Los homenajes a etarras centraron parte de la última sesión de control al Gobierno en el Congreso, después de que una diputada cuestionó que no se haya acabado con este tipo de actos en honor a miembros de la banda terrorista. En su respuesta, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró que “desde que está este Gobierno, desde junio (2018), el número de homenajes a miembros de la organización terrorista ETA ha decrecido sustancialmente. En 2017 fueron 70, datos del observatorio Covite; en el año 2019 fueron 20, el primer año entero con el Gobierno socialista” (min. 1:24:04), como consta en el Diario de sesiones (página 26).
El diputado del PSC-PSOE José Zaragoza también replicó esa información en su cuenta de Twitter.
La afirmación contiene varios errores. Aunque en los últimos años ha descendido el número de homenajes a etarras, no lo ha hecho en la magnitud que dice Grande-Marlaska: ha pasado de 48 a 20, no de 70 a 20.
De hecho, si se contabilizan todos los tipos de actos, como pintadas, pancartas y manifestaciones a favor de la amnistía de los presos de ETA, el número ha aumentado: de 76 en 2017 a 110 en 2019, según recoge el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) en el Observatorio de radicalización.
Covite también explica a Newtral.es que este tipo de homenajes se producen al margen de qué partido gobierne, por lo que el hecho de que aumenten o disminuyan no se puede atribuir directamente a una gestión u otra.
Menos homenajes a etarras, pero más actos relacionados con su reivindicación
Según el observatorio de Covite, el número de homenajes a etarras ha pasado de 48 en 2017, a 20 en 2019, el primer año completo que gobernó el PSOE tras la salida del Ejecutivo de Mariano Rajoy. Es decir, en 2017 no hubo 70 homenajes como dice Grande-Marlaska, sino 22 menos.
Sin embargo, los homenajes son solo una parte de todos los actos públicos de culto al terrorista que contabiliza la organización. Entre ellos, figuran reivindicaciones en fiestas populares, pinturas y pancartas o la categoría ‘otros’, en la que se incluyen agresiones como las sucedidas el año pasado durante la campaña electoral. Desde Covite citan, por ejemplo, el escrache en el domicilio de la presidenta del PSOE Idoia Mendia o las agresiones que han sufrido algunos miembros del PP.
La cifra de 70 que facilitó Grande-Marlaska se refiere a todos estos actos que tuvieron lugar en 2017, cuando se contabilizaron un total de 76. Pero en 2019, la cifra fue aún mayor: 110 actos. Por tanto, aunque el número de homenajes se ha reducido, el número total de actos de reivindicación de ETA ha aumentado si se comparan estos dos años.
Covite: “Independientemente de quién gobierne, este tipo de actos se siguen celebrando”
En cualquier caso, Covite explica a Newtral.es que el número de actos no depende de que haya un partido u otro en el Gobierno. “Este tipo de actos se han celebrado siempre y el problema que tenemos es que con la ley en la mano, la jurisprudencia que hay y las denuncias que hemos puesto no se puede hacer nada. Independientemente de quién gobierne, este tipo de actos se siguen celebrando”, señalan desde la organización.
La prueba es que la cifra de actos ha sido variable a lo largo de los últimos cinco años, desde que se tienen registros en el Observatorio. En 2016, por ejemplo, solo se registraron tres actos, mientras que en 2018 se llegó a los 198 actos, de los 104 tuvieron lugar en los primeros seis meses del año, cuando todavía gobernaba el PP y los otros 94 ya con el gobierno socialista. En 2020 volvió a haber un repunte hasta los 193 actos, y en lo que llevamos de año ya se han registrado 115.
[MAPA | Así se han producido los traslados de presos de ETA a diferentes cárceles de España]
Entre los factores que pueden influir, Covite apunta a cuántos presos salgan a la calle cada año. Otro factor es la denuncia social. “Las denuncias de estos homenajes en los medios han hecho mucha presión social y política a la izquierda abertzale para que no hagan este tipo de actos o, al menos, para que no lo difundan, y ahora que se ven un poco acorralados”, explican. “La labor del Gobierno no tiene mucho que ver”.
La respuesta del Ministerio del Interior
Grande-Marlaska había ofrecido la información correcta el pasado 14 de septiembre en una pregunta y una interpelación en el Senado (páginas 45 y 54 del Diario de sesiones).
Desde el gabinete de prensa del Ministerio del Interior precisan a Newtral.es que el error en la intervención del ministro se debió a un “lapsus momentáneo”, y confirman que las cifras son las que recoge Covite.
Para recopilar los datos, la organización supervisa los mensajes y las convocatorias que circulan en redes sociales y actualiza las cifras cada semana.
Resumen
Grande-Marlaska aseguró que “desde que está este Gobierno” el número de homenajes a miembros de ETA ha descendido de 70 en 2017 a 20 en 2019. Sin embargo, en 2017 se produjeron 48 homenajes, no 70. Esta cifra corresponde a todos los actos relacionados con reivindicaciones del terrorismo, que han aumentado entre esos dos años que cita el ministro, de 76 en 2017 a 110 en 2019. Además, Covite también señala que estos actos se producen al margen de qué partido gobierne.
Por tanto, la afirmación necesita información adicional y de contexto, ya que confunde homenajes con actos de reivindicación terrorista, por lo que consideramos que es una verdad a medias.