República Federal de Alemania”.
Pero no basta con eso. Según refleja el ministerio de Interior en su web sobre la Ley de Partidos alemana, para entrar en este proceso el partido en cuestión no sólo tendrá que adoptar una “postura anticonstitucional”, sino también actuar de “una manera agresiva y combativa”. Además, la ilegalización sólo podrá ser solicitada por el Gobierno y las dos Cámaras del Parlamento.
Lo que dice el Gobierno alemán
Un representante del departamento de prensa del Ministerio Federal del Interior responde a Newtral.es basándose en el antes citado artículo 21, párrafo 2. “La Ley Fundamental Alemana no prohíbe los partidos comunistas (o partidos de extrema izquierda) per se; sin embargo, podrían ser declarados inconstitucionales por el Tribunal Constitucional Federal, si buscan perjudicar o abolir el orden básico democrático libre o poner en peligro la existencia de la República Federal de Alemania», confirma.
¿Es legal el Partido Comunista Alemán?
El Partido Comunista Alemán (Deutsche Kommunistische Partei – DKP) es legal, aunque nunca ha obtenido más del 0,3% de los votos en las elecciones Federales. En las últimas elecciones, celebradas en 2017, no llegó al 0,1% de los votos. Se fundó en 1968 y según lo que explican en su web, su origen se remonta a 1918. De hecho, se creó como sustituto del Kommunistischen Partei Deutschlands (KPD) que sí fue ilegalizado por el Tribunal Federal en 1956.
El Gobierno de la República Federal Alemana consideró que este partido era “anticonstitucional” y que “debía ser disuelto” basándose en el antes citado artículo 21.2 de su Constitución, según refleja una resolución de 1957 de la Corte Europea de Derechos Humanos a la que acudió el Partido Comunista Alemán (Kommunistischen Partei Deutschlands – KPD). El Tribunal europeo no admitió la solicitud porque consideró que no se basaba en “ninguna disposición de la convención”.
En la historia de la República Federal de Alemania sólo se han ilegalizado dos partidos, tal y como explica el ministerio de Interior alemán. Además del KPD en 1956, cuatro años antes, en 1952, se prohibió el Partido Socialista del Reich (Sozialistischen Reichspartei – SRP).
Resumen
La actual Constitución de Alemania, aprobada en 1949, no especifica en ninguno de sus artículos que los partidos de ideología comunista o de “extrema izquierda” están prohibidos “per se”, como explica a Newtral.es el Ministerio Federal del Interior alemán. De hecho, el actual Partido Comunista de Alemania (DKP) es legal en el país. Por tanto, la afirmación de Pablo Casado en la que dice que la Constitución alemana “prohíbe a los partidos de extrema izquierda comunistas”, es falsa.
Hemos consultado al equipo de comunicación del Partido Popular el motivo por el que Pablo Casado hizo esta afirmación en el Congreso de los Diputados, pero hasta el momento no hemos obtenido respuesta.