De los seis decretos que prohibían el corte de suministros, el PP votó a favor de dos y se abstuvo en otros dos

cortes de suministro PP
Foto: EFE/Javier Lizón
“[Al PP] lo hemos visto votando en contra de los reales decretos de escudo social, en contra de las prohibiciones de cortes de suministros”
Tiempo de lectura: 4 min

Durante una entrevista en Espejo Público el 6 de octubre, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, aseguró que el Partido Popular había votado en contra de los Reales Decretos-Leyes que recogen las medidas del llamado ‘escudo social’. “El PP, que básicamente se resiste a cualquier medida social, a cualquier medida que mejore la vida de los ciudadanos, lo hemos visto votando en contra de los reales decretos de escudo social, en contra de las prohibiciones de cortes de suministros”, aseguró la ministra (min. 7:23).

No es la primera vez que hace estas declaraciones. El 22 de septiembre, en una entrevista en La Hora de la 1, Belarra también aseguró que el PP votó “en contra de la prohibición de cortes de suministro que llevamos en pleno estado de alarma”.

La ministra hace referencia a la figura del real decreto-ley, que a diferencia del real decreto, es un tipo de norma que tras su aprobación por parte del Consejo de Ministros debe ser refrendada por el parlamento. 

Sin embargo, el PP no ha votado siempre en contra. Hay seis reales decretos-leyes que incluyen la prohibición del corte de suministros, como se puede ver en el listado de normas relacionadas con la covid que publica el BOE. El PP se abstuvo en dos, votó en contra en otros dos y a favor en otras dos ocasiones. En las votaciones de los reales decretos-leyes que se aprobaron durante el estado de alarma, el PP se abstuvo. 

Un voto a favor y dos abstenciones: así votó el PP durante el estado de alarma

Para comprobar qué reales decretos-leyes incluyen la prohibición de cortes de suministro en el marco de la pandemia, hemos consultado las normas relacionadas con la COVID-19 que publica el BOE. El apartado 3.4 recoge las normas relacionadas con la garantía de suministro de energía eléctrica, gas natural y agua y aparecen cuatro reales decretos-leyes que incluyen esta prohibición (8/2020, 11/2020, 37/2020 y 8/2021).

Además, dos reales decretos-leyes más impiden el corte del suministro (26/2020 y 16/2021). En total, en seis reales decretos-leyes sobre la covid se aborda la garantía de suministros. 

Pocos días después de la declaración del estado de alarma, el Gobierno aprobó una serie de medidas urgentes de carácter social y económico para hacer frente a la pandemia y los efectos de esta. El Real Decreto-ley 8/2020, garantizaba el suministro de agua y energía a consumidores vulnerables. Esta normativa salió adelante con los votos a favor del PP, como recoge la web del Congreso. 

A finales de marzo se adoptan nuevas medidas “dirigidas a garantizar la continuidad del suministro energético y de agua para hogares mientras dure el estado de alarma”, tal y como refleja el Real Decreto-Ley 11/2020. En este se puede leer: “Mientras esté en vigor el estado de alarma, no podrá suspenderse el suministro a consumidores domésticos en su vivienda habitual”.

Al consultar la votación en la web del Congreso de los Diputados se puede comprobar que se aprobó con 171 votos a favor, dos en contra y 174 abstenciones, entre las que se encontraban las del Partido Popular.

Dos meses después, el 7 de julio de 2020, se aprobó el Real Decreto-Ley 26/2020 en el que se “extiende lo previsto en el Real Decreto-ley 11/2020”. Es decir, con esta nueva regulación se garantizaron los suministros básicos hasta el 30 de septiembre del año pasado. El Partido Popular se abstuvo de nuevo en la votación

No obstante, como recoge el Diario de sesiones del 27 de julio, día en el que se debatió esta legislación en el Congreso, el PP mostró su rechazo a pesar de su abstención. El diputado del partido Andrés Lorite Lorite calificó el real decreto como “pobre, insuficiente y cicatero”.

En contra: el PP votó ‘no’ a dos reales decretos-leyes

El Partido Popular cambió su postura de la abstención al ‘no’ con el Real Decreto-Ley 37/2020, del 22 de diciembre. Al igual que en los anteriores, esta normativa establecía que “mientras esté vigente el actual estado de alarma no podrá suspenderse el suministro de energía eléctrica, gas natural y agua a aquellos consumidores en los que concurra la condición de consumidor vulnerable”.

Los 88 diputados del PP votaron en contra de aprobar esta norma. Durante los debates, los diputados populares mostraron su desacuerdo. Como recoge la sesión del Pleno del 28 de enero, el diputado Mario Garcés Sanagustín dijo que tanto este decreto ley como otros anteriores previamente aprobados eran “rehenes de las negociaciones presupuestarias”.

El Grupo Parlamentario Popular también votó en contra del Real Decreto-Ley 8/2021 por el que se prolongaba la prohibición de la suspensión del suministro de energía eléctrica, gas natural y agua hasta el 9 de agosto de 2021. Junto con Ciudadanos y algunos diputados del Grupo Mixto, fueron los únicos grupos parlamentarios que dieron un ‘no’.

El PP votó a favor de la última prórroga votada

El 13 de septiembre de 2021 se sometió a votación el Real Decreto-Ley 16/2021 del 3 de agosto, que ampliaba hasta el 31 de octubre de 2021 la garantía de suministro de agua, electricidad y gas natural a los consumidores vulnerables. Este se convalidó con 288 votos a favor, ocho en contra y 52 abstenciones. Entre los partidos que votaron a favor estaba el Partido Popular. Tan solo Ciudadanos votó en contra. 

En su intervención, la diputada del PP Rosa Romero Sánchez explicó que su partido iba a apoyar el texto y la extensión de las medidas sociales “por responsabilidad”. “Los ciudadanos no tienen la culpa de este mal Gobierno, pero esta no es la solución”, añadió Romero.

El gabinete de prensa del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 afirman que hay varios reales decretos-leyes de escudo social con prohibición de cortes de suministros en los que el PP ha votado en contra. Como ejemplo, citan los reales decretos-leyes 8/2021 y 37/2020, mencionados más arriba, pero no mencionan los otros en los que el PP ha votado a favor o se ha abstenido.

Resumen

La declaración de Ione Belarra afirmando que “[al PP] lo hemos visto votando en contra de los reales decretos de escudo social, en contra de las prohibiciones de cortes de suministros” no concreta que no siempre ha votado en contra. 

Al consultar las votaciones en el Congreso de los seis decretos leyes que incluyen la prohibición de suspender el suministro a consumidores vulnerables, se puede ver que el PP –a pesar de que se opuso a dos decretos ley–, apoyó dos de ellos y se abstuvo en otros dos. Por tanto, consideramos que la afirmación es verdad a medias, ya que requiere de información adicional o de contexto.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Ione Belarra que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.