La diputada de Vox Macarena Olona participó en las jornadas de debate ‘Defender España frente al nacionalismo’ organizadas por la Fundación DENAES el 12 de julio. Durante su ponencia, titulada La lucha contra el nacionalismo, la diputada afirmó que “un simple examen de nuestro derecho comparado de los países de nuestro entorno, nos lleva a constatar de manera objetiva, leyendo las figuras delictivas equivalentes a los delitos de rebelión y sedición que precisamente son penados en dichos ordenamientos comparados con penas mucho más graves que las que contempla el ordenamiento jurídico español” (19:45).
Sin embargo, las penas para los delitos de sedición y rebelión recogidas en los códigos penales de Alemania, Francia, Bélgica e Italia indican que España tiene penas más duras para delitos equivalentes al de sedición. Así lo han confirmado también tres expertos en derecho penal consultados.
Desde Newtral.es hemos puesto en contacto con Vox para preguntar a qué países se refería en concreto y cuál era su fuente, pero no hemos obtenido respuesta.
La sedición y la rebelión en los países de nuestro entorno
Aunque la sedición y la rebelión no se encuentran de manera idéntica en otros ordenamientos jurídicos, es posible encontrar delitos equiparables en los países europeos de nuestro entorno. Mientras que en los delitos de rebelión encontramos penas de cárcel mayores a las que se aplican en España, se puede ver en la tabla que en el delito de sedición conlleva penas más leves.
Como se puede ver en la tabla, los delitos equivalentes a la rebelión se penan más duramente en Bélgica, Francia y Alemania que en España. En casos como el alemán o el francés, la pena puede llegar a ser cadena perpetua, y en el caso de Italia, la pena mínima es más del doble de la mínima española.
Sin embargo, es en el delito de sedición donde las condenas en España son más altas que las de todos los demás países consultados. Además, estos países establecen un requisito para la sedición que España no: el uso o amenaza de violencia, confirma Antonio Javato Martín, profesor titular de Derecho Penal en la Universidad de Valladolid.
Esto significa que no solo las penas son mayores para la sedición, sino que actos no violentos podrían ser considerados sedición en España, pero no podrían serlo en otros países europeos.
La complejidad del derecho comparado
Los códigos de leyes de cada país deben entenderse con sus antecedentes históricos, explica a Newtral.es el abogado penalista Enrique López Sierra, miembro del think tank Talento para el Futuro. “Nuestro delito de rebelión está pensado para alzamientos militares cada pocos años, llegando a nuestros tiempos como un delito que protege nuestro sistema constitucional encuadrado en los 'Delitos contra la Constitución''', dice López Sierra.
“Cada Estado ha protegido su ordenamiento constitucional de una manera diferente porque se ha hecho frente a realidades históricas de índole diverso” explica López Sierra. Por lo que “el delito de alta traición de Alemania no es 100% comparable a este porque protege otras realidades históricas aun a pesar de tener un mismo bien jurídico protegido”.
Antonio Javato Martín explica a Newtral.es que “los delitos equiparables a la sedición en el derecho comparado en Alemania, Francia, Bélgica tienen penas inferiores a el delito de sedición español”.
En parte, esto se debe a que el delito de sedición en España tiene “un matiz que le diferencia del resto de figuras homólogas que existen en Europa”, explica Javato Martín. “En Europa este delito es únicamente una infracción atentatoria contra el orden público en el que se castiga a quienes tratan de impedir de manera tumultuaria con violencia o intimidación la aplicación de las leyes, la ejecución de órdenes de la autoridad o resoluciones judiciales”.
El delito de sedición en España
La reforma del código penal para los delitos de sedición y rebelión lleva en la mesa del gobierno más de un año, como te contamos en Newtral.es. Pero, hasta ahora, el delito de sedición español está regulado en los artículos 544 a 549 del Código Penal.
Se define a los autores de este delito como aquellos que, “sin estar comprendidos en el delito de rebelión, se alcen pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes o a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales” (art. 544).
El delito de sedición en España estaba “concebido para reprimir la disidencia política, por lo que tiene un sesgo inequívocamente autoritario”, explica a Newtral.es Antoni Llabrés Fuster, profesor titular de Derecho Penal de la Universitat de les Illes Balears. Aunque en “el Código Penal de 1995 pasó a integrarse dentro de los delitos contra el orden público”, se sigue interpretando como una ‘rebelión en pequeño’ y no, propiamente, como un delito contra el orden público”, dice Llabrés Fuster.
Al estar la sedición ligada al delito de rebelión no castiga “una mera alteración del orden público” sino “contra el sistema constitucional”, dice Javato Martín. Esto, según los expertos consultados, explica las elevadas penas en nuestro ordenamiento jurídico.
Resumen
El derecho comparado no es una ciencia exacta, y los ordenamientos jurídicos están afectados por el contexto histórico de cada país. Sin embargo, los equivalentes al delito de sedición en otros países europeos exigen el uso o la amenaza de violencia, pero España no.
Las penas por rebelión en otros países vecinos son mayores que las españolas, pero las penas por sedición en Alemania, Bélgica, Italia, y Francia son menores que las del Código Penal español. Por todo esto, en Newtral.es consideramos que las afirmaciones de Macarena Olona son engañosas.