El PP no ha vinculado su oposición a renovar el CGPJ por las críticas a la monarquía de partidos ajenos al Gobierno

José Luis Ábalos PSOE
"(El PP) vincula su oposición a renovar el CGPJ a que la monarquía ha recibido críticas por determinadas formaciones políticas, algunas de ellas que no tienen nada que ver con el Gobierno"
Tiempo de lectura: 4 min

El ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, consideró una excusa «tremendamente forzada» la respuesta del PP ante el freno a las negociaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero citó un argumento falso. 

En la rueda de prensa que ofreció el pasado lunes 7 de septiembre, Ábalos lo explicó así: «He podido ver también la nota que ha emitido hoy mismo el Partido Popular y creo que en sus justificaciones, con sus excusas, viene a confirmar esta convicción que nosotros teníamos, porque vincular su oposición a renovar el Consejo General del Poder Judicial a que la monarquía ha recibido críticas por determinadas formaciones políticas, algunas de ellas que no tienen nada que ver con el Gobierno, y tratar de imputárselo a la acción política del Gobierno, me parece una excusa tremendamente forzada y paradójica». 

Sin embargo, en el comunicado publicado por el PP que cita el propio Ábalos solo se mencionan las críticas a la Corona que realizó el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y su partido, Unidas Podemos, que son parte del Ejecutivo, no «formaciones políticas» que «no tienen nada que ver con el Gobierno», como señaló el ministro.

Las justificaciones del PP

Tanto el mensaje de Ábalos como el comunicado del PP al que se refiere surgieron como reacción a las declaraciones de Pedro Sánchez en una entrevista en TVE horas antes, en la que había asegurado que su equipo había alcanzado un acuerdo «al 99%» con el líder de la oposición para renovar el CGPJ, pero que después rompió «inexplicablemente» con su palabra.

En el comunicado, el PP hace un repaso de esas conversaciones para la renovación de los órganos institucionales y advierte que el 3 de agosto «la Casa Real anunció la salida de España del Rey Don Juan Carlos, lo que motiva un intolerable ataque del vicepresidente segundo del Gobierno al Rey Don Felipe». Y añade: «El líder de la oposición no fue en ningún momento informado por el presidente del Gobierno, y transmitió a Moncloa que el pacto de renovación institucional no podía avanzar con el Gobierno arremetiendo contra la Jefatura del Estado».

El comunicado no se refiere a críticas de otras formaciones políticas «que no tienen nada que ver con el Gobierno», como dice Ábalos. De hecho, solo menciona al vicepresidente segundo.Además de los cuestionamientos hacia la Corona, el PP alega que el 11 de agosto «Podemos fue imputado por financiación irregular mientras intensificaba sus críticas al Poder Judicial, a la Monarquía, y pedía un gobierno con Bildu en el País Vasco y un pacto presupuestario con Esquerra a cambio de retomar la mesa de autodeterminación de Cataluña. Por todo ello, el 14 de agosto Pablo Casado transmitió al Gobierno, a través de una reunión presencial de sus interlocutores, que no se podía acordar la renovación de las instituciones del Estado si Podemos tenía cualquier papel en ella».

Sin respuesta del PSOE

Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa del PSOE a qué se refería el secretario de Organización con sus declaraciones, pero no hemos tenido respuesta.

Tras revisar el comunicado al que se refiere el ministro, se puede constatar que el PP no atribuye las críticas a la monarquía a ninguna formación política ajena al Gobierno, y solo menciona las que realizaron el vicepresidente Pablo Iglesias y su partido, Unidas Podemos, parte del Ejecutivo. Por tanto, consideramos que la afirmación es FALSA.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de José Luis Ábalos que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.