Vox ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional por la Ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género aprobada por el Parlamento de Canarias, que garantiza “la libre autodeterminación de la identidad y expresión de género” en la región para los adultos y los menores trans mayores de 12 años.
En ese contexto, la secretaria general de Vox en el Congreso, Macarena Olona, expuso lo siguiente: “En Reino Unido, por ejemplo, los casos de transexualidad infantil se han multiplicado por 44 en tan solo una década. En Estados Unidos, se cuadruplicaron solo en dos años, 2016 y 2017” (min. 5:54), según expresó durante unas declaraciones a los medios el 16 de septiembre de 2021.
Son unos datos que la formación también incluyó en la presentación de una proposición no de ley, registrada el 22 de marzo de 2021 en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.
Sin embargo, no hay datos oficiales sobre el número de menores trans, ni en el Reino Unido ni en Estados Unidos. En el primero, los casos que registra el servicio de salud británico se refieren a remisiones a consulta, y tampoco estas cifras se han multiplicado por 44. En el segundo, tanto la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) como otras organizaciones estatales señalan a Newtral.es que no hay datos y apuntan al censo. La Oficina del Censo de ese país comenzó a registrar el número de personas transexuales en 2020, pero no incluye a menores.
[Ley trans: la letra pequeña del anteproyecto que contempla la autodeterminación de género]
Reino Unido: los datos no se refieren a “casos de transexualidad infantil”, sino a remisiones al servicio de salud
El sistema británico de salud pública (NHS) dispone del Servicio de Desarrollo de la Identidad de Género (GIDS), una clínica especializada que ofrece asesoría y apoyo sobre la identidad de género a jóvenes del Reino Unido. Este servicio recoge las consultas de estas personas y, si sus solicitudes son aceptadas, se inicia un proceso de valoración de cada caso.
De hecho, las cifras proporcionadas por el GIDS se refieren a estas solicitudes y no hablan de la variación en el número de casos de menores trans. Así, los datos de este servicio se remiten a las consultas dirigidas a dicha clínica especializada, y, además, incluyen algunas que fueron rechazadas por el servicio, sin especificar su número. Como explican a Newtral.es desde la organización británica de defensa de la identidad de género Stonewall, “una remisión no significa que una persona joven pasará a recibir cualquier forma de tratamiento”.
En cualquier caso, el número de remisiones a consulta del GIDS ha aumentado en un 16,27% desde que este servicio británico proporciona datos, no en un 44% como dice Olona. Así lo refleja la última de las actualizaciones del GIDS del 3 de mayo de 2021 frente a los primeros datos que registra, correspondientes al período 2010-11.
En todo caso, en números absolutos, en el período de 2020-21 ha habido 2.383 jóvenes británicos que fueron remitidos a su servicio. Esto supone un 0,02% de la población de 0 a 17 años, de acuerdo con la Oficina británica de Estadística.
No es la primera vez que esta cifra sale a colación en el discurso político. El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, habló en noviembre de 2020 sobre un incremento “de cambios de sexo en niñas pequeñas” de un “4.000% de golpe” en el Reino Unido. Este número también ha sido publicado en varios artículos que se pueden consultar en la web, en medios como The Times, Express o The Telegraph y en asociaciones como Contra el borrado de mujeres. Sin embargo, como ya hemos comentado, el dato no se corresponde con las cifras oficiales actualizadas del GIDS.
No hay datos sobre menores trans en Estados Unidos
En Estados Unidos, uno de los primeros registros oficiales de personas trans en el país se realizó en 2020 por la Oficina del Censo, según ha comentado la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) a Newtral.es, pero no incluye a menores. De acuerdo con la encuesta ‘Household Pulse’ de esta institución estadounidense, en septiembre de 2021 hay 2.126.066 personas mayores de 18 años que se identifican como trans.
Mientras tanto, de los menores trans solo existen estimaciones, como ha informado la APA a este medio, por lo que consideran “complicado” precisar un número concreto. El Instituto Williams sobre Derecho y Políticas Públicas sobre Orientación Sexual e Identidad de Género, de la Universidad de California en Los Ángeles, calculaba que, en enero de 2017, un 0,73% de los jóvenes de entre 13 y 17 años se identificaban como trans.
