La verdadera historia de ‘Una noche en Miami’, el debut como directora de Regina King

Eli Goree como Muhammad Ali | Patti Perret/Amazon Studios
Tiempo de lectura: 9 min

La noche del 25 de febrero de 1964, Muhammad Ali (en aquel entonces conocido como Cassius Clay) derrotó a Sonny Liston en el Centro de convenciones de Miami Beach. El deportista de la NFL, Jim Brown estaba allí como comentarista. El cantante Sam Cooke se encontraba entre el público, y el activista Malcolm X, tomaba fotos del encuentro.

Publicidad

Según relata Dave Zirin en Last Man Standing, la biografía de Jim Brown, el deportista planeaba asistir a una fiesta post combate en el Hotel Fontainebleau de la ciudad e invitó a Malcolm X, a Cooke y a Ali, pero el boxeador convenció a Brown para ir al Hampton House en su lugar, porque tenía algo que decirle.

Una noche en Miami (Regina King) coge a estos cuatro iconos de la historia negra y, a modo de fan fiction, imagina qué pudo pasar aquella noche y los temas en torno a los cuales pudo girar la conversación, magnificando la trascendencia que esta pudo tener en la vida de los cuatro jóvenes.

Sin ir más lejos, el material promocional vende la historia como una noche que pudo “cambiar el mundo”, pero, en realidad, no sabemos qué pasó aquella noche en aquel hotel.

Publicidad

La cinta se basa en la obra de teatro del mismo título del también guionista Kemp Powers (coescritor y codirector de Soul, de Pixar). El autor reconoce en This Stage Magazine que, si le hubiesen preguntado a los 19 años quienes eran sus personas favoritas en el mundo, hubiera respondido que estos cuatro hombres.

Powers cuenta que descubrió a Jim Brown al verle en la película de acción Los demoledores, y a Sam Cooke a través de su canción A Change is Gonna Come.

Por otro lado, revela que uno de los momentos que moldearon su juventud fue la lectura de La autobiografía de Malcolm X, de Alex Haley, así como la de Redemption Song: Muhammad Ali and the Spirit of the Sixties, donde leyó por primera vez que sus cuatro iconos se conocían y que Ali decidió conceder una rueda de prensa y revelar que se había unido a la Nación del Islam, tras pasar una noche junto a Cooke, Brown y Malcolm X.

“El único hecho real es que tomaron helado de vainilla”

La idea de tener a estas cuatro celebridades en la misma habitación sedujo a Powers para crear la obra de teatro, a pesar de que no quede claro de qué conversaron. “Fue como haber descubierto a los Vengadores Negros”, contó Powers en Deadline, que bromea contando en otra entrevista que “el único hecho real es que tomaron helado de vainilla”.

una noche en miami historia real
Malcolm X (Kingsley Ben-Adir) en un fotograma de la película | Patti Perret/Amazon Studios
Publicidad

El autor explica que al leer las biografías de los personajes vio como lo que se relata en la de uno de ellos, se contradice en otra, porque cada uno cuenta los hechos “según su perspectiva y cómo les afectan”.

Quién es quién en ‘Una noche en Miami’

Por aquel entonces, Jim Brown (interpretado por Aldis Hodge) y Sam Cooke (Leslie Odon Jr., nominado al Globo de Oro por este papel y por la canción original Speak Now) eran probablemente “más famosos y poderosos” que Ali y Malcolm, explica Powers al Miami Herald. Brown, que entonces tenía 28 años, llevaba siendo la estrella de los Cleveland Browns desde el año 1957, y era ampliamente reconocido como uno de los mejores jugadores de fútbol americano.

En cuanto a Cooke, de 33 años, fue “pionero en llevar el gospel y la música R&B a la cultura popular”, explica Richard D. Walter, comisario del Museo del Instrumento Musical en Smithsonian Magazine. Cooke fundó SAR Records, su propio sello musical, en 1961.

La fama de Cassius Clay (Eli Goree) era incipiente. Había ganado el oro en los Juegos Olímpicos de 1960, pero aún no era considerado el campeón que acabaría pasando a la historia. De hecho, como se revela en el film, se esperaba que perdiera contra Liston, y ni siquiera se habían vendido la mitad de las entradas.

Por otro lado, la popularidad de Malcolm X estaba menguando. Malcolm Little se había convertido al Islam una década atrás, a raíz de las enseñanzas de Elijah Muhammad, el jefe de la Nación del Islam (NOI por sus siglas en inglés). Este grupo creía en la supremacía de la raza negra y buscaba que Estados Unidos cediera “uno o dos Estados” para la creación de un Estado independiente solo para afroamericanos.

