En una semana en la que Arabia Saudí está en el punto de mira de la presa internacional por el asesinato del periodista Jamal Khashoggien en la embajada de su país en Turquía, Donald Trump, cuyas relaciones con la monarquía saudita son conocidas, tuiteó que «no tenía intereses económicos en Arabía Saudí».
For the record, I have no financial interests in Saudi Arabia (or Russia, for that matter). Any suggestion that I have is just more FAKE NEWS (of which there is plenty)!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 16, 2018
Sin embargo, en un mitin en julio de 2015, el presidente de los EE.UU. decía que había que hacer negocios con otros países, como con Arabia Saudí y que, de hecho, «él hace mucho dinero con ellos» añadiendo que además «compran muchas de sus cosas».
https://twitter.com/KFILE/status/1052193155011960834
Estos negocios han sido publicados en informes públicos de la Organización Trump y un grupo de 11 senadores estadounidenses recogió algunos de ellos en una carta en la que solicitan la comparecencia del presidente en el Senado para que explique sus transacciones con la monarquía de Arabia Saudí.