Unos 25 periodistas y profesores universitarios namibios participaron este 7 y 8 de junio en Windhoek en una formación intensiva en verificación y nuevas narrativas en fact-checking que ofrecieron verificadores de Newtral.es, Maldita.es y Africa Check. A la actividad, organizada por Casa África junto al Ministerio de Asuntos Exteriores y la Embajada de España en Namibia, asistieron periodistas de los diarios The Namibian y Republikein, de la radio televisión pública Namibian Broadcasting Corporation y de la organización de fact-checking Namibia Fact-Check, además de profesores de comunicación de la International University of Management (IUM) de Namibia, entre otros.

Durante las dos jornadas de formación en la capital de Namibia, los periodistas Tomás Rudich (Newtral.es), Andrés Jiménez (Maldita.es) y Keegan Leech (Africa Check) compartieron experiencias sobre el trabajo de verificación en sus respectivas organizaciones. A su vez, los periodistas e investigadores namibios expusieron los desafíos a los que se enfrentan en su trabajo diario.
En el taller de fact-checking en Namibia, se analizaron diferentes herramientas para combatir la desinformación, así como las metodologías de trabajo de los verificadores. También se abordó el origen y las motivaciones que subyacen a esta problemática cada vez más extendida y se compartieron experiencias tras el estallido de desinformación que supusieron la pandemia de la COVID-19 y posteriormente la guerra en Ucrania. Además, se promovió el uso de nuevas narrativas en verificación y se realizaron ejercicios de fact-checking en los que los asistentes pusieron en práctica los aprendizajes adquiridos.
Como cierre de la formación, el embajador español en Namibia, Antonio Javier Romera Pintor, entregó un diploma a cada uno de los asistentes.

Desinformación y fact-checking en Namibia
Entre los asistentes al curso se encontraban periodistas de Namibia Check, organización de fact-checking que está dando sus primeros pasos en Namibia. También una integrante del área de verificación interna de The Namibian, el mayor periódico del país.

Los periodistas namibios mostraron un gran interés por el trabajo que están realizando en España las organizaciones de fact-checking, a la vez que expresaron su preocupación por la creciente desinformación que está circulando en Namibia. Del mismo modo, los profesores de comunicación de la International University of Management (IUM) se mostraron interesados en poder abordar algunos de los contenidos del curso en sus propias clases universitarias.

Visitas a medios de comunicación locales
Tras las dos jornadas de curso intensivo, los periodistas españoles que han viajado a Namibia visitarán este jueves 9 algunos medios de comunicación locales para intercambiar impresiones y experiencias.
El curso de fact-checking en Namibia es el segundo de este tipo que Casa África organiza en este continente tras la formación realizada el 1 y 2 diciembre de 2021 en Nairobi, Kenia. Entonces participó por Newtral.es la periodista Irene Larraz, coordinadora del equipo de fact-checking.
Estas actividades se enmarcan en los esfuerzos realizados por Casa África para mejorar la comunicación entre España y el continente africano, una tarea que la institución considera “absolutamente necesaria y urgente”.
0 Comentarios