El PSC no ha retrasado la constitución de la Comisión de la CCMA en el Parlament, como dice Carrizosa

“Cuando uno es el primer partido de la oposición, preside la comisión de control de TV3 y Catalunya Ràdio. Nosotros enseguida pusimos en marcha esta Comisión. Ahora que le toca al partido del señor Illa presidir esta Comisión de control, nos encontramos que ellos no están impulsando esta Comisión”
Tiempo de lectura: 7 min

El presidente del grupo parlamentario de Ciudadanos en el Parlament de Catalunya, Carlos Carrizosa, afirmó en una entrevista en Badalona Matí de Ràdio Ciutat de Badalona el 6 de mayo (en el minuto 34:00) que el PSC no estaba impulsando la Comisión de control de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), a diferencia de Ciudadanos, que “enseguida” puso en marcha esta comisión la pasada legislatura. 

[Pots llegir aquest article en català aquí]

Es falso. La constitución de la comisión no dependía solo del PSC y en esta ocasión se ha tardado casi un mes y medio menos en ponerla en marcha que en la legislatura de 2017, cuando la presidió Ciudadanos. Estas declaraciones también se compartieron desde el perfil de Twitter oficial del partido.

Control parlamentario a los medios públicos

La Ley de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals fija en su artículo 34 que “la prestación del servicio público de comunicación audiovisual se somete al control del Parlamento”. Y esta facultad es la que ejerce la Comisión de Control de la Actuación de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, que se reúne mensualmente.

Tal como establece el artículo 196 del Reglament del Parlament, “los diputados pueden formular preguntas, responder oralmente o por escrito”, a los cargos directivos de la CCMA y de sus empresas filiales, sin perjuicio del control directo sobre el presidente como máximo responsable de la entidad. Las preguntas orales deben ser respondidas en la Comisión de Control de la Actuación de la CCMA por “el presidente, o por el miembro del consejo de gobierno que este último designe, y por el director general del ente”.

La comisión presidida por Ciudadanos se constituyó a los 125 días

En la pasada legislatura, Ciudadanos era el primer partido del Parlament y principal grupo de la oposición. El diputado David Mejía ejercía la presidencia de la Comisión de Control de la CCMA, que se constituyó, junto con otras seis, el 25 de abril de 2018, 125 días pasadas las elecciones del 21 de diciembre de 2017. Fueron las comisiones “creadas por el Reglamento de la Cámara o por ley” y una de investigación que había acordado el Pleno días antes, según recoge la nota de prensa del Parlament.

En esta ocasión, el PSC ha ganado las elecciones en votos y la presidencia de la Comisión de control de la CCMA ha recaído en el diputado que propuso el PSC: David Pérez. La comisión se ha constituido este viernes 7 de mayo al mediodía, 82 días después de las elecciones del 14F.

La Mesa acuerda quién preside cada comisión

El departamento de prensa del Parlament explica a Verificat que el número de miembros y las presidencias de las comisiones lo acuerda la Mesa de la Cámara con la Junta de Portavoces. Según el reglamento, deben ser distribuidas proporcionalmente entre los grupos parlamentarios en función del número de diputados. En el Boletín Oficial del Parlament del 27 de abril se publicaron dichos acuerdos y, en la página 4, se reflejaba que la presidencia de la comisión de la CCMA sería para el grupo socialista.

Además de la comisión de control de la CCMA, la Mesa, de acuerdo con la Junta de Portavoces, acordó que las cinco primeras en constituirse serían la del Estatuto de los Diputados, la de Peticiones, la del Síndic de Greuges y la de la Sindicatura de Cuentas, que se han constituido este viernes 7 de mayo.

No son, pues, comisiones legislativas, que no se pueden crear hasta que la Cámara no invista un presidente de la Generalitat. El departamento de prensa del Parlament añade que “corresponde a la presidencia del Parlament fijar el día y convocar la sesión constitutiva de las comisiones”.

Una vez constituidas, las comisiones son convocadas por sus respectivos presidentes. Las órdenes del día las fija la respectiva Mesa oídos los representantes de los grupos parlamentarios en la comisión. En la anterior legislativa, la primera sesión de la Comisión de control de la CCMA se celebró el 1 de junio de 2018.

Del mismo modo que la Cámara catalana, en las Cortes Generales existe la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades y en los parlamentos vasco y andaluz hay, respectivamente, las comisiones de control de Euskal Irrati Telebista y de Radio y Televisión de Andalucía.

La comisión de control de la CCMA se reunió por última vez en la última legislatura el 11 de diciembre de 2020 en sesión extraordinaria para debatir y votar dos propuestas de resolución. La última vez que comparecieron los máximos responsables de los medios públicos catalanes había sido una semana antes. Ambas sesiones fueron telemáticas. La última sesión presencial se celebró el 2 de octubre.

La presidencia, para el primer partido de la oposición

En sus declaraciones, Carrizosa también afirmaba que “cuando uno es el primer partido de la oposición, preside la comisión de control de TV3 y Catalunya Ràdio”. El departamento de prensa del Parlament responde a Verificat que en ningún lugar está estipulado a qué grupo corresponde la presidencia de la comisión de la CCMA, pero es cierto que ha recaído en el principal partido de la oposición de forma habitual en los últimos 40 años con unas pocas excepciones.

Desde la restitución de la democracia, ha habido trece legislaturas en el Parlament de Catalunya y solo en tres ocasiones (marcadas con un asterisco) la presidencia de la comisión de control de los medios públicos ha quedado en manos del partido o coalición que integraba el Govern.

Resumen

Carrizosa aseguró que cuando Ciudadanos “enseguida” puso en marcha la Comisión de control de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) tras las anteriores elecciones en Cataluña, frente al PSC, al que le corresponde hacerlo ahora. “Nos encontramos con la apatía del socialismo», aseguraba Carrizosa.

Sin embargo, el PSC ha tardado 82 días, 43 menos que Ciudadanos, que tardó 125 días en constituirla en la anterior legislatura. Por tanto, consideramos que la afirmación es falsa.

Este artículo es fruto de la colaboración entre Newtral y Verificat.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Carlos Carrizosa que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.