‘Titane’ gana la palma de Oro en Cannes: El cine del que hablaremos en 2021

Julia Ducournau, directora de 'Titane' | Ian Langdson
Tiempo de lectura: 10 min

Termina el Festival de Cannes, uno de los certámenes más prestigiosos del mundo, que suele ser un gran escaparate para el cine independiente que marcará la temporada. Sin ir más lejos, la ganadora de la Palma de Oro de la edición anterior fue Parásitos, película surcoreana que acabó haciéndose con el Premio Óscar y recaudó 260 millones de dólares en todo el mundo. Este año la ganadora ha sido Titane.

Publicidad

Por otro lado, con los cines de todo el mundo abriendo de nuevo y la vacunación avanzando a buen ritmo, los estudios cinematográficos han reprogramado sus estrenos de gran presupuesto —algunos aplazados más de un año— para lo que resta de 2021. Varias de las más perjudicadas por la pandemia, como Sin tiempo para morir o Dune, podrán verse este otoño.

‘Titane’ gana la Palma de Oro en el Festival de Cannes

El Festival de Cannes ha coronado a Titane como la mejor película de su edición. El jurado encabezado por el cineasta Spike Lee ha elegido este thriller cinta en el que una serie de asesinatos se producen de manera simultánea al retorno de un joven desaparecido 10 años antes. 

La directora de Crudo, Julia Ducournau, que llamó la atención con una ópera prima en la que una vegetariana acababa convertida en caníbal, ha sorprendido también a los periodistas cinematográficos con esta cinta, que definen como controvertida, violenta y polémica. Llegará a los cines españoles el 8 de octubre.

Además de Titane, por la Croisette se ha dejado ver The French Dispatch, lo nuevo de Wes Anderson que reúne a un elenco plagado de estrellas: Benicio del Toro, Frances McDormand, Adrien Brody, Kate Winslet, Tilda Swinton, Timothée Chalamet, Owen Wilson, Bill Murray, Willem Dafoe, Elisabeth Moss o Christoph Waltz son solo algunos de los nombres que desfilan por estas las tres historias interconectadas entre sí ambientadas en la sede que un periódico estadounidense tiene en una ficticia ciudad francesa.

La crítica internacional ha quedado prendada con el homenaje del extravagante director a The New Yorker, calificándolo como “una auténtica maravilla” o “una de las mejores películas de Anderson hasta la fecha”. Su estreno en España está previsto para el 29 de octubre. Para entonces, el director se encontrará rodando en Chinchón (Madrid) su próximo proyecto.

Publicidad

También ha llamado la atención, por transgresora, Bendetta, nuevo film de Paul Verhoeven. El cineasta, autor de clásicos de la ciencia ficción como Desafío Total o Robocop, y responsable también de la aclamada Elle, estrena el 9 de octubre un drama erótico sobre una monja lesbiana y la exploración de su sexualidad en la Italia del siglo XVII.

Habitualmente provocador, Leos Carax —que llamó la atención con Holy Motors en 2012— ha dividido a la crítica con Anette, un musical excéntrico y protagonizado por Adam Driver y Marion Cotillard. Amazon se ha hecho con los derechos de su distribución, aunque en España podrá verse en salas en el mes de agosto.

Por su parte, Sean Baker, que deslumbró al circuito independiente con Tangerine o The Florida Project ha llamado la atención con Red rocket, una historia sobre una estrella del porno que vuelve al pueblo que le vio crecer. La prensa destaca el naturalismo y la dureza de esta visión rústica del sueño americano.

Publicidad

Sean Penn o el director de ‘Spotlight’ decepcionan en Cannes

Amazon Studios ha adquirido A Hero, de Asghar Farhadi. El iraní ha vuelto a rodar en su país de origen tras filmar en España Todos lo saben. En esta ocasión, la trama gira en torno a un hombre que recibe un permiso temporal para salir de prisión.

Como sucedió con la cinta protagonizada por Penélope Cruz y Javier Bardem, la crítica se ha dividido entre los que la encuentran sorprendente y fascinante, y quienes creen que su trama es forzada. Por ahora carece de fecha de estreno en nuestro país.

Menos entusiasmo ha generado Cuestión de sangre, presentada fuera de concurso y con Matt Damon como cabeza de cartel, interpretando a un padre coraje que trata de demostrar la inocencia de su hija, presa en Marsella. Viene firmada por Tom McCarthy, director de la premiada Spotlight, pero la crítica la ha encontrado “anticuada” y “previsible”. Se estrena el 13 de agosto.

https://www.youtube.com/watch?v=IZJ3WxEo-GQ

Ese mismo viernes llega a los cines Flag Day, película del actor y director Sean Penn con la que la crítica ha sido aún menos benevolente. Al parecer, la cinta, que versa acerca de un estafador que roba bancos para mantener a su hija, cae en lugares comunes y tiene “un guion sorprendentemente vulgar”.

Publicidad

Los éxitos de Sundance podrán verse directamente en Apple TV+ y Disney+

Cannes forma parte de un selecto grupo de festivales considerados de “clase A”, los festivales competitivos auspiciados por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF) de los que también forma parte el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (que se celebra en octubre) o el de Venecia (entre agosto y septiembre).

