No hay “más desahucios” con Sánchez, como dice Casado: la cifra desciende desde 2015

pablo casado pp
Foto: EFE/ J.J. Guillén
“La gente está preocupada porque hay más desahucios, cuando prometió Sánchez que iba a haber vivienda para todos”
Tiempo de lectura: 2 min

La cifra de desahucios ha ido descendiendo cada año desde los 67.359 que había en 2015 hasta los 54.006 en 2019. En 2020, en plena pandemia y tras la suspensión de plazos judiciales durante los meses del confinamiento, la cifra se redujo todavía más, a 29.406 lanzamientos, como muestran los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Sin embargo, durante una entrevista en RTVE el líder del PP, Pablo Casado, aseguró que “la gente está preocupada porque hay más desahucios, cuando prometió Sánchez que iba a haber vivienda para todos” (min. 11:00).

Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de comunicación del PP cuál es la fuente que utiliza Casado para hacer esa afirmación, pero no hemos obtenido respuesta.

El número de desahucios se reduce año a año desde 2015, pese a lo que advierte Casado 

En 2020, el Gobierno de Pedro Sánchez anunció que durante el primer estado de alarma se suspenderían este tipo de procedimientos, pero el decreto solo protegía a quienes se encontraban en una situación de vulnerabilidad derivada de la pandemia. Esto hizo que los lanzamientos pasaran de 9.665 en el primer trimestre del año a 1.383 en el segundo, una caída de un 85%. 

Aun así, pese a la pandemia, la suspensión de los plazos judiciales durante el estado de alarma y el ‘escudo social’ anunciado por el Ejecutivo, en 2020 se produjeron un promedio de 80 desahucios al día, según los datos del CGPJ. En total se realizaron 29.406 lanzamientos en todo el país, la cifra más baja de la serie. 

Más allá de la pandemia, en los últimos cinco años se ha producido un descenso en el número de lanzamientos, el nombre técnico de los desahucios. El mayor descenso se registró en 2019, cuando cayeron cerca de un 10% respecto al año anterior. 

[Los desahucios caen casi a la mitad durante el 2020]

En total, entre 2015 y 2019, el número de desahucios se redujo un 20%. Es decir, este dato lleva años de descenso, tanto con el Gobierno de Mariano Rajoy como con el de Pedro Sánchez, que a finales de 2019 ya llevaba un año y medio en el Ejecutivo.

Un repunte en los desahucios en lo que va de 2021, pero por la paralización de la pandemia

En los seis primeros meses de 2021 se han producido 22.532 desahucios, el doble que el año pasado en el mismo periodo, marcado por el confinamiento y la paralización de los procesos judiciales. Pero, a excepción del 2020, siguen siendo los datos más bajos desde 2013, cuando comienza la serie que ofrece el CGPJ.

Los desahucios no figuran como una de las principales preocupaciones 

Casado también asegura que “la gente está preocupada” por ese supuesto aumento de los desahucios. Sin embargo, en el último barómetro de septiembre publicado por el CIS los desahucios no figuran entre los principales problemas del país.

Entre las preocupaciones mencionadas en primer, segundo o tercer lugar, no aparecen los desahucios, que en la lista figuran más abajo del puesto 50 entre otras preocupaciones. Las principales son el paro, la crisis económica y el covid.

Resumen

Casado aseguró que “la gente está preocupada porque hay más desahucios”. Sin embargo, el número de desahucios ha caído cerca de un 20% entre 2015 y 2019, y en 2020, con el inicio de la pandemia y marcado por la suspensión de plazos judiciales, la cifra fue aún menor. En los seis primeros meses de 2021 ha habido un repunte en las cifras respecto al año anterior, pero siguen siendo más bajas que los años anteriores al covid. De hecho, los desahucios tampoco figuran entre las principales preocupaciones enumeradas por los españoles, según el CIS. Por tanto, consideramos que la afirmación del líder del PP es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pablo Casado que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.