El president de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, aseguró en una entrevista institucional en TV3 (minuto 52:56) que los diputados independentistas son “mayoría absoluta” entre los representantes catalanes en el Congreso de los Diputados.
[Llegeix aquest article en català]
Es engañoso. En las elecciones del 10 de noviembre de 2019, Esquerra Republicana, Junts per Catalunya y la CUP obtuvieron 23 escaños de los 48 que estaban en juego en Cataluña y se quedaron a dos diputados de la mayoría absoluta (25).
Las fuerzas independentistas consiguieron 23 escaños
Las últimas elecciones al Congreso de los Diputados se celebraron el 10 de noviembre de 2019 y a Cataluña, según consta en el decreto de convocatoria de las elecciones, le correspondieron 48 escaños. De estos, ERC obtuvo 13 diputados (y fue el partido más votado en Cataluña), Junts per Catalunya (que incluía el PDeCAT) logró ocho representantes y la CUP (que se presentó por primera vez) se quedó con dos escaños.
En total, las fuerzas independentistas consiguieron 23 escaños, mientras que el resto de partidos sumaron los 25 restantes. Dentro de los 25 escaños no independentistas se incluyen los 18 del PSC (12), PP (2), Vox (2) y Ciudadanos (2) y los siete de En Comú Podem (la marca en Cataluña de Unidas Podemos), una fuerza que opta por el referéndum, pero no lleva la independencia en su programa.
Las fuerzas que defienden el referéndum de autodeterminación, las independentistas y En Comú Podem, sí que son mayoría absoluta (30 de los 48 diputados). Además, los 23 escaños independentistas superan los 18 escaños de los partidos que se incluyen en el llamado bloque constitucionalista, pero no tienen la mayoría absoluta.
Hemos preguntado al departamento de prensa de presidencia de la Generalitat sobre las declaraciones de Pere Aragonès, pero en el momento de publicar esta verificación no habíamos obtenido respuesta.
Dos récords consecutivos
Los 48 escaños que estaban en juego el 10 de noviembre de 2019 fueron los mismos que había en disputa en los comicios de abril y uno más que en las últimas cinco citas electorales al Congreso. El número de escaños a elegir en cada provincia se regula en el artículo 68.2 de la Constitución y en el artículo 162.3 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General y varía a lo largo del tiempo debido a los cambios en la población de cada territorio.
Si miramos la evolución histórica, vemos que las dos últimas elecciones, en abril y en noviembre de 2019, supusieron un récord de diputados independentistas en el Congreso de los Diputados. En las diez elecciones que hubo de 1979 a 2011, Convergència i Unió (CiU), que no era una coalición independentista pero sí catalanista, consiguió entre ocho y 18 diputados, mientras que Esquerra Republicana, independentista desde su fundación, fluctuó entre los cero diputados (en 1986 y 1989) y los ocho (en 2004).
La suma de ambos nunca superó los veinte representantes: tuvo su mínimo en 1979 con nueve escaños y su máximo en 2011 con 19. Sin embargo, Esquerra y Junts per Catalunya sí que lograron rebasar esa barrera en abril de 2019, cuando obtuvieron 22 escaños. En noviembre se sumó la CUP y la cifra llegó a los 23.
ERC, dos veces el partido más votado
Históricamente, el PSC había sido el partido ganador de las elecciones generales en Cataluña: así fue de 1979 a 2008. Sin embargo, en los últimos cinco comicios generales el liderazgo se ha repartido y el PSC no lo ha vuelto a conseguir. En 2011, CiU fue el partido más votado, en 2015 y 2016 lo logró Catalunya en Comú y en 2019 ERC ganó las elecciones tanto en abril como en noviembre. Fue la primera vez que un partido independentista era el más votado en unas generales.
Resumen
Los 23 escaños independentistas superan los 18 escaños de los partidos que se incluyen en el llamado bloque constitucionalista, pero no tienen la mayoría absoluta de los 48 representantes catalanes en el Congreso como dice Aragonès. Para ello, necesitarían haber sumado 25. Por tanto, consideramos que la afirmación es engañosa.
Este artículo es fruto de la colaboración entre Newtral y Verificat.