En las últimas ediciones de Venecia se alzaron con el León de Oro Joker o Nomadland, mientras que por San Sebastián obtuvieron reconocimiento películas como Otra ronda, El padre o La trinchera infinita, por lo que cabe esperar que la selección de las películas de las ediciones de 2021 también marquen el calendario cinematográfico.

Un festival que no forma parte de esta red, y cuya selección también determina lo que vemos en pantalla, es el Festival de Cine de Sundance, enfocado al cine independiente. El pasado año fue Minari la que se hizo con el premio del jurado. La película se hizo con un Globo de Oro y seis nominaciones a los Óscar

[‘Minari’: La historia sobre el sueño americano que los Globos de Oro considera “extranjera”]

La ganadora de este año que, además, se hizo con otro tres premios, ha sido CODA, remake de la francesa La familia Belièr, sobre una familia con discapacidad auditiva en la que, la única miembro sin sordera, siente una pasión especial por la música.

La película se estrenará el 13 de agosto en la plataforma televisiva de Apple, en la que también se puede ver la serie del creador de CODA, Little America, que narra ocho historias reales sobre migrantes en Estados Unidos.

Otra de las principales premiadas es la ganadora del premio del jurado a mejor documental Summer of Soul, que retrata el Harlem Cultural Festival celebrado en EE.UU en 1969. En él que se promovió el black pride a la vez que se rendía homenaje a la música negra. Podrá verse en Disney+ el 30 de julio, tras su breve paso por cartelera.

Un biopic sobre el fundador de Open Arms y el regreso de Almodóvar: El cine español que veremos en 2021

En cuanto al cine español, en nuestro país ya se ha celebrado el festival de Málaga y queda por celebrarse Sitges o la Seminci de Valladolid, más especializados en cine fantástico e independiente, respectivamente.

Por la anterior edición del certamen andaluz pasaron algunos de los éxitos de 2020 como Las niñas o La boda de rosa. Este año, la ganadora de la Biznaga de Oro este 2021 ha sido El vientre del mar, de Agustí Villaronga, que cuenta la historia de una fragata francesa que embarranca ante las costas de Senegal y un grupo de marineros que queda a la deriva. Chavalas, sobre un grupo de amigas con Vicky Luengo al frente del reparto, ha recibido el premio del público.

Otras películas españolas que darán que hablar este año serán Madres Paralelas, lo nuevo de Pedro Almodóvar con Penélope Cruz como protagonista; Mediterráneo, biopic en el que Dani Rovira y Eduard Fernández dan vida a Gerard Canals y Òscar Camps, de Open Arms; o Way Down, la contrapartida de La casa de papel en la que un grupo de ladrones encabezado por Freddie Highmore atraca el Banco de España. Dirige Jaume Balagueró.

El regreso de Marvel o James Bond. Las balas de Hollywood para salvar 2021

El cine de gran presupuesto tiene pendiente de estreno varias películas que llevan meses ocupando titulares en la prensa cinematográfica, como es el caso de Jungle Cruise, película basada en una atracción de Disneyland que tenía que haberse estrenado en 2020 y que llegará a las pantallas el 30 de julio. Ese mismo viernes, Shyamalan, artífice de Múltiple o El sexto sentido, estrena su nueva cinta de misterio: Tiempo.

En agosto se dejará ver la visión de El escuadrón suicida de James Gunn para DC, y en septiembre su competencia estrenará Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos, la primera película con reparto totalmente asiático de Marvel. La compañía retoma su ritmo de estrenos habitual y exhibirá Eternals en noviembre. La cinta viene firmada por Chloé Zhao, directora ganadora del Óscar por Nomadland.

Warner Bros. sacará de un cajón la nueva versión de Dune en septiembre, con Timothée Chalamet, Oscar Isaac, Javier Bardem o Zendaya en el reparto, y también The Many Saints of Newark, precuela del primer éxito de HBO, Los Soprano, que relata la juventud del gángster al que dio vida James Gandolfini y que aquí interpretará su hijo Michael.

[La nostalgia es un hecho: El auge de secuelas y remakes]

Metro-Goldwyn-Mayer hará lo propio con Sin tiempo para morir. La última película de Daniel Craig como James Bond debió estrenarse en abril de 2020 y arrastra pérdidas ocasionadas por los retrasos. La compañía, en delicada situación financiera, pidió un préstamo para filmar la película. The Hollywood Reporter explica que cada mes de retraso incrementa en un millón de dólares la cantidad que debe devolver.

A finales de año también podremos ver la secuela de Top Gun, con Tom Cruise y Val Kilmer de nuevo al frente del reparto, así como Encanto, nuevo film animado de Disney ambientado en Colombia y con música de Lin-Manuel Miranda, la estrella de Hamilton, o el remake de West Side Story dirigido por Steven Spielberg.

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Los derechos de distribución de la película Anette en España los tiene filmin y la nueva distribuidora Elástica. Inaugura el festival Atlántida y en salas en agosto