España no ha alcanzado el millón de vacunaciones semanales que dice Nadia Calviño

nadia calviño economía
Foto: EFE
“Ya estamos a un ritmo de un millón de vacunaciones por semana”
Tiempo de lectura: 4 min

La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, afirmó este lunes 1 de marzo en una entrevista en La Hora de la 1 que en España “ya estamos a un ritmo de un millón de vacunaciones por semana”. 

“En el ámbito de la vacunación los progresos son importantísimos. Ayer mismo estaba hablando con la Ministra de Sanidad que me decía que ya estamos a un ritmo de un millón de vacunaciones por semana. Ya hemos logrado pasar un hito muy importante y es que hay más personas con la primera dosis de vacuna que contagiados. En números absolutos ya tenemos 3.600.000 personas con esa primera dosis”, señaló la vicepresidenta tercera.

Pero esta cifra no es correcta: en la última semana, entre el lunes 22 de febrero y el lunes 1 de marzo, se administraron 739.114 dosis, el mayor número semanal alcanzado hasta el momento, de acuerdo con los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad

Se han llegado a administrar 740.000 dosis semanales

Desde que se inició la vacunación el pasado 27 de diciembre, el número de dosis administradas ha ido variando en función de las semanas, con un aumento importante tras la introducción de los nuevos tipos de vacunas.

Según los datos disponibles el día en que Calviño realizó su declaración, el 1 de marzo, esta última semana se administraron 739.114 dosis, el mayor número semanal alcanzado hasta el momento. Sin embargo, España no llega al millón de dosis administradas a la semana como asegura la ministra.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el departamento de prensa del Ministerio de Economía, que señala que Calviño se refería al número de vacunas recibidas por España la última semana, no a las dosis administradas. “El ritmo era de 900.000 vacunas a la semana. La previsión es que ahora mismo, y si no hay contratiempos, estaríamos ya a un ritmo de un millón de vacunas recibidas por semana para ser repartidas a las comunidades autónomas”.

Sin embargo, en su declaración, Calviño afirma “un millón de vacunaciones por semana” y no se refiere a dosis entregadas para repartirlas en las comunidades autónomas, sino que hace referencia al número de personas y vacunaciones. 

No obstante, en el caso de las dosis entregadas, el 1 de marzo se entregaron 886.680 dosis respecto a la semana anterior, cerca de las 900.000 a las que se refieren desde el Ministerio. Pero tampoco ha habido ninguna semana en la que se llegara al millón hasta ahora.

Por qué es importante alcanzar el millón de dosis por semana: llegar al 70% de vacunados en verano

La cifra de un millón de vacunas semanales lleva sonando desde que el exministro de Sanidad Salvador Illa anunció la meta del Gobierno de vacunar al menos al 70% de la población adulta antes de verano. A principios de año, el cálculo era que vacunar a 30 millones de personas implicaría inmunizar a un millón de personas cada semana hasta final de julio, pero los cálculos no se han cumplido hasta ahora.

Durante el último mes, la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha insistido en esa meta, que en este momento, requeriría superar ese millón de personas vacunadas cada semana para poder cumplirse. En este momento solo hay 1.261.848 personas con la pauta completa, el 4,2% de la meta de esos 30 millones.

Resumen

No es cierto que ya estemos “a un ritmo de un millón de vacunaciones por semana” como afirmó la vicepresidenta Nadia Calviño. Según los últimos datos disponibles, desde la semana del 22 de febrero a la del 1 de marzo se administraron un total de 739.114 dosis, por lo tanto consideramos que la afirmación es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Nadia Calviño que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.