Es falso que las muertes por gripe superen los decesos por COVID-19 como asegura la alcaldesa de Puerto Real

“Si se hace un análisis de la gente que ha muerto por gripe en los últimos meses, esta cantidad supera con creces a las que han fallecido por COVID-19”
Tiempo de lectura: 5 min

La alcaldesa de Puerto Real (Cádiz), la socialista Elena Amaya, aseguró el pasado 21 de agosto en una entrevista con Europa Press que, “si se hace un análisis de la gente que ha muerto por gripe en los últimos meses, esta cantidad supera con creces a las que han fallecido por COVID-19”. 

Aunque todavía no se han publicado los datos oficiales de los decesos atribuidos a la gripe para la temporada 2020-2021, desde el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) indican a Newtral.es que este año la incidencia de la gripe ha sido “casi inexistente”. Por el contrario, en lo que va de año, ha habido 33.024 muertes por coronavirus hasta el 26 de agosto, según el Ministerio de Sanidad.

La alcaldesa de Puerto Real ha remitido a Newtral.es una rectificación sobre sus palabras en la que “reconoce que sus palabras pueden generar confusión” y expresa sus disculpas. Además, aclara que su intención era manifestar que, “al igual que la humanidad acabó por acostumbrarse a convivir con la gripe a pesar de sus índices de mortalidad a lo largo de la historia, la sociedad actual llegará también a acostumbrarse a convivir con el coronavirus”, como recoge también Europa Press.

El ISCIII afirma que la circulación de la gripe ha sido “prácticamente inexistente” en los últimos meses

Los expertos del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII que investigan las enfermedades respiratorias como la gripe y el COVID-19 apuntan a Newtral.es que “la circulación de la gripe ha sido prácticamente inexistente esta temporada”. “Por esta razón se prevé que no se estimen excesos de mortalidad atribuible a la gripe”, añaden.

Aunque la alcaldesa no precisa a qué se refiere con “los últimos meses”, las cifras más recientes publicadas por el instituto son de la temporada 2019-2020, que tiene en cuenta los casos detectados entre octubre de 2019 y mayo de 2020 (ambos meses incluídos). Durante ese periodo se contabilizaron 3.900 decesos atribuidos a la gripe, según recoge el Informe de Vigilancia de la Gripe en España del ISCIII.

Esta cifra muestra un importante descenso respecto a la temporada anterior (2018-2019), cuando durante esos ocho meses se registraron 6.300 fallecimientos atribuidos a la gripe. Pero en cualquier caso no superan a los fallecimientos con covid, ni en ese periodo ni si se compara con las muertes por covid en los ocho meses que van de año.

En los últimos ocho meses han muerto 33.000 personas con COVID-19

Tomando como referencia el mismo periodo temporal que el de los informes sobre la gripe, es decir, ocho meses, en España han perdido la vida 33.024 personas con COVID-19 durante este tiempo (desde enero de 2021), según los datos del Ministerio de Sanidad.

La comparación que hace la alcaldesa tampoco es cierta si se revisa el mismo periodo temporal del último informe sobre la gripe, de octubre de 2019 a mayo de 2020. Aunque España no comenzó a registrar fallecimientos con COVID-19 hasta el 2020, hasta mayo del año pasado ya se habían contabilizado 27.127 fallecidos; casi ocho veces más que las registradas por gripe.

La OMS desmintió que la gripe sea más letal que el COVID-19

En una rueda de prensa el pasado 12 de octubre de 2020, la doctora de la OMS Maria Van Kerkhove desmintió que la tasa de letalidad por la gripe estacional sea más alta que la del coronavirus. 

“Hay una serie de grupos estadísticos y de modelos matemáticos que están analizando la tasa de letalidad por infección, que es el número de muertes dividido por el número de infecciones estimadas”, dijo la epidemióloga. Esta también señaló que “varios de estos análisis han utilizado resultados seroepidemiológicos, publicados o disponibles en preprints, y todos coinciden en una estimación de alrededor del 0,6%” de letalidad por contagios estimados por COVID-19.

Este porcentaje “puede no parecer mucho, pero es mucho más alto que el de la gripe”, destacó Van Kerkhove. Según la OMS, en el caso de la gripe, el porcentaje “suele estar por debajo del 0,1%”.

En Newtral.es verificamos un bulo en el que se afirmaba que, según las estimaciones de la OMS, la tasa de letalidad del coronavirus no es mayor que la de la gripe. Puedes leerlo aquí.

Resumen

Pese a que todavía no hay datos oficiales de las muertes atribuidas a la gripe durante la temporada 2020-2021, los expertos del CNE han señalado a Newtral.es que la circulación de esta enfermedad respiratoria “ha sido prácticamente inexistente”. Además, si se comparan los datos del ISCIII, se aprecia como las muertes con COVID-19 de los últimos ocho meses son ocho veces más que las atribuidas a la gripe en la temporada 2019-2020, que también abarca ocho meses.

La OMS también informó el pasado octubre de que la letalidad del coronavirus es “mucho más alta” que la de la gripe. 

Por tanto, la afirmación de la alcaldesa de Puerto Real en la que expresa que en los últimos meses ha habido más muertes por gripe que por COVID-19 es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Elena Amaya que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.