Desde que se aprobó el anteproyecto de la ley trans y LGTBI en el Consejo de Ministros el 29 de junio, distintos representantes políticos se han pronunciado sobre su contenido. Aunque esta ley todavía no se ha aprobado en el Congreso de los Diputados, el anteproyecto de ley busca la despatologización de las personas trans. Esto se haría introduciendo en el ordenamiento jurídico la autodeterminación de género. Aun así, el texto legislativo no menciona este término en ningún momento, como explicamos aquí.
[Ley trans: la letra pequeña del anteproyecto que contempla la autodeterminación de género]
Una de las representantes políticas que se ha pronunciado sobre este anteproyecto de ley ha sido la presidenta de Vox en la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio. En una entrevista en Okdiario el 7 de julio dijo: “Yo puedo ir al registro y decir que soy hombre y el funcionario no puede cuestionar mi identidad de género. O yo puedo hacer una lista electoral y que sean todos hombres, pero la mitad se declaren mujeres. Eso ha pasado en La Rioja ya, y nadie puede cuestionar que esos hombres se han declarado mujeres”.
Pero según explica a Newtral.es el Parlamento de La Rioja, del que depende la Junta Electoral de la comunidad, “no hay registro alguno de que en una lista electoral la mitad de los hombres se declararan mujeres”.
De hecho, en esta comunidad autónoma no existe una ley que dote de derechos y protección a las personas trans o a las personas LGTBI.
Por ello, si una persona quiere cambiar de sexo en el registro para que se reconozca en su DNI está sujeta a los requerimientos de la ley reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas de 2007. Pero, por ahora, no reconoce la autodeterminación de género.
En La Rioja no hay una ley que reconozca la autodeterminación de género
Dentro del contexto de la entrevista, Monasterio aludía a la ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid, aprobada en 2016. Esta norma señala que “en ningún caso será requisito acreditar la identidad de género manifestada mediante informe psicológico o médico”, algo que la presidenta de Vox en la región capital rechaza y que se recoge en el anteproyecto de ley aprobado en el Consejo de Ministros.
Después, Monasterio afirma que en unas listas electorales compuestas por solo hombres, la mitad podrían declararse mujeres y lograr así la paridad, y añade que eso ya había sucedido en La Rioja y que “nadie puede cuestionarlo”.
Pero en La Rioja no hay ninguna ley que reconozca la autodeterminación de género. El PSOE trató de aprobar una proposición de ley trans en 2017, pero el trámite caducó con la convocatoria de elecciones en la autonomía en mayo de 2019.
En realidad, La Rioja es, junto con Castilla-La Mancha, Castilla y León y Asturias, las únicas comunidades autónomas que no tienen en vigor una norma de reconocimiento a la identidad de género y derechos de las personas trans.
Aunque existiera, para hacer un cambio de sexo en el registro y que se reconozca en el DNI, las leyes trans autonómicas no son suficientes, ya que es competencia del Estado.
Desde el Parlamento de La Rioja explican a Newtral.es que no tienen conocimiento de esta información, y que “de haber sucedido, la Junta Electoral se habría manifestado o habría dado parte de ello y no consta que eso sucediera”.
La ley vigente a nivel estatal no contempla la autodeterminación de género
Incluso en el caso de que existiera una ley de autodeterminación de género en La Rioja, el cambio de sexo en el DNI no es competencia autonómica, es competencia estatal, y, de momento, la ley de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, vigente desde 2007 no reconoce la autodeterminación de género.
Para registrar un cambio de sexo en el documento de identidad la persona solicitante tiene que haber sido diagnosticada con disforia de género en varias ocasiones y llevar en tratamiento hormonal de al menos dos años “para acomodar sus características físicas a las correspondientes al sexo reclamado”. Este proceso está detallado en el artículo 4 de la ley.