Publicidad
una noche en miami historia real
La directora Regina King habla con Kingsley Ben-Adir, intérprete de Malcolm X | Patti Perret/Amazon Studios

Malcolm se quitó el apellido Little y lo reemplazó por una X porque creía que el apellido de su familia representaba la esclavitud a la que sus antepasados habían sido sometidos. Opuesto al pensamiento de Martin Luther King, para Malcolm X, la lucha por sus derechos debía hacerse “por cualquier medio necesario”.

Malcolm se convirtió en el Representante Nacional de la organización, solo por debajo de Muhammad, pero pronto entrarían en discrepancias cuando se hizo público que el líder del NOI había tenido varios hijos fuera del matrimonio. Malcolm abandonó el NOI a causa del asesinato de Kennedy.

El presidente Kennedy era popular entre la población negra, así que Muhammad pidió a los miembros de la Nación del Islam que no hicieran declaraciones en público. Sin embargo, preguntado por el asesinato, Malcolm comentó que “Cuando los pollos regresan a casa a dormir no me siento triste, siempre me alegro”.

Aunque, posteriormente, trataría de matizar esas palabras diciendo que no se alegraba de la muerte de Kennedy, Muhammad le censuró, impidiéndole hablar en público durante, al menos, 90 días, como se menciona en el film.

El fin de una amistad y dos asesinatos: los sucesos tras el 25 de febrero del 64

Poco se sabe de lo que sucedió aquel 25 de febrero de 1964 tras la victoria de Clay. Como el guionista del film y la obra teatral apenas pudo encontrar información, estudió la personalidad y la vida de cada personaje para construir la charla.

La película —que está nominada a tres Globos de Oro— es una carta de amor a estos cuatro hombres, a los que tanto el guionista como su directora, Regina King, veneran. Sin embargo, glorifican las consecuencias de aquel encuentro, ya que no hay evidencias de que aquella noche fuera un punto de inflexión en la vida de ninguno de ellos.

Jim Brown acabó actuando en la película de la que habla en el film, Río Conchos. Acabaría retirándose totalmente del fútbol cuando estrenó Doce en el patíbulo, en 1967, pero no hay pruebas de que su decisión surgiera tras aquella charla.

una noche en miami historia real
Leslie Odom Jr. como Sam Cooke | Patti Perret/Amazon Studios

Sam Cooke, es sermoneado en la película por Malcolm por no utilizar su poder como cantante de éxito para hacer canciones con conciencia social, como Blowing in the Wind, de Bob Dylan. Sin embargo, para entonces ya había lanzado Chain Gangcanción que, de hecho, interpreta en la película— y ya había compuesto A Change Is Gonna Come, la canción comprometida con los derechos civiles que supuestamente inspiran los eventos de la película.

Tal y como explica Usa Today, Cooke grabó este tema a finales de enero del 64, poco antes de estrenarla en The Tonight Show Starring Johnny Carson, como muestra el film. La inspiración le vino durante sus últimas vacaciones, al ser rechazado de un alojamiento solo para blancos.

Esta canción se publicó a finales de año, dos semanas después del asesinato de Cooke, el 11 de diciembre de 1964, por parte de la recepcionista de un hotel. La canción se convirtió en un éxito, “adoptado rápidamente por los activistas pro derechos civiles”, informa el medio.

A quien, quizá, si le sirvió aquella noche fue a Cassius Clay. Tal como sugiere el film, a la mañana siguiente de la conversación en el hotel, Clay convocó a la prensa y anunció su adhesión a la Nación del Islam. El boxeador renunciaría a su apellido y pediría que se le reconociera como Cassius X, aunque posteriormente adoptó el nombre de Muhammad Ali.

Poco a poco se iría distanciando de Malcolm X, a la par que crecía su amistad con Elija Muhammad, líder del NOI. Al igual que Malcolm, Ali acabaría renunciando a la Nación del Islam en favor del islam sunita. Ali se arrepentiría de haber “dado la espalda a Malcolm”, hecho que consideró “uno de los mayores errores que he cometido en la vida”.

Ali y Liston volverían a enfrentarse un año después, en un combate que pasaría a la historia por la icónica fotografía de Sports Illustrated en la que Ali grita mientras Liston yace en la lona del cuadrilátero. Mientras que Malcolm X, que había apostado por una postura más similar a la de Luther King en favor de la integración de los blancos y los negros, terminaría siendo asesinado por miembros de la Nación del Islam un año después, el 21 de febrero de 1965.

[Despejando las X sobre el asesinato de Malcolm X]