El diputado de Junts per Catalunya en el Parlament Francesc de Dalmases afirmó en un tuit publicado el 30 de octubre que en 2006 el actual presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, entró en el Parlament como diputado para hacer presidente a José Montilla. “En 2006 el diputado Aragonès entró en el Parlament para hacer presidente a José Montilla”, señaló, en concreto.
Es engañoso. Aunque Esquerra Republicana (ERC), su partido, votó a favor de la investidura de José Montila (PSC) como presidente de la Generalitat después del pacto al que llegó ERC con el PSC e Iniciativa per Catalunya Verds – Esquerra Unida i Alternativa (ICV-EUiA) para formar el segundo tripartit, Aragonès aún no era diputado en ese momento.
El actual presidente de la Generalitat consiguió su escaño días después, a raíz de la renuncia de Josep Huguet cuando fue nombrado consejero y formó parte del grupo político republicano durante todo el tiempo que duró el tripartit.
Aragonès, número 12 por Barcelona
En las elecciones al Parlament de Catalunya del 1 de noviembre de 2006, Pere Aragonès, que aún era portavoz de les Joventuts d’Esquerra Republicana, fue el número 12 de la lista de ERC en la circunscripción de Barcelona. En los comicios, ERC consiguió 11 escaños en esa circunscripción, así que, de entrada, Aragonès se quedó fuera de la Cámara catalana. Además, Aragonès formaba parte de la ejecutiva nacional del partido desde 2003, como consta en su biografía publicada en la web de Esquerra.
La investidura de Montilla
Días después de los comicios, el 7 de noviembre, el PSC, ERC e ICV-EUiA celebraron en el Parlament el acto de proclamación del pacto de izquierdas que les permitiría seguir gobernando en Catalunya. Es el acuerdo que se conoció como ‘Entesa Nacional pel Progrés’ (‘Entendimiento Nacional para el Progreso’).
Dos semanas más tarde, el 23 de noviembre, empezó el debate de investidura de José Montilla y al día siguiente, el viernes 24 de noviembre, Montilla logró ser investido presidente de la Generalitat. A partir de la página 53 del Diario de Sesiones se pueden consultar las votaciones que se hicieron durante la sesión (que se hacen por llamamiento y en alto) y en ellas se puede comprobar que Pere Aragonès no votó.
Aragonès sustituye a Huguet como diputado
Tras su investidura, el nombramiento de José Montilla como presidente fue publicado en el Diario Oficial de la Generalitat el 27 de noviembre y un día después nombró a los consejeros de su nuevo gobierno. Josep Huguet, que había sido número 4 de ERC por Barcelona, fue nombrado consejero de Innovación, Universidades y Empresa y decidió renunciar a su escaño. El siguiente en la lista era Pere Aragonès.
Así pues, el Boletín Oficial del Parlament del 18 de diciembre de 2006 publicó la credencial de diputado de Aragonès, que la Junta Electoral Provincial de Barcelona había expedido el 5 de diciembre, unos días después de que el pleno hubiera votado a favor de la investidura de Montilla. La primera intervención de Aragonès en el pleno fue el 28 de febrero de 2007, durante el debate del proyecto de ley para el derecho a la vivienda.
Dejar el acta al ser nombrado conseller
El movimiento que hubo en ERC con la entrada de Aragonès como diputado como consecuencia de la renuncia de Huguet tras ser nombrado conseller es algo habitual. Volviendo a 2021, por ejemplo, seis de los consejeros del actual Govern renunciaron hace unos meses a su escaño:
- Jordi Puigneró, Gemma Geis y Lourdes Ciuró se presentaron en las listas de Junts per Catalunya para las elecciones del 14F y el pasado 26 de julio renunciaron a su acta de diputados.
- Laura Vilagrà, Roger Torrent y Teresa Jordà fueron en las listas de Esquerra y presentaron su renuncia al escaño el 22 de julio pasado.
Geis y Jordà fueron cabezas de lista por la circunscripción de Girona y el resto se presentaron por Barcelona.
Como se ve en las últimas votaciones en el Parlament (por ejemplo, a partir del minuto 2:00:15 en el Debate de Política General), el único miembro del Govern que es diputado y que, por lo tanto, puede votar es el presidente Pere Aragonès.
La respuesta de Junts per Catalunya
Preguntado por el tuit de Dalmases, el departamento de prensa de Junts per Catalunya responde a Verificat que, efectivamente, “el diputado Aragonès no votó materialmente al presidente Montilla, sino que se incorpora tras el pacto de ERC con el PSC e Iniciativa”. Las mismas fuentes añaden que, por lo tanto, el diputado Aragonès “se incorpora para apoyar al Govern Montilla y ya formaba parte de la ejecutiva de ERC que avaló el pacto”. Finalmente, señalan que “el tuit del diputado Dalmases responde, con mención incluida, a unas declaraciones del presidente Aragonès hablando del 2006 y diciendo que a ellos, ERC, nadie debía darles lecciones de independentismo”.
Resumen
Pere Aragonès se presentó en las listas de Esquerra Republicana en las elecciones de 2006 y formaba parte de la ejecutiva nacional del partido. Sin embargo, logró su acta de diputado posteriormente a la investidura de Montilla como presidente, después de la renuncia de Josep Huguet, que fue nombrado consejero. Por eso, consideramos que la afirmación de Francesc de Dalmases es engañosa al mezclar una parte verdadera, que el partido de Aragonès apoyó a Montilla, con otra que no lo es, que el propio Aragonès votara en su favor durante la investidura.
Este artículo es fruto de la colaboración entre Newtral y Verificat.