El porcentaje de detenciones por agresiones sexuales en Cataluña es del 62%, no del 83% como afirma el conseller de Interior de la Generalitat

joan ignasi elena interior
Foto: Wikipedia
"En el 83% de las agresiones (sexuales) son detenidos los responsables"
Tiempo de lectura: 8 min

El conseller de Interior de la Generalitat de Catalunya, Joan Ignasi Elena, afirmó dos veces en una entrevista en la cadena SER (minuto 36) que “en el 83% de las agresiones son detenidos los responsables”, refiriéndose a las agresiones sexuales en Cataluña. “Dar dos mensajes, uno a las mujeres, de acompañamiento […] y otro a los agresores. Vamos a por ellos. En el 83% de las agresiones son detenidos los responsables y, por lo tanto, que sepan cual es su camino y su destino”, dijo.

Es engañoso. En 2020 se reportaron 815 agresiones sexuales en Cataluña y se detuvo a 506 personas, según los datos de los Mossos d’Esquadra. Esto quiere decir que en el 62% de las agresiones sexuales la policía realizó al menos una detención, una cifra menor a la que dio el conseller. Desde el Departament de Interior explican que el conseller se refiere a que en lo que va de 2021, se han resuelto el 83% de los casos, lo que no siempre significa que se produzca una detención.

Las cifras de Elena se refieren a resolución de casos de agresión sexual, no a detenciones

En ninguno de los últimos seis años, las detenciones por agresiones sexuales han alcanzado la cifra que dio el conseller y de la que se hizo eco en Twitter el Departamento de Interior. El conseller dijo en un primer momento que en el 83% de las agresiones son detenidos los responsables y unos minutos más tarde (36:31) insistió: “A los agresores, a alrededor de un 85% se los pilla”. 

Desde el departamento de prensa de Interior han explicado a Verificat que la cifra que da Elena hace referencia a los casos resueltos (que acabaron con al menos una detención o archivados) este año por la policía, desde el 1 de enero hasta el 15 de septiembre, que todavía no son públicos. En este periodo, según estas cifras, ha habido 589 casos de agresiones sexuales y 491 se han resuelto, es decir, el 83%. 

No obstante, no todos los casos resueltos implican detenciones, “aunque en la gran mayoría sí que hay detenidos”, como han explicado desde el departamento de prensa de la conselleria. Por ejemplo, en una investigación la policía puede llegar a la conclusión que no ha habido agresión y este también contaría como caso resuelto. Por lo tanto, es engañoso el dato que da Elena y en el momento de publicar esta verificación Interior no nos ha especificado el número de detenidos por agresión sexual en lo que llevamos de año.

Para hacer el cálculo de los detenidos, en una investigación puede que se detenga a más de una persona, es decir, en una agresión puede haber más de un detenido. Pero si un detenido ha cometido más de una agresión por la que se ha abierto expediente, estas agresiones contarán como casos diferentes, según el departamento de prensa de Mossos.
Según los datos que recogen los Mossos d’Esquadra, en 2020 en Cataluña se registraron 815 casos de agresión sexual y resultaron detenidas 506 personas por ello. Esto supone un 62% de detenciones del total de casos conocidos. La cifra es inferior a la de 2019, cuando los Mossos reportaron 992 agresiones y  530 detenidos (hubo detenidos en el 53% de las agresiones). Por lo que hace a 2021, entre enero y marzo se registraron 209 agresiones sexuales y 125 detenciones (por tanto, se produjo al menos una detención en el 60% de los casos).

Las cifras de los Mossos son similares a las que recoge el Ministerio del Interior. Según el Portal Estadístico de Criminalidad, en Cataluña se produjeron 934 agresiones sexuales (377 sin penetración y 557 con penetración, según la distinción delictiva que hace el Ministerio) en 2019. Entre ambos delitos se detuvo a 485 personas, es decir, que en el 51,9% de las agresiones sexuales acabó con al menos una detención.

El Instituto Nacional de Estadística recoge datos sobre denunciados por violencia de género y sobre condenados por sentencia firme según el tipo de delito, sin embargo no dispone de datos sobre detenidos por agresión sexual. 

