‘Mank’: David Fincher cuenta en Netflix su versión sobre la creación de ‘Ciudadano Kane’

Gary Oldman y Sean Persaud en una foto del rodaje de 'Mank' | Netflix
Tiempo de lectura: 7 min

Con guion de su difunto padre y, tras seis años sin estrenar película, David Fincher ha decidido utilizar la plataforma de streaming Netflix para exhibir su versión sobre la creación de Ciudadano Kane, la que frecuentemente se ha considerado como la mejor película de la historia.

Publicidad

En una escena de Mank, el personaje protagonizado por Gary Oldman defiende su guion de Ciudadano Kane explicando que “Uno no puede capturar la vida de un hombre en dos horas. Lo máximo que puedes hacer es dejar una impresión”. Tras visionar la cinta, esta línea de diálogo se siente como una justificación del propio Fincher ante la que es su visión del Hollywood clásico.

Hearst, el rey del sensacionalismo

El libreto de Fincher no se molesta en ofrecer demasiado contexto para aquellos ajenos a esta época del cine clásico. Es el caso del presidente de MGM Louis B. Mayer o, incluso, del antagonista de Mank, William Randolph Hearst. El magnate inició su imperio mediático tras heredar de su padre el San Francisco Examiner y convertirlo en un éxito con fichajes como Mark Twain o Jack London.

Hearst compró el New York Journal en 1895 para competir contra Jospeh Pulitzer en la costa este del país. Ambos llevarían al periodismo hacia el ámbito de la espectacularidad y el sensacionalismo, pero Hearst fue un paso más allá, utilizando bulos y rumores como fuentes, y recurriendo a la mentira y el engaño para aumentar las ventas.

Publicidad

Cuando el acorazado estadounidense Maine explotó en el puerto de La Habana por causas desconocidas, Hearst culpabilizó a España. La incendiaria campaña que llevó a cabo desde sus periódicos provocaron un descontento popular que desencadenó en la Guerra hispano-estadounidense por la que España perdería sus territorios en el Caribe.

El magnate llegaría a poseer el control de cerca de 30 periódicos y se labró un nombre en Hollywood al fundar Cosmopolitan Pictures, un estudio cuya principal función era rodar películas para el lucimiento de su amante, Marion Davis (Amanda Seyfried) y que serían coproducidas o distribuidas por MGM.

Mank no inspiró una campaña de fake news

Los antecedentes de Hearst como difusor de bulos sirven al guion de David Fincher para situarle como instigador de una campaña de desprestigio contra el candidato socialista a gobernador de California. Herman Mankiewicz frecuentaba el círculo social de Hearst, pero, según relata Time, no está claro que estos eventos fueran los que enemistaran a ambos.

mank netflix historia real
Louis B. Mayer (Arliss Howard) y William Randolph Hearst (Charles Dance) en un fotograma de la película | Netflix

La película de David Fincher no se preocupa en ser verosímil, al igual que Welles y Mank no lo fueron del todo al retratar al magnate de la prensa William Randolph Hearst en Ciuadano Kane. En su lugar, Fincher prefiere hablar sobre la poderosa herramienta que es el séptimo arte y la responsabilidad que los creadores pueden tener en la formación de la opinión pública.

Publicidad

Esta tesis —y no la autoría del guion— se sitúa como eje central de la película: El hecho de que el magnate financie una campaña contra Upton Sinclair justifica la creciente animadversión de Mank hacia Hearst (Charles Dance). En realidad, y a pesar de que la campaña de fake news orquestada por el estudio Metro-Goldwyn-Meyer sucediera, esta no estuvo inspirada indirectamente por Mank.

El amigo del protagonista, Shelly Metcalf (Jamie McShane) que se encarga de dirigirla y que se suicida tras sentirse culpable de la victoria republicana, ni siquiera existió en la vida real. Además, la ideología de Mank era conservadora. Es decir, los hechos que se muestran como el catalizador para la creación del álter ego de Hearst en la mente del escritor, son ajenos a la vida personal del propio Mank.

