La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, aseguró en una entrevista en El Matí de Catalunya Ràdio el pasado 21 de septiembre (en el minuto 9:30) que el presupuesto en limpieza de la ciudad “no ha parado de aumentar”. Colau ya lo había afirmado en una entrevista en Els Matins de TV3 el 6 de septiembre (en el minuto 24:05).
Es engañoso. Es cierto que en 2021 la partida “limpieza diaria” alcanzó una cifra récord desde que Colau es alcaldesa, pero entre 2017 y 2020 se había reducido anualmente. Además, este año la partida de “recogida de residuos” es la más baja de los últimos seis años.
El presupuesto definitivo en limpieza es un 3% inferior
En 2021, el presupuesto total definitivo del Ayuntamiento de Barcelona para “limpieza viaria” (partida 1621) y “recogida de residuos” (partida 1631) ha llegado a los 265,9 millones de euros. Esta cifra es la suma de tres partidas: la contrata de limpieza y recogida, el personal propio y la compra de bienes y servicios, según explica a Verificat el departamento de prensa de la Concejalía de Presupuesto del Ayuntamiento.
De acuerdo con los datos que aparecen en la base de datos del presupuesto municipal para 2021, los 265,9 millones de euros incluyen 257,54 millones de la contrata de limpieza y recogida (en la página 49 de la Memoria del Presupuesto aparece el presupuesto inicial, que fue de 257,79 millones), 1,53 millones de personal propio y 6,8 millones de compra de bienes y servicios. En comparación con el presupuesto definitivo de 2017 en limpieza y recogida de residuos, el más alto con Colau en el Ayuntamiento, en 2021 ha habido una reducción del 3%.
La evolución de la partida de limpieza viaria disminuyó progresivamente entre 2017 y 2020 en el presupuesto definitivo (que incluye las modificaciones presupuestarias que se producen durante un ejercicio y se actualiza mensualmente), pero en 2021 el gasto ha superado en casi 20 millones el presupuesto inicial (inferior al del año 2020) y se ha situado en un máximo desde que Colau llegó al Ayuntamiento.
Sin embargo, tanto la partida inicial como la definitiva de recogida de residuos han sido en este 2021 las más bajas de los últimos años y se sitúan por debajo del último presupuesto que aprobó Xavier Trias, el predecesor de Colau en la alcaldía.
La suma de ambas partidas definitivas es superior a la del año pasado, pero sigue por debajo de las cifras de 2017, 2018 y 2019.
En los diez distritos de la ciudad, la partida destinada a limpieza viaria se mantuvo estable entre 2017 y 2020 tras un pequeño aumento en comparación con 2015 y 2016, pero se ha reducido ligeramente en 2021.
Hemos preguntado al gabinete de prensa de la Ada Colau sobre las declaraciones de la alcaldesa y los datos a los que se refería en la entrevista, pero en el momento de publicar esta verificación no habíamos obtenido respuesta.
Un descenso de 10,7 millones en la contrata de limpieza
La parte más importante del gasto en limpieza viaria y recogida de residuos de Barcelona procede de la contrata de limpieza y recogida, que corresponde a la partida 22727 de “trabajos realizados por otras empresas: limpieza y recogida de residuos sólidos”. En este caso, el presupuesto definitivo ha pasado de los 268,2 millones de euros en 2017 a los 257,5 millones en 2021.
A estos importes hay que añadirles los gastos en personal propio del Ayuntamiento (correspondientes al capítulo 1) y en “compra de bienes y servicios” (capítulo 2) destinados también a limpieza viaria, pero aplicados a otras partidas. Así lo aclara el departamento de prensa de la Concejalía de Presupuesto del Ayuntamiento a Verificat.
Teniendo en cuenta el presupuesto definitivo, la cantidad destinada a personal propio se ha reducido ligeramente en 2020 y en 2021, pero se mantiene en niveles superiores a los de 2015. La compra de bienes y servicios ha aumentado un 47% desde 2019.
341 millones para bienestar comunitario
La limpieza viaria y la recogida de residuos se incluyen dentro de la política de “bienestar comunitario”, que llegó a los 340,96 millones de euros de presupuesto inicial en 2021. Esta cifra incluye los 329,93 millones que corresponden al gasto corriente (los capítulos de 1 a 5), como figura en la página 63 de la Memoria del Presupuesto, y los 11,03 millones de inversiones (capítulo 6), que se indican en la página 75 de la misma Memoria.
