No murieron 278.000 personas por cáncer en España en 2019, como dice Juan Luis Steegmann

El diputado de Vox, Juan Luis Steegmann, en el Congreso de los Diputados
Web
Por aclarar, en 2019 murieron 278.000 personas por cáncer en España.
Tiempo de lectura: 3 min

El diputado de Vox, Juan Luis Steegmann Olmedillas, afirmó en un tuit el pasado 2 de enero que “en 2019 murieron 278.000 personas por cáncer en España”. Pero no es cierto, según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2018 murieron por cáncer 112.714 personas.

Aunque Vox no nos ha respondido cuál es la fuente en la que se basa para dar ese dato, la cifra que da el diputado es más cercana al número de casos de cáncer −no de muertes− estimados por distintas entidades, como la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) o la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que se basa en la estimación que realiza la primera.

Ambas sociedades médicas estimaron que en 2019 se detectarían 277.234 casos de cáncer, una cifra muy similar a la última que dieron para 2020, de 277.394 casos.

Estas cifras son estimaciones de incidencia que presentan al principio de cada año, y como tal, no pueden considerarse datos consolidados, como confirman a Newtral.es desde ambos gabinetes de prensa. Sin embargo, las asociaciones no ofrecen cifras del número de fallecimientos por esta causa, que es el dato al que se refiere Steegmann.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) también ofrece datos similares: para 2019 estima que se registraron 275.617 casos, y 279.607 para 2020.

Las cifras de casos y muertes por cáncer

Las instituciones mencionadas llevan a cabo estudios para controlar y valorar el impacto del cáncer en España, pero no cuentan con datos de todo el territorio español.

La REDECAN, que es la encargada de obtener los datos, solo los recibe de 15 provincias en las que tienen registros poblacionales de cáncer. Por ello, tanto la REDECAN como la SEOM dejan claro en sus estudios que las cifras que aportan son estimaciones y no datos oficiales.

Mapa de la REDECAN con los registros poblacionales que han aportado datos para el cálculo de las estimaciones de la incidencia del cáncer en España, 2020.
Mapa de la REDECAN con los registros poblacionales que han aportado datos para el cálculo de las estimaciones de la incidencia del cáncer en España, 2020.

La AECC, además de ofrecer datos de casos, también lo hace sobre defunciones. A través de su observatorio establece que en 2019 hubo 110.367 fallecidos por cáncer, y que en 2020 esa cifra asciende a 112.075. Dos veces y media menos que la cifra que da Steegmann.

En cambio, el INE no ha vuelto a dar información desde diciembre de 2019, cuando presentó en una infografía los datos de 2018 sobre fallecidos por cáncer, entre los que se incluye el número de defunciones: 112.714. Como confirman desde su gabinete de prensa, “las últimas cifras consolidadas de defunciones por causa de muerte son del año 2018”.

Los datos de defunciones por COVID-19

Además de ofrecer un dato sobre las defunciones por cáncer en España, Steegmann afirma en su tuit lo siguiente: “Al paso que vamos, habrá 110.000 muertos a causa de la epidemia del coronavirus de Wuhan, en un año”. Sin embargo, al ser esta una estimación a futuro, hasta no tener los datos definitivos no se puede verificar.

Resumen

Después de revisar los datos de muertes por cáncer en España del Instituto Nacional de Estadística y de la Asociación Española Contra el Cáncer, y valorar las estimaciones de casos de distintas entidades se puede observar que los datos no coinciden con lo que compartió el diputado. Por lo tanto, la afirmación de Steegmann es FALSA.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Juan Luis Steegmann que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.