Cada vez que sus parejas dejaban el hogar, las mujeres residentes en la base militar de Catterick Garrison, en el condado de North Yorkshire, Inglaterra, tenían que lidiar con la idea de que quizá no volvieran nunca. Era 2010 y Reino Unido llevaba años mandando tropas a Afganistán. Una de estas mujeres, Nicky Clarke pensaba que, ya que compartían las mismas preocupaciones, podían entenderse mejor que nadie, así que se le ocurrió formar un coro.
Clarke creía en la música como elemento para construir puentes. La ciencia le da la razón: diferentes estudios reflejan que cantar en un coro reduce los niveles de ansiedad, soledad o estrés, tanto por las conexiones que se establecen al formar parte de un grupo, como por el bienestar o la felicidad que puede aportar cantar.
Este es el punto de partida de Que suene la música. Una película que dice estar basada en una historia real pero que, en realidad, recopila las vivencias de las integrantes de diferentes coros surgidos a raíz de este para crear un relato de ficción.
Para convencer a las mujeres que acabarían formando parte del coro, Nicy Clarke recorrió la base pegando carteles junto a otra de las esposas, pero su ambición era más alta. En una entrevista concedida a la revista militar Army&You, Clarke explica que trató de contactar con Gareth Malone, el músico y presentador del programa de la BBC The Choir.
Cada temporada del programa se centra en un coro diferente, compuesto por aficionados, al que Malone trata de enseñar a cantar correctamente. El programa no pudo grabar sus emisiones en la base de Catterick Garrison porque querían filmar también a los soldados, y estos se encontraban fuera en aquel momento. Pese a todo, a la BBC le convenció la idea y grabó la cuarta temporada del programa en dos bases militares británicas situadas en Devon en las que también se estaban formando coros.
Las protagonistas de la película no existen en la vida real
El director de la película, Peter Cattaneo —conocido principalmente por la realización de Full Monty— conoció el suceso, como muchos británicos, gracias al programa de la BBC. En declaraciones a la prensa reconoce que le interesó contar la historia de unas mujeres que se supone que «permanecen tranquilas y calladas» pero que acaban encontrando sus voces.
Aunque parte del rodaje se realizó en la base militar real de Catterick Garrison y algunos soldados participaron como extras junto a sus familias, ninguno de los personajes que pueblan el guion es real.
El director del film se reunió con varias de las esposas para recopilar historias personales con las que Rosanne Flynn y Rachel Tunnard armarían el guion. La película trata de potenciar por igual el drama de estas mujeres con la comedia que deriva del choque inicial entre las dos protagonistas, una decisión que Cattaneo tomó al escuchar a las esposas a las que entrevistó. «En ocasiones transmitían gran humildad, a veces eran desgarradoras, y a menudo hilarantes. Quedé cautivado por su sentido del humor honesto y terrenal, y me convencí de que debía llenar la película con este tipo de comicidad», comenta al respecto.

Kristin Scott Thomas, la actriz que interpreta a Kate, la protagonista, creció en una base militar similar a la que se muestra en la película. «Creo que parte de lo que me atrajo a hacer esta película fue eso. Tratar el increíble sacrificio que las familias del personal militar se ven obligadas a hacer», explica en declaraciones a npr. Según la actriz, la película refleja este estilo de vida con verosimilitud.
La base del guion está en el compañerismo que crece entre este grupo de mujeres. En cómo lidian juntas con una vida que llevan a la sombra de sus maridos. «Estar casada con un militar significa que debes aceptar que este es su trabajo y aprovecharlo al máximo», explicó Sheryl Godwin, una de las integrantes del coro original en The Sun. El marido de Godwin murió y el coro cantó en su funeral, situación que los creadores de la cinta reflejaron en la misma.
Las esposas del coro original quedaron contentas con el resultado: «La película refleja el sentido de camaradería y ese espíritu de ‘Lo lograremos’», explicó Sharon Farrell, una de sus integrantes, en The Sun.
La canción del Coro de Esposas de Militares llegó al nº 1 en las listas británicas
El programa de la BBC culminó como termina la película, con la actuación del Coro de Esposas de Militares en la celebración del Día del Recuerdo, el homenaje a los caídos que la Legión Real Británica celebra anualmente en el Royal Albert Hall. En el acto cantaron la canción Wherever You Are, cuya letra estaba compuesta con texto de las cartas que se intercambiaban las mujeres con sus parejas, destinadas en Afganistán.

La música no estaba compuesta por las integrantes del coro, como pasa en el film. Desde el programa contactaron con Paul Mealor, conocido en el país por haber compuesto un arreglo para coro del Ubi caritas que se utilizó durante la boda del Príncipe William y Catherine Middleton.
La popularidad del formato consiguió que la canción se alzase con el número 1 del Official Singles Chart, al llegar a ser el sencillo más vendido en Reino Unido. Un año después ya existían 14 coros en el país.
Actualmente hay más de 75 coros en diferentes bases militares del país que forman parte de Military Wives Choirs, una fundación creada en 2012 para destinar fondos a caridad recaudados por la venta de álbumes o de la realización de actuaciones.
0 Comentarios