La diputada del Partido Popular Ana Vázquez Blanco comparó el pasado 1 de junio en su cuenta de Twitter una compra de vehículos para la Policía Nacional hecha por el Ministerio del Interior con una adquisición de todoterrenos para la Policía de Marruecos.
“Para Marruecos 130 todoterrenos y para nuestra Policía 18”, señaló la diputada en el tuit, en el que añadía un titular en el que se puede leer “Marlaska gasta 703.000 € en nuevos coches de Policía tras dar 9 millones a Marruecos para todoterrenos”.
Sin embargo, la compra de vehículos para la policía marroquí −destinada a controlar la migración− no se ha realizado con el presupuesto del Ministerio del Interior. Está financiada por fondos europeos y coordinada por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), según ha confirmado a Newtral.es la Comisión Europea (UE).
Compra a través de la FIIAPP
La diputada hace referencia a la compra recogida en el expediente JYS-2020-105 que se puede ver en el Portal de Contratación del Estado, según el cual “se ha procedido a la contratación mixta de suministro en régimen de adquisición 130 vehículos con rejilla para apoyar al Ministerio del Interior de Marruecos”.
La propia FIIAPP −fundación pública integrante de Cooperación Española (adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación− desmiente que Interior haya comprado los todoterrenos destinados a Marruecos. “Dicha información es errónea, el material está comprado con fondos europeos. España no hace una aportación directa al proyecto, el flujo del dinero es de la Unión Europea a la FIIAPP”, especifican.
De hecho, la FIIAPP concreta que la compra con fondos europeos no se ha realizado por valor de 9 millones. Pese a que la licitación de la que habla Vázquez Blanco sí se presupuestó en un inicio por 8.651.500 millones de euros (impuestos incluídos), la adjudicación final fue un 31% inferior, de unos 6 millones.
La compra se ha realizado en el marco del proyecto Apoyo a la gestión integrada de fronteras y de la migración en Marruecos, integrado en el Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África, según se aprecia en la adjudicación y ha confirmado la Comisión.
España aporta 9 millones a este fondo
Los recursos que el Fondo Fiduciario de la UE para África tiene asignados actualmente ascienden a 5.000 millones de euros, según ha señalado la Comisión Europea a Newtral.es.
Los Estados miembros de la UE y otros donantes como Suiza y Noruega han contribuido con unos 620 millones de euros. En concreto, España aportó 9 millones de euros.“La segunda cartera de cooperación más importante de la UE en materia de migración es con Marruecos, con un total de 346 millones de euros, de los cuales alrededor de 238 proceden del Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África”, resalta la Comisión.
La cooperación entre la UE y Marruecos
La experta en Economía de defensa y Seguridad Tica Font destaca que proyectos como la compra de material para la policía marroquí están relacionados con las “políticas de vecindad” establecidas por la UE con sus territorios limítrofes. “Zonas como el norte de África o el este europeo son prioridad para Europa en tema de cooperación, pues se entiende que, si esos países tienen estabilidad en términos políticos, económicos y sociales, esto repercute en un menor flujo migratorio” hacia Europa, subraya.
“Nuestra seguridad pasa por que ellos se comprometan con la seguridad de fronteras. Se incentiva el control de la población en su territorio de origen”, explica Font, quien ve un incremento de esta cooperación con la llegada del yihadismo a la zona del Sahara. No obstante, la experta remarca que la política de vecindad y la cooperación “van más allá del flujo migratorio” e incluye, además del yhadismo, el “tráfico ilícito de drogas”.
703.000 euros para la Policía
La compra de los vehículos todoterreno para la Policía española sí ha sido financiada por el Ministerio del Interior. Así lo reconoció el Gobierno en una respuesta a una pregunta parlamentaria realizada el 29 de abril por varios diputados del PP.
Los populares demandaron al Ejecutivo información sobre la compra de vehículos todoterreno que tiene previsto adquirir el Ministerio del Interior para las unidades de la Policía Nacional. En su respuesta, el Gobierno ha asegurado que en lo que va de año y hasta el 13 de mayo de 2021 se habían adquirido 18 todoterrenos por un importe total de 703.190,29 euros.
Esta compra se hizo de forma centralizada desde el Área de Automoción de la Dirección General de la Policía, según informó el Ejecutivo, por lo que el coste sí corre íntegramente a cargo de la Administración Pública. Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación del Partido Popular pero en el momento de publicar esta información no hemos tenido respuesta
Resumen
Según lo expuesto, la compra de los 130 todoterrenos para Marruecos no ha sido realizada por el Ministerio del Interior, si no por la FIIAPP, fundación pública que no está vinculada al ministerio de Grande Marlaska y que recibe su financiación a través de fondos europeos del Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África, al que España aporta 9 millones.
Además, la adjudicación final no fue de 9 millones, como expresa la diputada, sino de 5.900.000. Por esta razón, consideramos que la afirmación es engañosa.