Por ello, no habría sido posible que se diera el ejemplo que ponía Rocío Monasterio en la entrevista. Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de Vox para preguntar por las fuentes que sostienen lo que afirmó Monasterio sobre la lista de La Rioja, pero no hemos obtenido respuesta.
La inexistente lista en La Rioja: Las competencias de las leyes trans autonómicas
Aunque Rocío Monasterio afirmara que en La Rioja la mitad de los hombres que pertenecían a una lista electoral se declararon mujeres y nadie los cuestionó, este proceso no pudo ser inmediato. La ley de 2007 especifica en su artículo 4 cómo se puede producir un cambio de sexo en el registro y no es inmediato.
Mané Fernández, vicepresidente de la FELGTB, señala que “la existencia de leyes autonómicas que ya regulan la autodeterminación de género a la vez que no hay una ley estatal es como vivir en una ambigüedad legal”.
[Así regulan ya varias CCAA la autodeterminación de género que propondría la ley trans estatal]
“En cuestiones que son competencia autonómica sí es posible el reconocimiento legal del género, pero para cambiar el DNI y cualquier documento con una implicación estatal, como el pasaporte, seguimos circunscritos a la ley de 2007. Por tanto, en algunas comunidades puedes tener una tarjeta sanitaria con tu género real, con el que te identificas, pero que luego en tu DNI ponga aquel que te asignaron al nacer”, explica Mané Fernández a Newtral.es.
Miguel Presno, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Oviedo, coincide con Fernández cuando afirma que “las normas autonómicas solo tienen eficacia en el ámbito de la propia comunidad autónoma y, por tanto, solo surten efectos para las relaciones entre las personas trans y la administración autonómica, que les dotará de una documentación adecuada para el acceso a sus servicios administrativos”.
Pero, el catedrático advierte que “a efectos de la legislación estatal no se habrá producido, por este reconocimiento autonómico, un cambio de sexo registral”.
Además, los requisitos para pertenecer a una lista electoral están recogidos en el artículo 68 de la Constitución Española, y del que se hacen eco las autonomías en sus estatutos y leyes electorales.
Por ejemplo, en la ley de Elecciones a la Diputación General de La Rioja, se determina que podrán ser elegidos los ciudadanos que se establecen en el artículo 6 del Estatuto de Autonomía de la región. En él se especifica qué personas pueden considerarse riojanas según las Leyes del Estado, ya que tiene que estar reconocida la ciudadanía española también.
El PP de la Comunidad de Madrid no apoyó la ley trans de la región
Al final de sus declaraciones, Rocío Monasterio añadió que la ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid “la hizo el Partido Popular”. Y matizó: “la señora Díaz Ayuso lo votó a favor y lo defendió”.
Pero esto es falso, ni el Partido Popular de la Comunidad de Madrid, ni Isabel Díaz Ayuso impulsaron esta ley, lo hizo la oposición. El PP se abstuvo en la votación, como explicamos aquí. El Gobierno regional de Cifuentes presentó en la Asamblea una proposición de ley sobre esto en noviembre de 2015 en la que no se incluía la autodeterminación de género. Pero fue rechazada.
Esta fue la primera ley de la Comunidad de Madrid que aprobó la oposición sin contar con el apoyo del Gobierno autonómico, en minoría en la legislatura de 2016.
Resumen
Aunque en La Rioja existiera una ley de autodeterminación de género, se tendría que reconocer a nivel estatal para que las personas pudieran cambiar el sexo en su DNI. Esto sin pasar por un proceso de hormonación obligatoria ni evaluaciones psicológicas y médicas. Además, según el Parlamento de La Rioja no se ha registrado una lista de hombres que se declaraban mujeres, el supuesto que mencionaba Rocío Monasterio en la entrevista.
Por ello, se puede decir que la afirmación: “Yo puedo hacer una lista electoral y que sean todos hombres, pero la mitad se declaren mujeres. Eso ha pasado en La Rioja ya”, es falsa.