El presupuesto inicial de gasto corriente para bienestar comunitario (que engloba, por ejemplo, el saneamiento de la red de alcantarillado, el abastecimiento de las aguas, la recogida y tratamiento de residuos, la limpieza viaria o el alumbrado público) muestra una tendencia descendiente desde 2017, aunque en 2021 el presupuesto definitivo es ligeramente superior al del año pasado. Por su parte, las inversiones han ido fluctuando en función del año.
2017, el primer presupuesto de Colau
Ada Colau asumió el cargo de alcaldesa de Barcelona en junio de 2015. El presupuesto de aquel año había sido aprobado por el gobierno municipal de Xavier Trias en diciembre de 2014. Para 2016, los presupuestos se prorrogaron y las de 2017 fueron las primeras cuentas que aprobó el ejecutivo de Ada Colau. Desde entonces, el consistorio ha aprobado presupuestos en 2018, 2020 y 2021. En 2019 también se prorrogaron.
Cambio en la gestión de la tasa de residuos
En 2016, el presupuesto definitivo de la partida correspondiente al “tratamiento de residuos” (1623) sufrió un gran descenso respecto al presupuesto inicial. En 2017, la bajada ya quedaba reflejada en el presupuesto inicial: en 2016, el definitivo fue 51,8 millones de euros menos que el inicial y en 2017 se presupuestaron inicialmente 50,6 millones menos que en 2016.
El departamento de prensa de la Concejalía de Presupuesto del Ayuntamiento de Barcelona señala a Verificat que “las diferencias corresponden a un cambio en la gestión de la tasa de residuos, una tasa de carácter metropolitano” (afecta los 36 municipios que forman parte de la Àrea Metropolitana de Barcelona [AMB]). Las mismas fuentes explican que en el recibo del agua la tasa la recauda AGBAR (la empresa encargada de gestionar el agua en Barcelona) y, “hasta inicios del 2016, la ingresaba en una cuenta municipal y el Ayuntamiento la transfería a la AMB”. Desde 2016, “AGBAR transfiere directamente el importe recaudado a la AMB” y, por lo tanto, ha dejado de formar parte de los presupuestos municipales.
La adecuación del colector de la Diagonal
Por otro lado, la partida correspondiente al “saneamiento red de alcantarillado” llegó en 2021 a 26,3 millones de euros, por encima de los 19,7 millones de euros presupuestados inicialmente en 2020. Este aumento se debe a la inversión de 6,7 millones (correspondientes al capítulo 6) para la adecuación del colector de la avenida Diagonal, una obra con la que se prevé “reducir el riesgo de inundaciones”.
El 10,9% del total de presupuesto
En sus declaraciones en Catalunya Ràdio (en el minuto 9:28), Ada Colau también explicaba que “casi el 10% del presupuesto municipal se va a limpieza”. Es cierto.
En 2021, según la Memoria explicativa del presupuesto, la suma de las partidas correspondientes a limpieza viaria (7%) y recogida de residuos (3,9%) representaban el 10,9% del total del gasto corriente del Ayuntamiento. La política de gasto vinculada al “bienestar comunitario” significaba el 13,5% del total.
Sin embargo, esta proporción ha ido a la baja en los últimos años de forma constante. Desde 2015, cuando al gobierno de Trias aprobó sus últimas cuentas, la limpieza viaria representaba el 8,5% y la recogida de residuos, el 4,9%, dos porcentajes que se han reducido progresivamente hasta llegar al 7% y al 3,9% respectivamente.
Resumen
Ada Colau afirmó que el presupuesto de limpieza del Ayuntamiento de Barcelona no ha parado de aumentar. Consideramos que es engañoso porque si bien es cierto que la partida definitiva de “limpieza diaria” ha alcanzado en 2021 el máximo desde que Colau es alcaldesa, entre 2017 y 2020 se había reducido anualmente y el gasto en “recogida de residuos” en 2021 es el más bajo de los últimos años.
Este artículo es fruto de la colaboración entre Newtral y Verificat.