Se desconoce con exactitud quién es el autor del guion de Ciudadano Kane

La emisión radiofónica de La Guerra de los Mundos en 1938 creó un estatus de joven prodigio alrededor de Orson Welles, motivo por el que el estudio RKO le ofreció carta blanca para que hiciera la película que quisiera. Welles había fundado una compañía de teatro años atrás y conocía a Mankiewicz, ya que, aparte de su trabajo (no acreditado) en películas como El Mago de Oz, era un reputado crítico teatral.

Según la cinta, Mank accede a ser el “escritor fantasma” del guion de Ciudadano Kane, a sabiendas de que Welles querría cambiarlo en su mayor parte. Sin embargo, hacia el final del film, dándose cuenta de que el borrador es lo mejor que ha escrito en su vida, demanda figurar como coguionista.

mank netflix historia real
Gary Oldman en una foto del rodaje | Nikolai Loveikis (Netflix)
Publicidad

Aunque, oficialmente, el guion de Ciudadano Kane está firmado tanto por Orson Welles como por Herman Mankiewicz, los dos creadores reclamarían, por separado, su autoría. Sin embargo, se desconoce con seguridad a quién corresponde el guion.

La película de Netflix propone que Mank habría ideado y escrito el guion sin la colaboración de Welles. Esta teoría se basa en un ensayo publicado por el crítico de cine de The New Yorker’s, Pauline Kael que, en 1971, publicó una defensa de 50.000 palabras que defiende esta idea.

Sin embargo, el artículo fue duramente criticado por plagiar el trabajo de Howard Suber, profesor de la Universidad de California que entrevistó a la mujer de Mank o a la secretaria de Mankiewicz, Rita Alexander (interpretada en el film por Lily Collins) que aseguró que “Welles no escribió (o dicto) ni una sola línea del guion de rodaje”.

Robert L. Carringer, profesor de Cine en la Universidad de Illinois publicó en 1978 un trabajo de investigación que desacreditó a Kael. Tal y como resume The New York Times, el autor examinó siete borradores del guion y concluyó que el que Mank escribió mientras estaba convaleciente (durante el periodo que se narra en la película de Netflix) «elaboró la lógica de la trama y estableció la base general de la historia», pero que Welles lo transformó.

Harlan Lebo, autor de Citizen Kane: A Filmmaker’s Journey, también otorga crédito a Welles, ya que lo contenido en la película que se vio en cines “no se parece en nada al guion final”. Lebo recuerda que, ya desde sus producciones teatrales, Welles buscaba tener la última palabra y realizaba cambios “literalmente hasta el último segundo de la producción”.

mank netflix historia real
Orson Welles (Tom Burke) en un fotograma de la película | Gisele Schmidt (Netflix)

El ensayo de Pauline Kaul, según reconoció David Fincher en The New York Times, fue el germen para la idea del guion que redactó su padre. Para el director, la cuestión que trata de resolver Mank no es discernir “quién escribió qué”, sino que “estaba interesado en hacer una película sobre un hombre que accedió a no atribuirse ningún mérito. Y quien luego cambió de opinión”.

El legado de Ciudadano Kane

Mank trata de justificar la existencia de Ciudadano Kane mostrando el poder de aquella para retratar a una figura como Rudolph Hearst —que, conocedor de su parecido con el protagonista, hizo todo lo posible para que la cinta no se estrenara— frente al poder de la imagen en movimiento para manipular al espectador que se exhibe en la cinta con la trama de la campaña contra Sinclair.

‘Kane’ llegaría a ser un éxito de crítica, pero no de público, y solo se llevaría el Oscar al mejor guion original de los nueve a los que estaba nominada. Ciudadano Kane sería la obra cumbre de Welles, pasando a la historia por sus innovadores técnicas de montaje o su uso del flashback, los múltiples narradores, o la profundidad de campo, apareciendo año tras año en las listas de las películas más importantes de la historia.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.