El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, analizó el pasado martes 6 de julio en una entrevista en Hoy por Hoy, de la de la Cadena SER, (minuto 9:20) la estrategia del Partido Popular tras el auge de Vox en los últimos años. Feijóo destacó que “Vox no consiguió ni un solo diputado en la comunidad autónoma”, ni “tiene un solo concejal en ningún ayuntamiento de los 313” en los que se distribuye políticamente Galicia.
Desde la vuelta de la democracia en 1978, la derecha ha ganado todos los comicios al Parlamento gallego con mayoría absoluta excepto en una ocasión, en 2005. Sin embargo, el partido de Santiago Abascal nunca ha conseguido ningún cargo electo en Galicia, ni en las elecciones autonómicas ni en las municipales, como recalcó Feijóo.
Vox no encuentra su asiento en Galicia
Las elecciones locales del 26 de mayo de 2019 fueron la primera toma de contacto de Vox con las urnas en Galicia. El partido presentó candidaturas en 13 de los 313 municipios gallegos: cuatro listas en la provincia de A Coruña (A Coruña, Sada, Ferrol y Santiago de Compostela), dos en la de Lugo (Lugo y Burela), cinco en la de Pontevedra (Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, O Porriño, Baiona y Vigo) y dos en la de Ourense (Ourense y Verín), según recoge la Junta Electoral Central. No obstante, no obtuvo representación en ningún ayuntamiento.
A nivel autonómico, Vox tampoco tenía recorrido en Galicia anterior a los comicios regionales del 12 de julio de 2020. Según los datos de la Junta Electoral gallega, el partido superó los 26.000 votos, pero no le sirvió para obtener ningún diputado. De hecho, la formación solo alcanzó un 2,05% del apoyo, cuando el mínimo necesario para tener escaño se sitúa en el 5%.
En las cuatro provincias gallegas los resultados solo permitieron a Vox posicionarse como quinta fuerza política, por detrás del PP, BNG, PSOE y la alianza entre Podemos-Izquierda Unida-A Nova. Tampoco consiguió sobrepasar a sus cuatro grandes rivales en ninguna de las 53 comarcas gallegas. Aunque en Ourense y en Lugo, solo le faltó conseguir medio millar de votos para dar el sorpasso a la coalición de izquierdas.
A pesar de disfrutar de su cuarta mayoría absoluta, en esa misma entrevista Feijóo no descartó la vía del consenso con Vox. “No creo que una fuerza política deba de rehusar (los votos a favor) en un Parlamento, cuando lleva una ley, para que obtenga el apoyo de distintos partidos en la Cámara” (minuto 8:10). Así replicó el presidente de la Xunta de Galicia en referencia a la posición que sus homólogos populares mantienen respecto a Vox.
Navarra, la otra comunidad en la que Vox no tiene cargos públicos
Además de Galicia, Navarra es la otra comunidad autónoma en la que Vox no cuenta con ningún cargo electo, como muestran los datos de la Junta Electoral de Navarra. El País Vasco tampoco tenía presencia de cargos de este partido hasta julio de 2020. En las elecciones autonómicas, Vox consiguió su primer escaño en el Parlamento vasco gracias a los 5.000 votos que recibió en la provincia de Álava.
En Andalucía, aunque PP y Vox no gobiernan en coalición, este último sí aceptó otorgar mayorías al primero. Juanma Moreno Bonilla preside la Junta de Andalucía gracias, en parte, al acuerdo con el partido de Abascal. En Zaragoza, el edil de Vox, Julio Calvo, también votó a favor de una alcaldía popular. Y en Madrid, Isabel Díaz Ayuso también contó con el beneplácito del equipo de la diputada de Vox en la Asamblea, Rocío Monasterio, para su investidura.
Madrid y Cataluña, las dos caras de la derecha
En la misma entrevista con la Cadena SER, Feijóo respondió a una pregunta sobre la rivalidad de las derechas, en la que centró el foco de las elecciones a la Comunidad de Madrid (CAM) en la victoria de Ayuso. “El PP ha duplicado diputados y ha sacado un resultado espectacular”, comentó el presidente gallego (minuto 8:45). Aunque no entró a valorar la subida en 50.000 votos respecto a 2019 que permitió a Vox ganar un escaño más en la Asamblea de la CAM.
Sin embargo, el Partido Popular también ha conocido la otra cara de la moneda este mismo año. En las elecciones catalanas del pasado 14 de febrero, Vox convenció mejor al votante de derechas. Era la primera vez que se presentaba a unos comicios autonómicos en Cataluña y logró 11 diputados en el Parlament. Por el contrario, el Partido Popular perdió casi la mitad de sus votos, aunque pudo salvar tres diputados respecto a las elecciones de 2017.
Resumen
Tan solo en una ocasión el Partido Popular gallego ha perdido la mayoría absoluta: en 2005, con el bipartito de PSdeG y BNG. Galicia es un feudo de la derecha en el que Vox no ha conseguido entrar. El partido de Santiago Abascal nunca ha obtenido ningún cargo electo en territorio gallego, ni en las elecciones autonómicas ni en las municipales.
Además de Galicia, Navarra es la otra comunidad en la que Vox no ha logrado ningún escaño hasta ahora. Por ello, consideramos que la afirmación de Feijóo de que “Vox no consiguió ni un solo diputado” en Galicia es verdadera.