El diario El País no ha sido condenado por «mentir», como dice Javier Ortega Smith

Foto | EFE (Luca Piergiovanni)
“La querella que ganó Iván Espinosa y Rocío Monasterio al diario ‘El País’ por mentir”
Tiempo de lectura: 5 min

Javier Ortega Smith, secretario general de Vox, ha afirmado este jueves 26 de noviembre en La Hora de la 1 que el diario El País ha sido «condenado por mentir». «Por cierto, como la querella que les ganó Iván Espinosa y Rocío Monasterio al diario El País por mentir», señaló en referencia a una querella que la diputada de Vox en la Asamblea de Madrid Rocío Monasterio interpuso sobre el periódico y que la justicia respaldó. 

Pero es falso que la sentencia condenatoria sea por «mentir», sino para obligar a que el periódico incluya la versión de Monasterio en un artículo. Se trataba de una querella sobre el derecho a la rectificación de una información (derecho de incluir los puntos de vista de la persona aludida), no sobre la veracidad de dicha información. 

El diario El País ha publicado varias informaciones y opiniones sobre las supuestas irregularidades del título de arquitecta que ostenta Rocío Monasterio. Uno de estos textos, difundido el 28 de noviembre de 2019 en la revista Icon Design (marca de Ediciones El País), se trata de un artículo de opinión del arquitecto José María Echarte, cuyo título es Los trucos de Rocío Monasterio para suplantar la firma de ‘arquitecta’ (y otros desmanes)

La diputada de Vox se querelló contra el periódico, invocando su derecho de rectificación. El Juzgado de Primera Instancia nº 49 dictó sentencia el 1 de septiembre a favor de Rocío Monasterio. La propia diputada hizo público un fragmento del fallo el 23 de septiembre en su cuenta de Twitter, en el que muestra que el juez respalda su derecho a rectificar la información.

¿Quién dice la verdad, Rocío Monasterio o ‘El País’?

La justicia no se ha pronunciado sobre quién tiene razón, si las informaciones de El País sobre las irregularidades profesionales de la diputada, o la propia diputada. Esto queda reflejado en la propia sentencia, a la que ha tenido acceso Newtral.es. El juez dice expresamente que «el tribunal no va a entrar a valorar la veracidad de la noticia publicada«. 

Fragmento de la sentencia, a la que Newtral.es ha tenido acceso.

El tribunal considera que para ejercer el derecho de rectificación «no es preciso que se demuestre que la información publicada es inveraz, ni que son ciertos los hechos que se recojan en el escrito redactado que se pide publicar». El fallo, por tanto, obliga a El País a ofrecer un espacio a Monasterio que incluya su versión de los hechos.

En el mencionado tuit, la diputada difundió un fragmento del fallo judicial en el que se dice que el periódico está obligado a publicar que «Doña Rocío Monasterio San Martín no ha infringido ninguna norma legal». Esta frase no la ha dictado un juez, sino la propia Rocío Monasterio. Es su réplica, la que el juez obliga a El País a incluir en el texto.

«La sentencia legitima a Monasterio a contradecirlos en el mismo espacio. No se está juzgando la verdad, para que alguien ejerza el derecho de rectificación solo hace falta una noticia que lo interpele», señala el profesor Víctor J. Vázquez, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla y experto en Derecho de la Información. 

Newtral.es ha intentado contactar en varias ocasiones con algún portavoz de Vox, sin éxito.

¿Qué es el derecho de rectificación?

El derecho de rectificación está regulado por la ley 2/1984, que dice que toda persona tiene derecho a incluir su versión en una información difundida por hechos que considere «inexactos» o «cuya divulgación pueda causarle perjuicio». «El derecho de rectificación se ha de permitir a una persona interpelada la posibilidad de dar su versión de los hechos, lo cual no significa que tenga que asumir esa versión como cierta, solo que esa persona tiene la oportunidad de rectificarlo», expresa Vázquez. 

«La diputada no ha demandado a El País porque la información vulnere su derecho al honor, ella simplemente ejerce ha ejercido su derecho de rectificación. Este derecho pretende que el lector se haga una opinión propia de los hechos», añade Vázquez. «A Monasterio le ofrecen la oportunidad de contradecir la información publicada por El País, pero en ningún caso quiere decir que el tribunal haya verificado su versión», explica el profesor.

‘El País’ ha presentado un recurso de apelación

El diario El País ha interpuesto un recurso de apelación al Tribunal de Primera Instancia nº 49 solicitando la desestimación de la demanda de Rocío Monasterio. En su escrito, al que Newtral.es ha tenido acceso, el diario argumenta que el texto denunciado por Monasterio no dice que esta «haya infringido normas legales», como pretende contradecir la diputada en su réplica. 

El artículo dice que Monasterio, antes de ser arquitecta, «firmó planos y se presentó como arquitecta ante clientes y artículos de prensa». El recurso sostiene que se trata de un artículo de opinión y se basa en otras sentencias similares para justificar la impugnación del fallo condenatorio: «La inserción de la réplica sólo procederá en la medida en que se pretendan rectificar hechos y no opiniones«, cita El País.

Resumen

Después de revisar la sentencia se puede ver que El País no ha sido condenado por mentir, sino que el juzgado le obliga a incluir el derecho de rectificación de Monasterio. Por tanto, consideramos que la afirmación de Ortega Smith es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Javier Ortega Smith que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.