En la sexta jornada de la convención nacional del Partido Popular, celebrada en Valencia, varios presidentes autonómicos intervinieron para reafirmar su apoyo al líder del partido, Pablo Casado. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, afirmó durante su intervención que “Andalucía es la comunidad, superando a Cataluña, la comunidad con más trabajadores autónomos de España” (a partir del min. 3:29:49).
Cuando el presidente autonómico realizó estas declaraciones, los últimos datos disponibles eran los de agosto. En cifras totales, Andalucía encabezó el listado de comunidades autónomas con mayor número de autónomos (559.499), según el informe de Afiliados a último día del mes por provincias y secciones de actividad publicado por la Seguridad Social.
Sin embargo, como explicó a Newtral.es Manuele Leonelli, profesor de estadística del Instituto de Empresa (IE), para poder comparar entre comunidades hay que mirar el porcentaje con respecto a la población de cada territorio.
[Los cinco trucos que usan los políticos para manipular los datos de empleo a su favor]
Andalucía ocupa la posición 15 de las 17 comunidades en número de autónomos en relación a su población, con 6,63 autónomos por cada 100 habitantes, por detrás de la media nacional (7%) y de comunidades como Cataluña (7,17%), Asturias (7,13%), la Comunidad Valenciana (7,10%) y la Región de Murcia (6,82%), entre otras. Desde la Secretaría General de la Presidencia andaluza explican a Newtral.es que la afirmación del presidente se basa en la estadística publicada mensualmente por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Aclaran que, cuando el presidente hizo esa afirmación, los últimos datos publicados eran de agosto de 2021.
Mayor número de autónomos, pero menor tasa por habitante
En Andalucía había, a 31 de agosto, 559.499 personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), tal y como indica el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Se trata de la comunidad autónoma con mayor número de autónomos en España. Por detrás de esta, están Cataluña y la Comunidad de Madrid, con 555.700 y 409.660 trabajadores autónomos, respectivamente.
Pero Andalucía también es la comunidad con más habitantes de España, por lo que, para comparar de manera correcta la cifra de autónomos, es necesario tener ambas variables en cuenta. Como indica el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Andalucía viven 8.464.411 personas.
La cifra relativa a la población en agosto sitúa a Andalucía en el puesto número 15 en la lista de trabajadores autónomos, que representan un 6,61% del total de la población. Por detrás de la región andaluza únicamente están Canarias (6,05%) y la Comunidad de Madrid (6,04%).
Andalucía: en el noveno lugar si se tiene en cuenta el número de afiliados a la Seguridad Social
La región andaluza contaba en agosto con 3.161.806 de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, ocupando el tercer puesto por detrás de Cataluña y la Comunidad de Madrid, tal y como indica el balance mensual de agosto de la Seguridad Social.
Sin embargo, el porcentaje de autónomos en relación con los trabajadores totales, situaba ese mes a Andalucía en el noveno puesto –el décimo contando con la ciudad autónoma de Melilla– con un 17,72% de autónomos sobre el total de trabajadores afiliados (es decir, tanto trabajadores por cuenta propia como por cuenta ajena). Estaba por delante de Cataluña (16,07%), que ocupaba el penúltimo lugar, quedando la Comunidad de Madrid (12,65%) en último puesto. En primer lugar estaba Castilla-La Mancha, con un porcentaje del 20,6%.
Andalucía es la CCAA que más autónomos pierde mensualmente
Andalucía es, desde mayo de 2021, la comunidad autónoma con mayor número de autónomos en cifras absolutas. Pero en abril, Cataluña lideraba el dato en España, con 554.259 trabajadores por cuenta propia, mientras que Andalucía contaba con 554.102.
Como explica Eduardo Abad, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), a Newtral.es, es cierto que Andalucía se ha convertido en la autonomía con mayor número de autónomos, pero es a la par en la que más trabajadores por cuenta propia desaparecen. Según los datos de cada mes de Seguridad Social recogidos por la UPTA, en lo que va de año hasta agosto, 72.640 trabajadores por cuenta propia se han dado de alta en la autonomía, pero otros 61.441 se han dado de baja.
En España existe la conocida como tarifa plana para autónomos, una cuota mensual reducida que los trabajadores por cuenta propia pagan a la Seguridad Social. Se prolonga durante los dos primeros años desde el inicio de actividad y va aumentando la tasa. “La tarifa plana ha llevado a la precarización del trabajo autónomo en el país, pero además, en Andalucía y la Comunidad de Madrid se ha puesto en marcha la ampliación de esta, prolongandose hasta tres años”, explica Abad.
Desde UPTA añaden que tan solo “el 13% de los autónomos con tarifa plana ampliada pasan los tres años de vida de su negocio”. El porcentaje de aquellos que no ven su tarifa plana ampliada representa el 14%. El presidente de UPTA añade que “prolongar esta tarifa un año más es peor, pues se acumula más deuda”.
Resumen
La declaración de Juanma Moreno afirmando que “Andalucía es la comunidad autónoma con más trabajadores autónomos de España” solo tiene en cuenta el número absoluto. Sí que es la que más autónomos tiene, por delante de Cataluña, como dice el presidente regional, pero para hacer comparaciones reales entre comunidades, hay que tener en cuenta la población de cada una de ellas.
Atendiendo a esta cifra relativa, Andalucía ocupa el puesto número 15, con 6,61 autónomos por cada 100 habitantes. Es decir; la afirmación es correcta, pero necesita información adicional de contexto. Por tanto, consideramos que la afirmación es una verdad a medias.
*Este artículo se ha actualizado para precisar el resumen.