Desde el Instituto Williams han señalado a Newtral.es que solo disponen de la estimación realizada en 2017, por lo que no pueden mostrar una evolución de los datos. Además, han informado a este medio que no tienen conocimiento de ninguna otra organización que, a día de hoy, recopile datos sobre el número de menores trans que hay en Estados Unidos.
Otra estimación aumenta la cifra hasta el 2,7% en el artículo académico Uso sanitario y de cuidados de la juventud trans y no binaria: un estudio basado en la población, publicado en la revista médica de la Academia Estadounidense de Pediatría Pediatrics, que toma datos de 80.929 estudiantes de 9º y 11º curso –lo que en España abarcaría de 3º de la ESO a 1º de Bachillerato– en Minnesota durante 2016. De ellos, 2.168 se identificaban como trans o no binarios, por lo que esta cifra tampoco sería representativa del número concreto de menores trans en Estados Unidos y, ni siquiera, en Minnesota.
Aunque no hemos obtenido respuesta del partido sobre cuál es su fuente, el dato que comenta Vox podría haber sido extraído de una comparación entre el porcentaje del estudio del Instituto Williams y el de Pediatrics, basada en un artículo publicado en el medio USA Today. En él se indica que “más adolescentes estadounidenses de los que se pensaba son trans o se definen a través de otras identidades de género no tradicionales”, oponiendo los análisis mencionados.
Así, el 0,7% del Instituto Williams casi se multiplica por cuatro hasta llegar al 3% que plantea la pieza del periódico estadounidense. Pero, como ya hemos comentado, este es un dato que no habla de valores oficiales ni extrapolables a nivel nacional y, además, no solo incluye a menores trans, sino también a otras identidades de género, como las personas no binarias.
Menores trans: datos recientes y complejos
“Poco a poco la sociedad está aceptando más esta realidad y eso hace que muchas personas, que de otra manera se quedarían en el armario totalmente, ahora mismo están dando el paso”, explica Ignacio Paredero, secretario de Organización de la Federación Estatal de Gais, Lesbianas, Trans y Bisexuales (FELGTB). Todo ello, junto a la aparición de referentes, permite que cada vez el reconocimiento se produzca “en edades más tempranas”, de acuerdo con la presidenta de la asociación de familias de menores trans Chrysallis, Ana Valenzuela.
“Las personas trans adultas de hoy en día ya eran personas trans en su infancia”, continúa Valenzuela: “Otra cosa es que hayan tenido que callarlo e incluso llevar vidas normativas (...) porque si no, eran perseguidas”.
Por lo tanto, la visibilización actual podría estar detrás del aumento de las cifras, según Paredero. “Lógicamente, si pasas de cero a equis el aumento de repente parece muy llamativo”, añade el secretario de Organización de FELGTB, que, por esa razón, también considera que cualquier dato en este momento es “bastante tramposo”. Además, apunta a que es “difícil conceptualizar” el término trans, que puede variar según el organismo o la institución que recopila los datos.
Desde Newtral.es, hemos tratado de contactar con Vox con objeto de consultar cuál es su fuente para respaldar estos datos, pero no hemos recibido respuesta en el momento de la publicación de este artículo.
Resumen
Pese a que Macarena Olona asegura que “en Reino Unido (...) los casos de transexualidad infantil se han multiplicado por 44 en tan solo una década. En Estados Unidos, se cuadruplicaron solo en dos años, 2016 y 2017”, no existen datos oficiales para respaldarlo.
En el Reino Unido, los datos oficiales del GIDS no se refieren a los casos de menores trans, sino que hablan de las consultas registradas por el Servicio para el Desarrollo de la Identidad de Género en los jóvenes británicos. Estas remisiones a consulta, como hemos mencionado con anterioridad, también incorporan las que no han sido aceptadas y, por lo tanto, no aportan un dato de la evolución en el número de menores trans en este país.
Por su parte, Estados Unidos solo dispone de datos sobre las personas trans desde 2020. Eso sí, de adultos, ya que las cifras existentes acerca del número de menores trans que hay en el país son estimaciones.
Por todo ello, consideramos que la declaración de Olona es falsa.