Diferencia entre los delitos de abuso sexual y agresión sexual

El Código Penal diferencia la agresión sexual del abuso, una distinción que la nueva ley impulsada por el Ministerio de Igualdad quiere eliminar. Actualmente, la diferencia radica en que la agresión sexual se realiza utilizando “violencia o intimidación” y el abuso no. Las penas también son menores para el segundo delito, van de uno a tres años o una multa de 18 a 24 meses, mientras que en el caso de la agresión el responsable se enfrenta a penas de prisión de una a cinco años (artículo 178 y 181, Código Penal).

Estos delitos están recogidos bajo la categoría de delitos contra la libertad y la indemnidad  sexual, según establece el título octavo del Código Penal. Se consideran delitos de este tipo cinco supuestos: la agresión, el abuso y el acoso sexual, el exhibicionismo y la provocación sexual y los relativos a la prostitución y a la explotación sexual. 

En el primer trimestre de 2021 los delitos contra la libertad y la indemnidad sexual han aumentado un 2,8% en Cataluña respecto a los primeros tres meses del año pasado, pero las agresiones sexuales no han subido en este periodo.

Las agresiones sexuales han aumentado un 20% en 6 años

El número total de delitos penales en Cataluña se han reducido un 14,78% entre 2015 y 2020, según el balance de seguridad y actividad policial de los Mossos. En el mismo periodo, sin embargo, los delitos contra la libertad y la indemnidad sexual (que incluyen agresión y abuso sexual) han aumentado un 42,61% (tabla de elaboración propia según datos de Mossos). El mayor número de delitos de este tipo se produjeron en 2019, con un total de 3.075, y en 2020 esta cifra bajó por primera vez en los últimos seis años siguiendo la tendencia del global de delitos penales, que se redujeron coincidiendo con la pandemia.

Las agresiones también han aumentado en los últimos años. En 2015 los Mossos informaron de 680 casos y en 2020, de 815. El número de agresiones también bajó en el año de la pandemia por primera vez, pero el balance entre 2015 y 2020 sigue siendo al alza: las agresiones han aumentado casi un 20%

Los datos sobre agresiones sexuales del Instituto Catalán de las Mujeres

El Departamento de Interior también baraja otros datos que recoge anualmente el Instituto Catalán de las Mujeres en su dosier estadístico sobre el estado de violencia machista en Cataluña. Según establece el último estudio, de 2020, la Generalitat recoge en sus datos como violencia machista siete supuestos: las agresiones sexuales, las agresiones sexuales (víctima menor 13 años), las agresiones sexuales con penetración, los abusos sexuales, los abusos sexuales (víctima menor 13 años), los abusos sexuales con penetración y el acoso sexual (página 13 informe). 

Hay algunas diferencias entre esta estadística y la de los Mossos d’Esquadra, que se rige por el código penal y entiende la edad y la penetración como un agravante del delito (artículo 179, 183). Por ejemplo, los datos de los Mossos incluyen aquellos delitos de exhibicionismo y provocación sexual y los relativos a la prostitución y a la explotación sexual. Por esta razón, los informes realizados por el Instituto Catalán de la Mujer dan unos datos más bajos de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Sin embargo, estos informes no proporcionan datos de los detenidos por estos delitos. 

Según la estadística de 2020, los delitos de este tipo (en los siete supuestos comentados anteriormente) también han aumentado en los últimos seis años. En cambio, en 2020, hasta el tercer trimestre, se produce una disminución en la tendencia de estos delitos “posiblemente derivada de la situación de confinamiento obligado”, apunta el informe.

Resumen

El conseller de Interior de la Generalitat dijo que en el 83% de las agresiones sexuales son detenidos los responsables, sin embargo los datos de los Mossos de número de detenidos  no avalan esta afirmación.. En 2019, el año en que la policía catalana reportó más agresiones sexuales, hubo detenidos en el 62% de los casos. Desde el gabinete del Conseller aclaran que ese 83% se refería a casos resueltos o archivados, pero eso no implica que se detuviera al responsable.

Este artículo es fruto de la colaboración entre Newtral y Verificat.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Joan Ignasi Elena que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.