En la última sesión de control al Gobierno del 9 de marzo el diputado del Partido Popular Juan Diego Requena se dirigió a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, a quien atribuyó que había “multiplicado por tres las importaciones de petróleo ruso desde 2018”.
En concreto, afirmó lo siguiente: “Señora Ribera, usted lleva tiempo haciendo profecías energéticas y la verdad que solo acierta cuando rectifica, no culpe a Rusia ni a Putin. Mirese usted misma (…) usted ha multiplicado por tres las importaciones de petróleo ruso desde 2018”.
Sin embargo, como explican desde la Asociación Operadores de Petróleo (AOP) a Newtral.es, son las compañías las que deciden comprar a un país u otro el petróleo en función del precio, al tratarse de libre mercado y el Gobierno no interviene en esta decisión. “Es cada empresa la que organiza sus aprovisionamientos en función de sus necesidades”, comentan fuentes de la asociación.
En Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el servicio de prensa del Partido Popular y nos han remitido a un enlace de la Corporación De Reservas Estratégicas De Productos Petrolíferos (CORES) donde se refleja “la evolución desde 2018 a día de hoy”.
Son las empresas privadas las que deciden de qué países importar petróleo, no el Gobierno
Pese a que Juan Diego Requena señala directamente a la vicepresidenta por las importaciones de petróleo de Rusia, no es el Gobierno el encargado de decidir de qué países se importa el crudo.
La Asociación Operadores De Petróleo (AOP) explica que “es cada empresa la que organiza sus aprovisionamientos en función de sus necesidades”. Esto se debe a que se mueve dentro del libre mercado, es decir, aquel en el que los precios de los bienes y servicios se determinan por la oferta y la demanda, sin la intervención del gobierno.
Desde 2018 se ha multiplicado por tres la importación de crudo de Rusia, pero menos que en el periodo anterior del PP
Pese a que el Gobierno no tiene nada que ver en la cantidad de petróleo que se importe de Rusia, en 2018, cuando empezó a gobernar el PSOE de Pedro Sánchez, se importó un millón de toneladas de petróleo. En 2021 fueron 2,6 millones, multiplicándose por tres la cantidad.
No obstante, estas cifras son mucho menores que las importadas en años anteriores. En 2016 se importaron más de cinco millones de toneladas, en 2015 alrededor de 4 millones, y en 2014 casi 4,6 millones.
En años anteriores las cantidades fueron incluso superiores. Así, en 2012 y 2013 se superaron los 8 millones de toneladas. En todos estos años gobernó el PP. Sin embargo, como hemos explicado antes, el petróleo se compra en el mercado libre, por lo que no es el gobierno el que decide de qué países se importa.
El año que más petróleo se importó de Rusia fue 2007, cuando se llegó a los 12,7 millones de toneladas.
Resumen
Como dice Juan Diego Requena, desde 2018 se han multiplicado por tres las importaciones de petróleo de Rusia. Sin embargo, el diputado del PP atribuye este hecho a Teresa Ribera. No es el Gobierno el que decide a qué países se les compra el petróleo, sino las empresas privadas, que funcionan por el libre mercado.
Además, en años anteriores el número de toneladas importadas de Rusia ha sido superior a las registradas en 2021. Es por eso por lo que consideramos que la afirmación del diputado del PP es engañosa, ya que mezcla elementos ciertos con otros que no lo son.